Artículos Destacados

sábado, agosto 15, 2009

Chile y Colombia estrechan lazos comerciales

Ambos países están enfocados en transmitirle a los empresarios locales los beneficios del TLC que comenzó a regir en mayo pasado.

En mayo recién pasado comenzó a regir el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Colombia y ambos países están decididos a sacarle el máximo provecho desde su inicio. Por eso durante estos días se está desarrollando el Primer Encuentro Comercial de Industrias y Servicios Chile-Colombia en Bogotá.

El evento pretende realizar 400 reuniones de negocios entre los cerca de 70 empresarios chilenos y los 160 colombianos que están participando de este evento.

“Estamos en un momento inmejorable de las relaciones con Colombia por el gran impulso que dio la entrada en vigencia del TLC en mayo, el más completo de América Latina, y que nos impone un gran desafío para aprovechar las ventajas de forma adecuada”. dijo la directora de ProChile, Alicia Frohmann.

Destacó que este lazo se estrechará aún más cuando entre en vigencia el próximo año el tratado que regule la doble tributación, suscrito en 2007, ya que será un gran facilitador de las inversiones.

Además, la Directora de ProChile introdujo el estudio sobre “Encadenamiento Productivo” realizado para identificar las oportunidades existentes para que Colombia pueda aprovechar las ventajas arancelarias que tiene Chile con los diversos países con quienes ha firmado un Tratado de Libre Comercio.

Al respecto, el Embajador de Chile en Colombia, Gustavo Ayares, señaló que éstas “son oportunidades en que Colombia busca el norte en el Sur”.

“Ahora debemos identificar las oportunidades que existen en Chile y que nos otorga este Tratado de Libre Comercio, como el llegar a otros mercados con quienes no tenemos acuerdos comerciales, lo que constituye el concepto de encadenamiento productivo”, señaló la Presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Fernanda Campos.

La encargada de Encadenamiento Productivo del Departamento de Acceso a Mercados de la Dirección Económica, Marcela Otero, explicó que las empresas de diversos países pueden aprovechar los aranceles preferenciales que tiene Chile para ingresar productos en los mercados con los cuales tiene Tratados de Libre Comercio y así acceder a un mercado de 4 mil millones de habitantes, que representa el 85% del PIB mundial.

“Es así como una empresa de un país que no tiene Tratado de Libre Comercio con México entrará a ese mercado con un 21% de arancel, mientras que si lo hace a través de Chile sólo será de 0,03%“, explicó Otero.

Para gozar de esta ventaja, el producto inicial deberá sufrir una transformación productiva y cumplir con la regla de origen para poder ser exportado nuevamente a su destino final con el arancel preferencial. Por ejemplo, ingresa a Chile lana fina de alpaca y luego se producen tejidos finos y se exportan a un tercer mercado.

Colombia representa un mercado de más de 44 millones de habitantes, con un ingreso per cápita de US$8.336 y una economía en crecimiento antes de la crisis (7,5% en 2007), que comienza a abrirse al mundo. Actualmente, su intercambio comercial con el mundo equivale a un 27% del PIB.

El intercambio comercial entre Chile y Colombia se ha triplicado desde 2006, pasando de US$855 millones ese año a US$2.860 millones el 2008. En los últimos 10 años las exportaciones chilenas a ese mercado han aumentado en 247%.

El encuentro empresarial se enmarca dentro de la celebración de los 35 años de ProChile y es parte de distintas acciones de promoción comercial que buscan posicionar a nuestras exportaciones para la post crisis.

Artículo original

Chilena Ofrece Discurso en Reunión Astronómica Mundial

María Teresa Ruiz es la primer astrónomo nacional que tiene el honor de presidir uno de los "Discursos Invitados"

El martes 11 de agosto la astrónoma de la Universidad de Chile y Directora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), María Teresa Ruiz, protagonizó uno de los cuatro Discursos Invitados de la XXVII Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI), evento que se realiza cada tres años.

Se trata de la primera vez que un astrónomo chileno posee el honor de presidir uno de estos discursos. El tema que la Dra. Ruiz habló en el gran auditorio del nuevo Centro de Convenciones "América del Sur" es: "¿Son importantes las estrellas de baja luminosidad?".

Además de María Teresa Ruiz, Directora del Centro Basal de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), este año dieron discursos invitados Franco Pacine, del Departamento de Astronomía de la Universidad de los Estudios de Florencia (Italia); James F. Bell III, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Cornell (EE.UU.) y Simon D.M. White, del Instituto de Astrofísica Max Planck (Alemania).

Resumen de la Charla

En un viaje a través del lado más oscuro de la materia, encontraremos un zoológico de objetos que lo habitan, como enanas rojas ultra heladas y subenanas, enanas café y más allá. En una visita al universo oscuro también encontraremos uno de los tipos de objetos más extravagantes, que son los remanentes masivos y sólidos de las estrellas más antiguas que una vez poblaron la galaxia. ¿Cuáles son las últimas noticias respecto a estos objetos estelares oscuros y las funciones de sus masas, edades, historia y luminosidad? ¿Cómo este conocimiento está afectando nuestra visión del universo? ¿Nos interesa?

Artículo original

Chile y Sudáfrica Refuerzan Vínculos Económicos

Con este fin establecieron una Comisión Conjunta de Comercio e Inversiones

Con el fin de desarrollar y reforzar los vínculos económicos entre Chile y Sudáfrica, se reunieron en Pretoria delegaciones de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) y el Ministerio de Industria y Comercio de Sudáfrica, ocasión en la que negociaron un Memorándum de Entendimiento destinado a establecer una Comisión Conjunta de Comercio e Inversiones.

La delegación chilena estuvo encabezada por el Director de Asuntos Económicos Bilaterales de la DIRECON, Andrés Rebolledo y la sudafricana fue liderada por la Directora Adjunta del Departamento de las Américas del Ministerio de Industria y Comercio de Sudáfrica, Shoni Museisi.

?En el Memorándum de Entendimiento acordamos que la Comisión Conjunta se reunirá en forma anual, alternativamente, en ambos países. Además, que sería suscrito a fines del presente año en Chile, oportunidad en que esperamos también firmar el Acuerdo sobre Doble Tributación ya acordado entre Chile y Sudáfrica?, explicó Andrés Rebolledo.

Asimismo, ambas delegaciones destacaron la conveniencia de realizar gestiones para la posible negociación de un Acuerdo de Cielos Abiertos entre ambos países.

Comercio Bilateral

El comercio bilateral entre Chile y Sudáfrica ha crecido sistemáticamente los últimos 10 años. Sudáfrica es el primer país de destino de las exportaciones chilenas en el continente africano y es el segundo país de mayor relevancia en el comercio con esta región.

El 2008 fue el año de mayor intercambio comercial, alcanzando los US$ 252,6 millones con una balanza comercial a favor de Chile de US$ 30,3 millones.

Por otra parte, Sudáfrica registra inversiones en Chile de US$ 405,1 millones durante el período 1974-2008.

Artículo original

Temporales golpean centro de Chile

Un temporal de viento y lluvia dejó el sábado 177 afectados, caminos cortados, puertos cerrados, cortes en el suministro de electricidad y obligó a suspender partidos del torneo de fútbol local.

La oficina de emergencia del gobierno dijo que La Araucanía, unos 700 kilómetros al sur de Santiago, es una de las zonas más afectadas, donde lluvias y vientos de más de 90 kilómetros por hora han provocado inundaciones y cortes de energía eléctrica.

Esa región estuvo recientemente conmocionada por protestas de indígenas mapuches que exigen la restitución de sus territorios ancestrales y que dejaron un indígena muerto a manos de la policía.

Unos 1.500 de los 4.000 kilómetros de longitud del país son perjudicados por el mal clima. Los puertos de Valparaíso, Quintero y Talcahuano están cerrados, al igual que el paso fronterizo con Argentina de Los Libertadores, donde se acumulan 50 centímetros de nieve.

Las lluvias empezaron el viernes por la noche y la Dirección de Meteorología dijo que se prolongarán hasta la madrugada del domingo. El lunes ingresará un nuevo sistema de mal tiempo que traerá precipitaciones hasta el próximo miércoles.

Artículo original

La fantasía del gas peruano y la envidia chilena

Colaboración de Mario

Nota: Mientras, los peruanos loquitos, siguen insistiendo que Chile los envidia y quiere "su" gas (gas que en realidad le pertenece a las empresas multinacionales que lo explotan), y cuando Chile ya tiene operando su primer puerto regasificador de GLN, que importa desde Trinidad y Tobago.

Gasoducto y Majes II

¡Unidos! El alcalde provincial de Arequipa, Simón Balbuena Marroquín, ayer pidió que se revisen los contratos firmados por el gobierno central para exportar el gas a México sin garantizar la demanda interna.

"Durante varios años nos han engañado señalando que hay reservas para el consumo interno del sur pero el ministro de Energía y Minas (Pedro Sánchez) tuvo la valentía de decir que no hay, entonces el Congreso de la República debe iniciar una investigación porque no se pueden firmar convenios con grandes exportadores de gas cuando no hay reservas para el consumo interno. Además, el pueblo debe exigir la revisión de los contratos", dijo.

En las vísperas por el 469º aniversario que hoy cumple Arequipa, señaló este es uno de los pedidos al Gobierno Central y remarcó que los alcaldes del sur se aunarán al pronunciamiento de los presidentes regionales para defender el gas. También exigió que se agilice la culminación de la Interoceánica, se otorgue más recursos a los gobiernos locales y se construya un nuevo aeropuerto para la Ciudad Blanca.

PASEO. Ayer el alcalde presidió el Paseo del Estandarte junto a sus regidores, y estuvo acompañado el presidente de la región, Dr. Juan Manuel Guillén Benavides; consejeros regionales; el presidente de la Corte Suprema de Lima, Javier Villa Stein; el presidente de la Corte Superior de Arequipa, Isaac Rubio Zeballos; el congresista Juan Carlos Eguren; el alcalde de Ilo,Estelio Cárdenas; entre otras autoridades.

El recorrido se inició en el Portal de la Municipalidad (Plaza de Armas) al son del carnaval arequipeño que fue tocado por la banda unificada Arequipa; siguió por la calle Morán, San Juan de Dios, Jerusalén, Campo Redondo, pasaje Los Violines, Av. Juan de la Torre, hasta llegar al parque Los Próceres Arequipeños de la Independencia Nacional (San Lázaro), luego siguió por Santa Catalina, el portal San Agustín hasta la Catedral donde el alcalde entregó el estandarte al arzobispo Javier del Río Alba, quien lo puso junto a la Virgen de la Asunta, Patrona de Arequipa.

HOMENAJE LONCCO. Durante el Paseo del Estandarte, la frase ¡ Que viva Arequipa! fue infaltable y lo más emotivo lo pusieron los menores Milguard García Torreblanca (11) del colegio Consuelito, quien al paso de las autoridades por San Lázaro recitó el poema loncco "El lamento". El niño Marco Chirinos Alvarez también hizó lo propio en el parque "Los Próceres Arequipeños" con el poema Sentimientos Lonccos.

Artículo original

Chile empieza a calentar motores para la esperada 4G

La nueva tecnología que dejaría atrás al semi olvidado WiMax, promete ser la revolución en transmisión de datos a alta velocidad.

Aún ni siquiera está definida la norma, pero todos ya están pensando en Long Term Evolution (LTE), la nueva tecnología que dejaría atrás al semi olvidado WiMax y promete ser la revolución en transmisión de datos a alta velocidad.

¿Te imaginas ver una película en alta definición, mientras vas de un lugar a otro?, ¿o tener al instante en el smartphone el contenido de la presentación Power Point que acabas de guardar en el notebook?

La transmisión de datos a altísimas velocidades es la promesa que traerá la tecnología Long Term Evolution (LTE), más conocida como la Cuarta Generación. Se trata de la evolución natural de la 3G, que tendría velocidades muchísimo mayores.

Mientras que las redes de tercera generación consiguen velocidades de hasta 3,6 megabits, con LTE se podrían alcanzar velocidades de entre 50 y más de 100 megabits, lo que permitiría soportar muchas más aplicaciones de video on demand y aplicaciones de alta definición y en movimiento.

Movilidad a toda prueba

La Cuarta Generación se ha transformado en la apuesta más ambiciosa y esperada de los operadores móviles.

De hecho, recientemente Entel PCS anunció públicamente que comenzarán a hacer pruebas de campo para entender esta tecnología y prepararse para cuando esté disponible.

Carlos Rodríguez, gerente de productos y servicios de Entel PCS, explica que esto no significa que exista en el corto plazo un lanzamiento comercial de este producto. De hecho, los primeros despliegues a nivel mundial de LTE están programados para fines de este año y comienzos del próximo por empresas internacionales.

"Lo que queremos es empezar las primeras pruebas y experimentar cómo funciona el producto", dice Rodríguez.

No sólo los operadores están apostando fuerte a la 4G. Empresas como Motorola también se están preparando para la evolución.

Francisco Suárez, gerente de desarrollo de negocios de Motorola para América Latina, estuvo esta semana en Chile hablando de los cambios que nos esperan con la llegada del nuevo estándar. Si bien aseguró que WiMax como tecnología sigue cumpliendo un rol importante, cree que LTE es el estándar que seguirán la mayoría de los operadores.

Faltan dispositivos

Claro que, advierte, todo esto es especulación aún, porque es algo que a nivel masivo sólo podremos ver de aquí a 2011. De hecho, ni siquiera existen los terminales para soportar LTE.

Suárez dice que este año deberían desarrollarse los primeros chips para esta tecnología, para el próximo año ver los primeros adaptadores UBS para LTE y en 2011 recién los primeros terminales masivos, como teléfonos adaptados para 4G.

Artículo original

Codelco Chile identifica un yacimiento de cobre en Ecuador

La estatal Corporación del Cobre (Codelco) de Chile, la mayor productora mundial de cobre, ha identificado un yacimiento de este metal en el sureste de Ecuador que podría contener hasta 600.000 toneladas de cobre fino, publicó hoy el diario El Mercurio, de Santiago.

Se trata del proyecto "Chaucha", que según una fuente del Gobierno ecuatoriano, citada por el periódico chileno, contendría además una proporción "no despreciable" de Molibdeno.

El hallazgo se enmarca en un contrato de exploración suscrito el pasado junio por Codelco con las autoridades ecuatorianas, en un territorio de 60.000 hectáreas dividido en doce áreas con potencial minero.

El objetivo de la chilena es encontrar al menos un millón de toneladas de cobre fino para poder producir 100.000 toneladas anuales durante diez años, y con "Chaucha" ya estaría cumplido un 60 por ciento del mismo.

Codelco Chile obtuvo en el primer semestre de este año unos beneficios de 722 millones de dólares, un 82 por ciento menos que en igual período de 2008, debido a la caída de precios causada por la crisis internacional, pero aumentó su producción un 16 por ciento interanual, a 783.100 toneladas.

Artículo original

Humor: Jefferson Mamani, demanda marítima

Colaboración de "Patricio Lynch"



- Relacionado: ¿Globos espías chilenos? - Chile, enemigo absoluto - El Tanque en el horizonte - Tacna, peligrosa para chilenos

Nota: Notable... jaja... muy bueno.

Ha nacido el último piloto de combate

- Relacionado: Comenzó la era de los soldados robots teledirigidos - EEUU estudia Transporte de carga en helicópteros no Tripulados

Colaboración de ASTOR


El UCAS X-47B, el Goliat de las máquinas aeroespaciales de los Estados Unidos.

El pasado 15 de mayo la empresa norteamericana Grumman Northtrop mostró uno de los aviones robot (UAV) más avanzados del mundo, el Sistema de Combate Sin Piloto X-47B (UCAS, por sus siglas en inglés).

Se pretende que el X-47B opere desde la cubierta de vuelo de los portaaviones de la Armada de Estados Unidos, llevando a cabo misiones completas que incluyen el abastecimiento de combustible en el aire sin participación de un piloto.

“El X-47B demostrará que los aviones de combate sin piloto pueden operar desde los portaaviones…extendiendo el alcance de los buques así como su capacidad de proyección de poder desde cualquier lado del mundo”, dijo el capitán Martin Deppe, de la Armada Estadounidense (US Navy).


El proyecto X-47B proveerá tan solo de dos aviones para pruebas, principalmente con la intención de comprobar que los aviones automáticos pueden despegar y aterrizar exitosamente sobre los portaaviones americanos. Los lanzamientos catapultados – y aún peor, los aterrizajes con enganche- han sido tradicionalmente considerados unas de los más difíciles y estresantes hazañas a las que debían enfrentarse los pilotos.

Además de probar el concepto del aterrizaje automático en portaaviones, el X-47B también estará capacitado para llevar a cabo reabastecimientos aéreos – lo que genera una resistencia ilimitada. La Armada de los Estados Unidos no ha requerido nada más, pero de hecho el transportador tendría poca dificultad en acarrear armas y realizar misiones de ataque autónomas, tal como derivó de una junta del programa previa entre la armada y la fuerza aérea cuyo objetivo era generar un plan que pudiera hacer simplemente eso.


El X-47B, de hecho, será uno de los primeros verdaderos robots asesinos, capacitado para llevar a cabo una misión que utilice armamento real sin necesidad de comunicarse con un piloto o inclusive un supervisor que se encuentre en el portaaviones o bien en Estados Unidos. Los aviones robot corrientes (UAV) son generalmente manejados en combate a través de canales satelitales de comunicaciones con base en Norteamérica, y despegan y aterrizan bajo la supervisión de pilotos que se encuentran en estaciones terrestres cercanas a las pistas.

Además de sus controles y cerebro robot, el X-47B también alcanza una distancia mucho mayor que un avión normal- además posee tecnología sigilosa (Stealth). Muchos en la Armada Norteamericana esperan que esto permita a los aviones en un futuro apartarse mucho más de las amenazantes costas enemigas, que pueden estar en poder de peligrosos misiles anti-barcos capaces de golpear las defensas de la flota.

Las pruebas en portaaviones comenzarán en 2011

No obstante, algunos son reacios. Los pilotos son una de las subculturas dominantes de la Armada Norteamericana y ellos cuentan con que son mejores que los moderados pilotos de la Fuerza Aérea (US Air Force) porque son capaces de hacer aterrizajes con enganches. Los “Top Gun” no estarán contentos de no poder decirle a sus hijos que no ya existe la posibilidad de ganarse las gloriosas alas de oro así como el respeto de la nación por haber llevado a cabo la hazaña de aterrizar un avión en una pista húmeda en medio de una tormentosa noche en alta mar.

Según informa Northtrop, el X-47B, habiendo ya sido completado, entrará en una etapa de pruebas en tierra que lo prepararán para su primer vuelo el próximo otoño. Las pruebas en portaaviones comenzarán en el 2011.

Fuente: Shoulder to shoulder

Artículo original

Perú: ¿Globos espías chilenos?

Colaboración de "Patricio Lynch"


Nota: Esta nota la publico sólo porque me parece de un nivel ¡tan descabellado y absurdo!, que no sé si preocuparme o reirme. Esto grafica el nivel de paranoia o neurosis... de enfermedad mental que afecta a muchos peruanos, frente a Chile (y diría que frente a la realidad en general). Por cierto, los loquitos no por loquitos son menos peligrosos (muchos individuos con similar patología, llegan a generales en Perú), loquitos como éste son los que violan a las mujeres chilenas que van a Tacna. Sospecho que en Perú debe existir una alta concentración de plomo en el agua o arsénico, o algo parecido... hay que buscar alguna explicación lógica para este nivel de idiotez... aunque sospecho que el "veneno" que les daña la mente a los peruanos se llama DESNUTRICION INFANTIL CRONICA, que afecta -hoy- a uno de cada tres peruanos (34%), y que deja daño mental y físico irrecuperable. Osea, hoy, uno de cada 3 peruanos queda idiota (en el pasado fueron más) ... y algunos -que aprendieron a escribir- se dedican a bloggear.

¿Son globos espías chilenos?


Diversos especialistas descartaron que haya sido el planeta Júpiter el que vio toda la población tacneña en sus cielos de la mañana de ayer.

Precisaron que en las mañanas Júpiter se encuentra fuera del horizonte. Es más, a esa hora está bajo el horizonte, por lo que es imposible que el objeto blanco que vieron los tacneños sea el planeta más grande del sistema solar, que en estos días se encuentra en una fase de relativo acercamiento a la Tierra.

Uno de los especialistas, Hugo Trigoso, precisó además que se necesita un potente telescopio, pues Júpiter y sus satélites se encuentran a más de 600 millones de kilómetros, por lo que no puede haber sido Júpiter y una de sus lunas.

¿Se trata de globos espías chilenos?

Chile, país ladrón del sur, se encuentra en una carrera desenfrenada de armamentismo que incluye la compra de un satélite, que todavía no se encuentra operativo. ¿Se trata de un globo o un artefacto similar que los chilenos estén empleando para espionaje? ¿Están verificando qué hacen la población y las autoridades en caso de ver un objeto extraño, que en este caso se limitaron a mirar? (nota: ¿qué insinúa este tarado? ¿que el globo fue lanzado como distractivo, de manera que en el futuro no les llame la atención el satélite? jajaja... ¡claro, como los satélites flotan en el aire como globos! ¡que ignorancia! jajaja... además, seguramente la gente de Tacna debe hacer cosas muy importantes y secretas para el interés de Chile, ¿no? como si no supieramos que estan pensando como colarse de ilegales para vivir en Chile o traficar drogas... gran descubrimiento)

Por su parte, el ministerio de Defensa brilla por su silencio mientras la gente se entretiene pensando que se trata de una nave extraterrestre…

Artículo original

Salvavidas de plomo

Un alto dirigente concertacionista exigió del programa del oficialismo un giro hacia el progresismo so pena de perder en la primera vuelta. El mismo (Girardi) pronosticó para Chile cien mil muertos a raíz de la influenza humana, fue uno de los pocos contagiados y en una semana estaba como avión. Su exigencia corre la misma suerte que la de la gripe. Puesto que la solución para Chile no es aumentar el tamaño del Estado, adonde apuntan sus versos, sino al revés, ceder espacios al sector privado, entendido este como las grandes empresas así como las pequeñas y medianas.

Puede ser que el programa de Marco lo haya desorientado -creyendo que es la única valla hacia la Moneda- ya que este propone subir la tasa de impuesto a las empresas al 30%, y a lo mejor cree que eso tiene al electorado delirante. El progresismo que acecha entre las sombras es más bien socialismo, y este se ha batido en retirada, y lo seguirá haciendo, salvo algunos enclaves chavistas en América Latina. Ese modelo de gobierno lleva a la captura total del Estado por parte de los políticos, nadie puede mover un dedo sin el “consentimiento” del funcionario y sus superiores, lo que irroga la pérdida de la libertad y de la democracia, y el hambre al más puro estilo cubano y, que nos hemos enterado, no tiene ya siquiera papel confort.

La fuga de capitales y el pasar a ser paria de las finanzas internacionales, además de la ineludible pérdida de bienestar, es lo único seguro detrás del giro al socialismo, pero podemos tener progresismo encauzando programas especiales que abran espacio a los centenares de miles de pequeños y medianos empresarios que lo esperan ansiosamente y que hasta ahora, la misma Concertación se los ha negado.

Los recursos pueden y deben salir del crecimiento -por cada punto de crecimiento adicional el Estado se embolsa US$300 millones el primer año, US$600 el segundo y así sucesivamente- y eso basta y sobra para que con una buena modernización del Estado, los chilenos obtengan lo que en realidad quieren. Subir los impuestos a las empresas, bases de la inversión y del crecimiento, sería parte del salvavidas de plomo que están sugiriendo.

Artículo original

Chile Lidera Consumo de Chocolates en América Latina

La confitería de chocolate lidera las preferencias entre los confites, con un consumo anual de 2,6 kilogramos per cápita, de los cuales 1,8 kilo corresponderían al producto macizo.

Hasta hace unas décadas las golosinas eran un premio, o un lujo, pero la industria ha crecido aumentando la oferta de forma tal que hoy se ajusta todos los requerimientos del consumidor, ya sea económicos, nutricionales, e incluso con beneficios a la salud. Es así como a nivel nacional se consumen anualmente -de acuerdo a Euromonitor Internacional, estimado 2009- 5,2 kilos per cápita de estos productos, igualando de este modo a Argentina y superando a España (4,6 por persona) y Brasil (3,1 por persona).

En cuanto al tamaño del mercado, en Chile bordea los US$660 millones. En Argentina, en tanto, la industria factura US$2.274 millones, España (US$2.677 millones), Brasil (US$7.604 millones), y Estados Unidos con US$.30.640 millones.

Dentro de esta categoría, la confitería de chocolate es la más consumida en Chile, ya que anualmente se ingieren 2,6 kilogramos por persona, secundada por los artículos de confitería (2,2 kilos per cápita). Los chicles, en tanto, suman 0,4 kilos per cápita.

Chocolates

“El mercado de los chocolates ha venido creciendo en los últimos años”, aseguró la category manager Chocolates Empresas Carozzi (44% del mercado), Macarena Barrios. Pese a esto, “el consumo per cápita aún es bajo si lo compramos con otros países especialmente europeos. Dentro de Latinoamérica somos el país que presenta el consumo per cápita más alto, alcanzando 1,8 kilos de chocolates aproximadamente”, agregó.

Una de las variedades en las que ha aumentado el consumo en el último tiempo es el chocolate amargo, “porque la gente está adquiriendo el gusto por consumirlo porque al parecer está más de moda y debido a que mucha gente tiene intolerancia la glucosa o es diabético y esta variedad la pueden ingerir en bajas cantidades”, explicó el brand manager chocolates de la distribuidora Pibamour (Ritter Sport), Sebastián Morales.

“El consumo de chocolates finos también ha estado aumentando en los últimos años”, aseguró a su vez el gerente general y uno de los socios de la tradicional chocolatería Entrelagos, Tiglat Montecinos. De acuerdo a su estimación, este submercado mueve “cerca de unos US$20 millones”, y que “se puede seguir desarrollando mucho más”.

Coincidió con Montecinos el gerente general de La Fète Chocolat, Jorge McKay, “este es un mercado bastante inmaduro aún y queda bastante por crecer y cultura chocolatera por desarrollar”, afirmó. Las tendencias en este sector vienen “por la diversidad, alta calidad, los productos con aplicaciones específicas como los orgánicos, sin azúcar, con alto contenido de antioxidantes, con cacao de diferentes orígenes, etc.”.

“Esta es una categoría que hay espacio para crecer, en la medida que se sigan ofreciendo productos innovadores y de mayor valor agregado”, concluyó la representante de Carozzi.

Confitería

En este mercado, el consumo per cápita “se ha mantenido estable en los últimos años”, de acuerdo a la brand manager Caramelos Ambrosoli, Katherine Strauss. Pero, “aunque en términos de volumen los crecimientos no han sido significativos, si se habla de valor sí se ven incrementos importantes. Esto porque cada vez existen en el mercado productos de mayor valor agregado”, explicó.

A su vez, esta categoría “ha estado en constante cambio e innovación en los últimos años”, aseguró Strauss. Planteó que “por una parte, los consumidores han ido cambiando y hoy están cada vez más informados y exigentes en sabores, calidad e innovación. Dado esto, es necesario que las marcas vayan evolucionando para satisfacer sus necesidades y así ofrecerles productos atractivos para ellos”.

“Hemos visto que el mercado está valorando los productos saludables, como es el caso de los caramelos Ricola, que no tienen colorantes artificiales ni endulzantes”, afirmó Morales.

Pero, por otro lado, “es importante mencionar que en este mercado hay productos y marcas tradicionales que ya están muy posicionadas en la mente de las personas y que son clásicos preferidos por niños y adultos”, comentó la ejecutiva de Ambrosoli.

Chicles

Pese a que se consumen desde hace años en el país, este es el segmento de confites que menor desarrollo ha tenido, lo que se estaría revirtiendo mediante la aplicación de valor agregado que la industria está realizando en estos productos.
El representante de Pibamour (Orbit y Hubba Bubba), comentó en los últimos años “han aumentado mucho las variedades y sabores que existen a disposición de los consumidores”.

Destacó la tendencia actual a transformar la goma de mascar en productos funcionales, en el sentido que ayudan a la higiene bucal, como es el caso de Orbit. “El mercado está apuntando a eso. Si bien estos productos no suprimen el lavado de dientes, son saludables en el sentido que son limpios”, comentó.

RECUADRO

El Mercado en Cifras

-En Chile se consumen 5,2 kilos per cápita de confites al año, mientras que el mercado mueve US$657 millones.

-La confitería de chocolate es la más consumida en el país (2,6 kilogramos por persona), seguida por los artículos de confitería (2,2 kilos per cápita) y lo chicles (0,4 kilo per cápita).

-La venta en chocolates finos suma al año cerca de US$20 millones.

-El principal canal de distribución (2009) de caramelos son los almacenes tradicionales que concentran 56,7% de las ventas, contra el 43% de los supermercados.

-En almacenes tradicionales (2009) es donde se vende más chocolate (51,9%), seguido por supermercados (48%).

-La venta de chocolates es liderada por el macizo con agregados, que concentra el 29,7% de las transacciones.

-En caramelos la preferencia es por las gomitas (29,4%), seguida por las mentitas (28,6%).

Ataques a chilenos en Tacna: Asaltan y violan a chilena

- Relacionado: Chile, enemigo absoluto - ¿Globos espías chilenos?

El hecho que afectó a una mujer de 34 años, llegó hasta el cónsul chileno en la ciudad peruana, Julio Méndez, quien reconoció la frecuencia de los ataques a compatriotas.

A uno de los típicos taxis blancos de Tacna dice haberse subido la ariqueña de 34 años que denunció haber sido golpeada, secuestrada y atacada sexualmente por 3 hombres. Una pesadilla que duró una hora, en medio de insultos y frases antichilenas.

"Yo lo único que quiero es que los encuentren y que se haga justicia, porque realmente me mataron como mamá, como mujer", expresó la afectada.

El jefe de la policía llegó hasta el consulado chileno en Tacna para escuchar la denuncia.

La mujer afectada en la fiscalía local relató que viajó sola para comprar cosas para una sobrina, y que abordó el taxi para ir a buscar los últimos productos antes de regresar a Chile.

Como relata su hermana, Maritza Ramos, "al momento que se subió el chofer habló por radio y se metió en unos callejones, unos pasajes, y de repente en una esquina para".

Fue ahí cuando 2 hombres coludidos con el chofer subieron al auto. Después del robo y violación, la víctima fue arrojada detrás del terminal de buses. Una mujer que la ayudó le dijo lo que pudo haberle pasado.

Según Maritza Ramos, "hay una mafia que espera cuando llegan los chilenos, las chilenas más que nada, mujeres, y cuando ven que cambian soles, plata, y te empiezan a seguir".

La descripción de taxista hecha por la mujer coincide con otros ataques a chilenos investigados en Tacna.

El cónsul Julio Méndez reconoció que "lamentablemente tengo que decirle que sí es bastante constante gente que es asaltada en la calle o, como en este caso, que se sube a un taxi y es asaltada, golpeada y tirada en una zona en descampado".

Esta mujer tiene 5 hijos y trabaja como aseadora en una empresa minera. A partir de la próxima semana, recibirá en Arica el apoyo de un centro especializado en atender a víctimas de delitos violentos.

Artículo original

Chile: Compañía Gtd pionera en implementar IPv6 en Latinoamérica

La compañía de telecomunicaciones GTD informó la implementación de la primera red que utiliza el protocolo IPv6 en Latinoamérica.

De esta manera la compañía puede utilizar tanto IPv4 como IPv6 en su plataforma, gracias a que se encuentra configurada en una modalidad denominada “Dual Stack”.

Recordemos que el protocolo IPv4 permite entregar un total de 4.294.967.296 direcciones de red diferentes, por lo que no permite que se entregue una dirección a cada habitante del planeta; mientras que IPv6 permite generar un total de 340 sextillones de direcciones.

En la actualidad se calcula que países densamente poblados como China e India serían los primeros beneficiados con la adopción de este nuevo protocolo, de hecho China implementó hace más de cinco años la red IPv6 más grande del planeta.

Artículo original

Latinoamérica: la desconfianza como sistema

Honduras y su golpe militar nos obligan a plantearnos viejas preguntas que hubiésemos querido olvidar: ¿Es posible la democracia en países que aún no salen del feudalismo? ¿Puede haber democracia burguesa y Estado de derecho en países donde sólo unas cuantas familias ganan cien veces más que la gran mayoría de la población?

La derecha y la izquierda latinoamericana han tenido siempre la misma respuesta ante estas preguntas: conservadores como Diego Portales, libertadores como Simón Bolívar, revolucionarios como el Che Guevara, han mirado a la democracia formal como una importación de lujo, que llegaría después de un largo proceso de preparación y educación del pueblo. Algo así como el teatro de ópera que quiere instalar Fiztcarraldo en la selva en la película de Werner Herzog. La separación de poderes y el sufragio universal han sido entre nosotros un sueño delirante que choca contra una naturaleza y unos hombres demasiado exuberantes. Alexander Hamilton, el más caribeño de los padres fundadores de los Estados Unidos, pensaba en esto igual que sus colegas suramericanos. Así trató de convencer al general Washington de mantenerse en el poder el tiempo suficiente para que el pueblo madurara y supiera cómo votar. El general no lo hizo, renunció al poder y dio paso a las elecciones.

La mayor parte de los libertadores suramericanos hicieron lo contrario; se quedaron en el poder hasta que fueron expulsados, traicionados, asesinados, exiliados y olvidados.

¿Tiene el destino de estas dos colonias, separadas más o menos en la misma época de sus respectivos imperios, algo que ver con la decisión inicial de sus fundadores? ¿No ha sido nuestra pobreza por demasiados siglos un enorme justificativo para mantenernos como niños que esperan un padre o un tutor que nos enseñe cómo votar? ¿No somos en eso víctimas de la voluntad y la visión de nuestros padres fundadores, hacendados o aventureros que despreciaban la pasividad y mediocridad de los burgueses? ¿No eran nuestros propios revolucionarios, por educación y clase social, enemigos naturales de los abogaduchos y artesanos que decapitaron al rey de Francia o se separaron de la corona inglesa?

Durante demasiados años nuestra explotación (real pero no por ello fatal), nuestro atraso secular, nuestra soledad, han justificado una desconfianza hacia las elecciones y las reformas. La revolución ha sido siempre contrapuesta entre nosotros a la evolución. La democracia liberal mal puede convencernos cuando los padres mismos de nuestro liberalismo eran aristócratas que miraban con resquemor que su voto valiera lo mismo que el de un asaltante o un mendigo. Los resultados dan lo mismo, nuestra desconfianza de la democracia es esencial y previa a todo.

Así, entre nosotros, si la democracia venezolana se mancha de corrupción, es la democracia la que falla, la democracia la que es imposible e innecesaria entre nosotros. El mismo diagnóstico se repite cuando se habla en Bolivia o en Ecuador. Pero incluso la aparición en esas mismas despreciadas elecciones, de estos líderes que se burlan de las formalidades de la democracia burguesa, es la prueba justamente de la salud de ésta. Único sistema que administra lo que nadie se atreve a administrar: la incertidumbre y el cambio.

Cuando falla la democracia en Latinoamérica, ¿falla la democracia o falla Latinoamérica? La democracia puede ser ilusoria en países tan pobres como Honduras. La democracia burguesa necesita, parece evidente, de una burguesía en qué asentarse. ¿Pero qué pasa con países como Argentina, que fueron ricos y lograron construir una clase media ilustrada, pero que no se privaron por tanto de dictaduras y populismos varios? ¿Qué pasa con un país que creía que podía darse el lujo de tener una política barroca y que hoy ve cómo ésta desquicia también su economía, su salubridad, su educación y su literatura? ¿Y qué pasa con Italia o España, que no son ni países nuevos, ni pobres, pero que repiten muchas veces en su política las complejidades y corruptelas latinoamericanas?

La nueva santísima trinidad, libertad, igualdad y fraternidad, no ha reemplazado, en el viejo imperio gobernado por la santísima Inquisición, la más antigua trinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Nuestras economías siguen siendo coloniales, se revistan de neoliberalismo o socialismo del siglo XXI, porque todos los sistemas económicos fallan donde no se cree en la ley (aunque, por cierto, fallan más los que quieren desregular lo que apenas tiene ya reglas).

La democracia burguesa sigue siendo entre nosotros una novedad foránea contra la que las élites se rebelan aún más que sus pueblos. El caso de Brasil y Chile, dos países que sufrieron cruentas dictaduras y tuvieron una izquierda altamente ideologizada, prueban que es el pueblo el que más puede ganar con la estabilidad y las aburridas reformas que nunca son perfectas, pero que tienen al menos de hacer discutible y visible sus imperfecciones.

Mirada más de cerca, no es la pobreza la que impide la democracia en Latinoamérica, sino la desconfianza en la democracia la que perpetúa la pobreza y la desigualdad. Micheletti y Zelaya comparten esa desconfianza primaria. Una desconfianza que sus actos no hacen otra cosa que confirmar.

Rafael Gumucio es periodista y escritor chileno.

Artículo original

La aerolínea chilena LAN llega a Cali, Colombia

Desde mañana los vallecaucanos podrán volar desde Cali directo a Ecuador y Perú, y desde ahí, hacer conexiones a Buenos Aires y Santiago de Chile.

"La aerolínea estima que entre agosto y diciembre de este año movilizará aproximadamente 4.000 pasajeros entre Lima y Cali", señaló el gerente comercial de LAN, Felipe Miranda.

La aerolínea chilena ofrece tres frecuencias semanales los martes, viernes y domingos con salida a las 7 de la mañana desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

El regreso, desde Lima, será los lunes, jueves y sábados a las 7:50 de la noche y desde Quito a las 10:45 de la noche. El arribo a Cali está previsto para las 11:45 de la noche.

Hace dos meses LAN comenzó a operar entre Cartagena y Lima y lleva ya un año movilizando pasajeros entre Medellín y Lima, vía Quito. Durante este tiempo ha transportado 30.000 pasajeros.

"Tenemos 30 frecuencias semanales saliendo desde Colombia hacia el sur", dijo el director general de LAN para Colombia y Venezuela, Juan Manuel Pérez.

LAN. La antigua Lan Chile se privatizó en 1999. En la actualidad cotiza en las Bolsas de Nueva York y Santiago y genera 16.000 empleos.

Su flota esta compuesta por 84 aviones y el 38 por ciento está destinada para carga. En Colombia ya operan dos cargueros de los cuatro Boing 777F adquiridos por la compañía.

En el segundo trimestre de este año LAN reportó una utilidad neta de 4,2 millones de dólares, la caída fue del 93 por ciento respecto a igual periodo del 2008, como consecuencia de una pérdida de 60,5 millones de dólares por cobertura de combustible.

Artículo original

La caliente guerra fría

Resulta extraño que en la última declaración de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) firmada en Quito, no se haya mencionado el tema de las bases militares en Colombia, y que más bien este debate se haya trasladado para una próxima reunión en Argentina. Existe unanimidad en condenar el golpe de Estado en Honduras, pero no sucede lo mismo cuando se habla de las siete bases militares norteamericanas. Estamos, por lo tanto, frente a un tema que divide a la región.

Paco O’Donnell, periodista argentino de Página 12, propone, en un reciente artículo una clasificación para entender esta división. En primer lugar están los países que no visitó el presidente colombiano Álvaro Uribe en su última gira y que son abiertamente contrarios a la instalación de estas bases: Ecuador y Venezuela. El primero no mantiene relaciones diplomáticas con Colombia luego del ilegal ataque colombiano a un campamento de las FARC en territorio de ese país. Venezuela cada cierto tiempo retira a su embajador como sucedió hace unas semanas. El presidente Chávez, incluso, ha declarado que se estaría viviendo un clima bélico.

En el segundo grupo de países están aquellos que si bien recibieron a Uribe en esta gira relámpago, critican duramente su decisión de aceptar una mayor presencia militar norteamericana en Colombia: “En este grupo se inscriben Argentina y Bolivia”. Hay un tercer grupo conformado por los presidentes a los que les preocupa y/o están en desacuerdo con la decisión de Uribe, pero que reconocen “el derecho de Colombia, y por consiguiente de Uribe, a tomarla. Ahí se anotaron, con matices, Lula, Lugo y Bachelet”. Según O’Donnell, “después está el bloque abiertamente proestadounidense que integran Colombia y Perú”. Como sabemos el Perú fue el primer país que visitó el presidente Uribe para explicar el asunto de las bases militares.

Ahora bien, si se observa lo que viene sucediendo se puede afirmar que UNASUR no está en su mejor momento. América del Sur, junto con América Central, no ha logrado, pese a la unanimidad alcanzada, derrotar al golpismo hondureño; como tampoco han condenado, menos impedido, esta masiva presencia norteamericana en suelo colombiano.

Ambos hechos son graves puesto que el golpe en Honduras puede ser el inicio de un nuevo ciclo antidemocrático en la región, mientras que con las bases militares, como afirma el Polo Democrático Alternativo en un reciente comunicado (27/07/09), “Colombia se convierte en una plataforma para el asentamiento y la expansión bélica de esta potencia, que afecta no solo la estabilidad de los gobiernos democráticos y progresistas, sino también los importantes proyectos de integración latinoamericana y caribeña”.

Para esta organización, que es la segunda fuerza política en ese país, el asunto de las bases militares es tan grave que llama a “impulsar una campaña nacional y continental contra la militarización y la intervención de EEUU en América Latina, a la que esperamos se sumen las Fuerzas Progresistas y Democráticas del mundo”. Hay que hacer notar que la línea política del Polo Democrático, que es una organización de izquierda, es más parecida a la desarrollada por Lula en Brasil o por Bachelet en Chile, que a la que hoy implementan presidentes como Chávez o Morales. Por ello, su contundente declaración, además de expresar la gravedad del problema, evidencia que lo sucedido en UNASUR, en Quito, si no se corrige en el corto plazo, va por mal camino.

Es cierto, además, que detrás de todo ello lo que está en juego son las relaciones con los EEUU. Países como Venezuela, Bolivia y Ecuador están más distantes que Chile o Brasil de EEUU; pero también lo está la cuestión del liderazgo regional como quedó demostrado luego del golpe en Honduras.

Más allá de estas cuestiones todo indica que estamos pasando a otra etapa política en la región que tendría como características principales ahondar la división sudamericana, impedir el nacimiento de mecanismos de defensa regionales (ese es uno de los objetivos de UNASUR) y derrotar a los países más progresistas: Venezuela, Ecuador y Bolivia. La combinación de presencia militar norteamericana (Colombia) con golpes de Estado (Honduras) y división regional, no es ninguna novedad ni tampoco es algo bueno para la democracia en AL. Ello fue nuestro pasado. Por eso estamos entrando a la etapa más dura, difícil y peligrosa de lo que se ha venido en llamar la “guerra fría” regional.

Hoy las posiciones más progresistas ya no son las que enarbolan pequeños núcleos guerrilleros o movimientos sociales de protesta si no más bien gobiernos constituidos legalmente y que cuentan con una gran legitimidad, con apoyo popular y con FFAA a su favor. Por eso jugar a la “guerra fría” en América Latina es jugar con fuego; es jugar a la guerra.

Artículo original

Perú: ¿América Latina va a la guerra?

Nota: He concluido que a los peruanos les gusta pensar en guerras, y no hablo de los peruanos de a pie, hablo de sus políticos, militares, periodistas, etc. Algo que no ocurre en Chile, donde -cuando mucho- uno que otro fanático algo desconectado de la realidad habla de hacerle la guerra a alguien, tomando Chile la iniciativa. En todo caso, no deja de ser llamativo, pues el único real "adversario" en la consciencia peruana es Chile, y con Chile -en la actualidad- no tienen ninguna posibilidad de conseguir un triunfo. Quizás, hablan tanto como una manera de retroalimentarse desconfianza y odiosidad antichilena, de manera de presionar a sus autoridades para que abran la billetera fiscal y pretendan equipararse militarmente a Chile... siendo Perú un país totalmente atrasado en términos sociales y microeconómicos, al compararlo con Chile. Presionan para que se gaste el dinero que Perú "no tiene" en armas (supongo que para buscar una revancha histórica). Chile ha hecho compras militares importantes, pero al hacerlo, no ha puesto en duda su desarrollo social ni económico. Finalmente, Chile no tiene NINGUN interés en tener un pleito con Perú, salvo que los peruanos lo inicien... además, ninguna hipótesis de conflicto peruano con Chile resiste el mínimo análisis lógico ni de intereses. En este "barrio" aun sobra la brutalidad y tercermundismo, muy bien reflejado en las teorías conspirativas y dichos que frecuentemente emiten los militares peruanos activos y en retiro, respecto a Chile. Si los peruanos le quieren hacer la guerra a alguien, ahí tienen a Correa de Ecuador, Evo de Bolivia y Chavez de Venezuela. Los demás países algo mas serios, no están para prestarse a shows distractivos que sólo acarrean destrucción, muerte y pobreza. Eso sí, no deben confundir la falta de interés de Chile en comprarse un conflicto sin sentido, con falta de decisión de responder a una agresión. Es lo que dice el Libro Blanco de la Defensa de Chile, en caso de ser agredido, Chile llevará en conflicto en profundidad y rápidamente al territorio del potencial adversario, y su dispositivo militar es un reflejo claro de esa política.

El inminente acuerdo entre Colombia y EEUU para que este último opere en siete bases militares colombianas ha renovado la tensión regional y ha normalizado el uso de términos como ataque preventivo, respuesta militar y movilización de tropas. Son síntomas de dos enfermedades que recorren América Latina de la mano desde hace por lo menos cinco años: el armamentismo como política pública en materia de defensa, atendiendo a las amenazas de enemigos ciertos y fabricados, y el creciente discurso belicista de sectores populistas, de derecha o de izquierda, incluyendo la política exterior de algunos Estados ya poseídos por una lógica de confrontación furiosa con sus vecinos. La reciente reunión del Unasur en Quito ha impulsado esa espiral y a la vez legitimado la ruptura de dos hermandades históricas, la de Ecuador-Venezuela y la de Colombia-Venezuela, que se suman a la permanente crisis ya instalada en las relaciones Perú-Bolivia.

Es delirante la explicación de Hugo Chávez sobre este proceso, en el sentido de que EEUU impulsa la guerra entre Venezuela y Colombia bajo el esquema del conflicto Irán-Irak de los años 80 para apoderarse del petróleo venezolano. Más creíble es el argumento que señala que la región es objeto y sujeto de una embestida sin precedentes de movimientos sociales portadores de derechos que ha transformado la fisonomía de varios países y motivado la reacción conservadora organizada, matizada en cada país. EEUU y Venezuela actúan sobre esa plataforma efervescente y aspiran a la dirección de las orquestas, aunque el proceso no les pertenezca.

Se explican así las complejidades del período, como las reticencias de Brasil, Uruguay y Paraguay, con gobiernos de izquierda, a enrolarse en una condena a Colombia y la reciente toma de posición de Ecuador, por boca de su vicepresidente sobre que su país no se dejará involucrar por Venezuela en un conflicto con Colombia. También operan en esa dirección las recientes declaraciones del subsecretario adjunto de EEUU Cristopher McMullen, que ha reconocido las “medidas impresionantes” tomadas por Ecuador contra las FARC al desplegar 10 mil soldados en su frontera.

El armamentismo y su discurso han prendido en la región. Desde los años 70 (Argentina-Chile, Perú-Chile, Bolivia-Chile, Ecuador-Perú), no sonaban tan fuerte los tambores de guerra aunque esta vez no tienen como único norte los pendientes fronterizos. La aceleración de la compra de armas tiene como nunca tres justificaciones a la carta: la subversión, el narcotráfico y el enemigo externo. Por una mala jugada del destino, el Perú es el único país de la región que puede exhibir las tres razones juntas, aunque los impulsores del rearme peruano deberían tomar nota que otros vecinos, Ecuador y Bolivia, estarían también saliendo de compras. De paso, sería este el momento ideal para volver a debatir sobre quiénes son nuestros verdaderos amigos y con quiénes no conviene andar en pleito.

Artículo original

viernes, agosto 14, 2009

El origen de la Ley Reservada del Cobre

Colaboración de Humanoide Z

- Relacionado: En septiembre se enviará proyecto que deroga la ley reservada del cobre

Nota: No estoy seguro que los políticos (especialmente de izquierda) tengan la disciplina necesaria para evitar el populismo y destinar -en el futuro- los recursos requeridos para la adquisición del armamento disuasivo que el país requiere. Basta recordar que durante el gobierno de Ricardo Lagos impulsaron una ley para imponer un royalty a la producción minera. La justificación utilizada para imponer este impuesto era obtener los recursos necesarios para el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica que permitieran al país dejar de depender de sus recursos naturales no renovables. La semana pasada el gobierno de Bachelet decidió que los fondos no serán usados para la innovación, sino para planes sociales. El gobierno prefiere -faltando a su palabra una vez más- el populismo de corto plazo que pensar en el futuro de largo plazo de Chile.

Bastó que el pasado 16 de marzo Codelco anunciara el monto que entregaría a las FFAA, vía ley reservada, para que una vieja polémica se reactivara. Entre tanta discusión cruzada vale la pena recordar (o conocer) a los autores de esta norma.

Los US$ 598 millones que la Corporación entregó a las Fuerzas Armadas, gracias a los históricos excedentes de 2004, hicieron resurgir los debates sobre la conveniencia e, incluso, la viabilidad de la Ley Reservada del Cobre.

Los dardos apuntaron mayoritariamente al gobierno militar, creador de la polémica fórmula de financiamiento castrense. Dentro de la discusión, incluso, los ataques llegaron más atrás: en carta enviada a un medio, un lector adjudicaba la "paternidad" de esta ley nada menos que al Presidente Salvador Allende.

Pero la verdad es otra: la decisión de vincular las ganancias de cobre con el abastecimiento castrense es mucho más antiguo. Desde los años '30 las autoridades políticas del país, creyeron necesario contar con una legislación que entregara oportunamente recursos frescos para la defensa del país.
En ese entonces se propuso que fuese a través de una normativa secreta, por el carácter de la actividad que financiaría.

Pero vamos a los hechos. Para ser rigurosos, la primera ley que destinó dinero fiscal para uso castrense fue la nº 6.152 de 1938, que establecía el arrendamiento de terrenos fiscales en Magallanes, y disponía en su artículo 34 que el 90% de los fondos percibidos por el Fisco por esa vía se destinaran a la adquisición de material de guerra y "satisfacer las necesidades más urgentes" de las Fuerzas Armadas de ese entonces.

La norma se complementó el mismo 1938, con otra ley, la nº 6.159, que autorizó al Presidente de la República realizar adquisiciones, construcciones o fabricaciones de elementos necesarios para la Defensa Nacional. Una nueva norma, la nº 6.160 de ese mismo año, fijó un monto máximo para esos ingresos de US$ 10 millones de la época. Por cierto, ambas leyes eran reservadas.

El antecedente directo de la ley

Fue, sin embargo, el año 1942 -durante la administración del radical Juan Antonio Ríos- cuando la ley nº 7.144 creó el Consejo Superior de Defensa Nacional (Consudena), para administrar, vigilar y controlar la inversión de los recursos entregados por las leyes reservadas mencionadas anteriormente, y donde que aparece la vinculación del cobre con las Fuerzas Armadas.

Esta ley, en sus artículos nº 6 y nº 7 autorizaban a la Caja de Amortización de la Deuda Pública para poner a disposición del Consudena los dólares provenientes de la diferencia de valorización que se producía por los retornos de divisas efectuados por las empresas de la Gran Minería del Cobre, que se hacía a un tipo especial de cambio, inferior al tipo de cambio libre bancario.

Este flujo de dinero del metal rojo al Consejo se cortó el 5 de mayo de 1955, con la publicación de la ley nº 11.828, sobre "Nuevo Trato del Cobre", que en su artículo 12 obligaba a las compañías productoras de cobre a entregar sus divisas al Banco Central de Chile.

La situación se revirtió en 1958, bajo el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, cuando se dictó la ley nº 13.196 del 29 de octubre, que gravó con un impuesto de 15% las utilidades de la minería del cobre, recursos que pasaron a financiar directamente a las Fuerzas Armadas.

Esta norma, considerada la primera ley del cobre propiamente tal, habría obtenido el apoyo del Congreso influido por el incidente con Argentina sobre el islote Snipe, en el canal Beagle. Por este hecho, se conoció también a esta norma como "Ley de las Fragatas".

Es conveniente contextualizar que este impuesto aplicado por esta ley antecedente afectaba a la principal actividad productiva del país, que no era de propiedad del Estado, sino que pertenecía a inversionistas extranjeros. Durante muchos años se criticó las utilidades que estos inversionistas se llevaban del país; la ley se aprobó dentro de ese contexto.

Los cambios del gobierno militar

Lo que hizo el régimen de Augusto Pinochet fue, finalmente, dar un texto definitivo a la ley de 1958, mediante tres normas: el Decreto Ley nº 1.530 de 1976; la ley nº 18.445 y; por último, la ley nº 18.628 del 23 de junio de 1987. Ésta última contiene los artículos más mencionado a la hora de hablar del aporte del cobre a las Fuerzas Armadas. Todas, por cierto, nuevamente de carácter reservado.

Estos artículos son los que determinaron que el 10% del ingreso en moneda extranjera por la venta al exterior de la producción de cobre y sus subproductos de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, y el 10% del valor de los aportes en cobre al exterior que efectúe la empresa, "deberán ser depositados en el Banco Central de Chile, en moneda dólar de los Estados Unidos de América, en la Tesorería General de la República", con el fin de que el Consudena cumpla con las finales de la ley que lo creó, la nº 7.144.

Ahí también se estableció que si tras la liquidación final del rendimiento de esta ley, la cantidad total del rendimiento del 10% era inferior a US$ 180 millones, la diferencia debía ser completada por el Fisco, debiendo consignarse un ítem excedible en la Ley de Presupuestos de la Nación de cada año.

Artículo original

Descubrimiento argentino abre horizontes contra cáncer, diabetes y artritis

Colaboración de ASTOR

Un descubrimiento sobre el mecanismo que frena la acción del sistema inmunológico del organismo puede resultar clave en el tratamiento del cáncer, diabetes, artritis y esclerosis múltiple, informó el lunes un instituto científico estatal en Argentina.

“Encontramos los engranajes moleculares que hacen que el sistema inmune se desactive”, dijo en rueda de prensa Gabriel Rabinovich, coordinador del equipo de científicos del estatal Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), autor del hallazgo.

El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista británica Nature Inmunology y realizado por el Ibyme, en cooperación con la Academia Nacional de Medicina.

El descubrimiento es considerado clave para poder silenciar la respuesta inmunológica en los casos en que el sistema de defensas del organismo, vital para el combate a virus, bacterias y células tumorales, continúa actuando cuando no es necesario y resulta contraproducente.

“A la luz de estos resultados sería posible anticipar nuevos horizontes terapéuticos en diferentes patologías inmunológicas”, se señaló en un informe oficial, firmado por Rabinovich y otro de los científicos, Juan Martín Ilarregui, en cuya tesis se basó el estudio.

El descubrimiento podrá ser usado además en sentido contrario, es decir, para activar la respuesta del sistema inmunológico, por ejemplo, en el ataque a tumores, se agregó.

Artículo original

FFAA chilenas: Fuerzas Especiales de Ejército de Chile

Nota: Envía sugerencias con los mejores videos de las FFAA chilenas. Para enviar tu sugerencia, haz click en la opción ubicada en el área superior de la columna derecha de esta página (animación con la tierra girando)

Precipitaciones comenzarían a caer con fuerza esta noche en la Región Metropolitana

Sistema frontal ya afecta desde la región de Los Lagos al Bío Bío, tiene características moderadas a intensas y es distinto al que generó precipitaciones el día miércoles en la capital.

El nuevo sistema frontal que la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó para la zona central del país, comenzará a sentirse con fuerza desde esta noche y podría prolongarse hasta la tarde del sábado.

Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica, se espera que el sistema frontal afecte a la zona centro-sur con precipitaciones intensas, acompañadas de viento moderado, principalmente en los sectores costeros.

Para la región del Bío Bío se espera que las precipitaciones continúen durante la mañana de hoy viernes, con vientos de intensidad moderada quedando sin precipitaciones a fines del día.

Para la regiones del Maule y del Libertador Bernardo O’Higgins se prevé la mayor intensidad de las precipitaciones entre la noche del día viernes y madrugada del día sábado.

En las regiones de Valparaíso y Metropolitana se espera que las precipitaciones comiencen a fines del día viernes y se mantengan durante todo el día sábado. La mayor intensidad de las precipitaciones se observarían en la madrugada del día sábado.

Existe una probabilidad de que el sistema frontal alcance con precipitaciones a la región de Coquimbo durante la noche del día sábado y madrugada del día domingo.

En tanto, según un informe del jefe de turno de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Mauricio Bustos, el anunciado sistema frontal "se ha retrasado, pero se encuentra en la dinámica normal".

"Según nos ha informado la Dirección Meteorológica de Chile, las precipitaciones en la región de Valparaíso y Metropolitana, debieran comenzar en la noche de hoy, extendiéndose hasta el día de mañana sábado durante toda la jornada, pero la mayor intensidad se va a registrar entre la noche y la madrugada de hoy", manifestó a radio Amadeus.

Según Bustos, en estos momentos el fenómeno se encuentra afectando desde la región del Bío Bío a la de Los Lagos, es de características moderadas a intensas y es distinto al que generó precipitaciones el día miércoles en la capital.

"Nosotros declaramos alerta temprana preventiva entre la región de Coquimbo y la Araucanía, y las precipitaciones van a estar con mayor intensidad en la Araucanía, luego se van a desplazar al Bío Bío, en la tarde a la región de O´Higgins con algún grado de intensidad considerable y desplazarse a la Región Metropolitana", añadió

Respecto a la situación de los pasos internacionales, manifestó que en su mayoría no han registrado mayores alteraciones hasta el momento.

"Los principales pasos internacionales se encuentran habilitados, aunque es una información bastante dinámica, porque están chequeando minutos a minuto producto de que sabemos que va a nevar en la cordillera".

Artículo original

Aisén y Atacama lideran expansión económica de las regiones durante esta década

Desde el 2000 la XI Región registra un crecimiento acumulado de casi 40%, mientras la III ha crecido 36,5%. En el segundo trimestre 2009, Magallanes y el Maule encabezan el repunte.

El Índice de Actividad Económica Regional (Inacer), que elabora el INE, muestra que Aisén lidera el crecimiento acumulado en la actividad económica en la última década, con 40%, seguida por las regiones de Atacama, con un crecimiento de 36,5% en el período, y Antofagasta, que acumula 32%.

Sin tomar en cuenta la Región Metropolitana ni las nuevas regiones de Arica y Parinacota y los Ríos, diez regiones del país acumulan crecimiento positivo del 2000 a la fecha, siete de ellas con cifras superiores al 20%. Sólo Magallanes suma una actividad económica negativa en casi diez años, con -9,1%.

A pesar de que el país cerró el semestre con una caída del PIB en torno a 3,3%, el Inacer del segundo trimestre de este año, que dio a conocer ayer el INE, arrojó que siete regiones del país presentan un crecimiento mayor que dicho promedio nacional.

De ellas, cinco muestran un índice de actividad económica positivo, lideradas por la Región de Magallanes y la del Maule, con un indicador de 4,6% y 4,8%, respectivamente, en relación al mismo trimestre de 2008.

La Región de Arica y Parinacota se ubica en el otro extremo, con una caída de 26,9% en la actividad en este período. Según el economista de Libertad y Desarrollo Tomás Flores, esta brusca caída obedece al cese de la fabricación de autos, y no se relaciona directamente con la crisis.

En el caso de Magallanes, en tanto, Flores explica que se trata de una región "chica", en la que "el peso de una industria en particular puede mostrar variaciones muy altas", sin reflejar precisamente una situación más global.

Los próximos meses

Excluyendo a la Región Metropolitana, nueve regiones cerraron el segundo trimestre del año con cifras negativas, por lo que Tomás Flores propone crear políticas económicas por zonas, para atacar los problemas concretos de cada sector: "Cada región presenta realidades distintas y necesita planes distintos".

A pesar de que las regiones que lideraron la actividad económica fueron el Maule y Magallanes, los analistas aseguran que la minería es el sector que encabezará la recuperación.

En este sentido, Pablo Correa, economista jefe de Santander GBM, asegura que la minería es el único sector que se escapa, "pues las otras áreas productivas están bastante alineadas en su recuperación".

Según el economista Erik Haindl, este trimestre, en 13 de las 15 regiones que mide el informe, la compra de viviendas es lo que mostró el mayor repunte respecto al segundo trimestre de 2008, especialmente en Aisén y Atacama. El comercio, en tanto, presentó un aumento de la actividad económica en ocho regiones del país.

INACER

Este índice no toma en cuenta la variación de la actividad económica de la Región Metropolitana.

La actividad de la construcción baja en nueve regiones

Sin tomar en cuenta las nuevas regiones de los Ríos y Arica y Parinacota, nueve regiones del país mostraron una caída en la construcción durante el segundo trimestre de este año, respecto del mismo período de 2008.

Según el Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Región Metropolitana, Atacama y la Araucanía lideraron la disminución de la actividad en el sector entre abril y junio, con bajas de 20,1%, 13% y 11%, respectivamente. Según el informe, la baja se explica por una disminución en el ritmo en la ejecución de obras habitacionales, no habitacionales y de infraestructura.

Cuatro regiones mostraron crecimiento positivo durante el segundo trimestre. La del Biobío encabezó la lista, con un aumento de 9,7%, junto a un crecimiento de 33,5% en el empleo del sector. La siguen la región de Antofagasta, con 9,6%; Tarapacá, con 7,5%, y Coquimbo, con 6%. De acuerdo con el informe, las tres últimas se habrían visto impulsadas por inversiones en minería y energía.

Artículo original

Defensa recibe 364 millones de dólares del cobre en lo que va de 2009

Nota: En la fotografía, un misil Exocet disparado desde un submarino. Chile es el único país latinoamericano con esta capacidad. Fondos: Las FFAA chilenas aun mantienen $2.900 millones de dólares en efectivo acumulados, luego de renovar todos sus sistemas de armas.

Las Fuerzas Armadas de Chile recibirán 364 millones de dólares durante el primer semestre de 2009, producto de las utilidades obtenidas por la venta del cobre, informó el jueves la estatal chilena Codelco, principal productora mundial del metal rojo (nota: ese dinero -por ley- sólo puede destinarse a la compra de armas).

El monto significa una caída del 50% respecto de lo obtenido en similar período de 2008, cuando el sector Defensa recibió 729 millones de dólares.

De acuerdo con la 'Ley Reservada del Cobre' -norma instaurada durante la dictadura de Augusto Pinochet- las Fuerzas Armadas reciben anualmente el 10% de las ganancias de la estatal Codelco, monto que es destinado a la compra o renovación de material bélico.

El bajo precio del cobre durante la primera mitad del año producto de la crisis económica, perjudicó las ganancias de la cuprífera chilena, cuyas utilidades alcanzaron los 722 millones de dólares, una caída del 82,4% respecto de igual período de 2008, según consta en sus resultados semestrales.

El fondo de Defensa, que en los últimos ocho años ha recibido 6.272 millones de dólares, le ha permitido a Chile realizar fuertes inversiones militares, despertando la molestia de países vecinos como Perú y Bolivia.

Las autoridades peruanas acusaron recientemente a Chile de estar en una "carrera armamentista", cuestión rechazada por Santiago, que asegura que las últimas compras corresponden a la renovación de material obsoleto.

El miércoles, Chile informó que enviará próximamente un proyecto de ley para reformar la norma en mención.

"El Gobierno va a ingresar en las próximas semanas al Congreso un proyecto que cambia la ley, porque sitúa el financiamiento de las Fuerzas Armadas en una concepción moderna", dijo el ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal.

Santiago emprendió en los últimos años un plan de modernización de sus fuerzas armadas, que según las autoridades apunta a la profesionalización de los soldados y a la renovación de material antiguo por uno más moderno y eficiente.

El proceso de compra ha incluido la adquisición de aviones cazabombarderos F-16, tanques, helicópteros, fragatas y submarinos, entre otros.

Perú presentó en 2008 una demanda en la Corte Internacional de La Haya para que se le reconozcan sus derechos sobre unos 67.000 km2 en el Océano Pacífico, sobre los cuales Chile ejerce actualmente soberanía.

Artículo original

En septiembre se enviará proyecto que deroga la ley reservada del cobre

Colaboración de ASTOR

- Relacionado: Perú: “Entrega de Isla San Lorenzo permitiría bombardeo de Lima sin problemas”

Nota: Con vecinos tan idiotas y paranoicos como los peruanos, hay que pensar muy bien la potencial amenaza que será para Chile que los políticos dejen de comprar armamento, por sus actitudes usualmente populistas. Los loquitos neuróticos del barrio son una amenaza, basta mirar las hipótesis absurdas que se plantean para reconocer el peligro (ver artículo siguiente).

Será en la primera semana del próximo mes. De este modo, antes de los festejos de las Fiestas Patrias, el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto que derogará la ley reservada del cobre. Si es que logra sortear todos los trámites, el 10% de las ventas al exterior del mineral -y de sus subproductos- debería dejar de financiar las adquisiciones de las Fuerzas Armadas como ocurre desde 1976.

Ayer, en el Senado, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, anunció la reforma que, a su vez, incluye un nuevo plan de financiamiento para las FF.AA.

"El Gobierno está a punto, las próximas semanas, de ingresar al Congreso un proyecto que cambia la ley reservada del cobre. Y en la que sitúa el financiamiento de las FF.AA. en una concepción moderna".

Esto no significará, en todo caso, que el presupuesto de las ramas uniformadas dependa de la discusión que año a año realiza el Ejecutivo -lo que promovía Hacienda- con las reparticiones públicas. Esto porque, dicen en Defensa, las Fuerzas Armadas requieren de "proyección y estabilidad en el tiempo"; de ahí que el articulado del proyecto asegurará que el financiamiento trascienda a los gobiernos de turno y se planifique con un horizonte plurianual de tres o cuatro años.

Esta semana, la mentada ley ha estado en el centro de la polémica por el caso de los tanques Leopard. El domingo pasado, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, responsabilizó a esta ley por la imposibilidad de detectar irregularidades en las compras de armamento.

Ayer, Vidal mostró su desacuerdo con las palabras del jefe de gabinete.

"No coincido con él. (Pérez Yoma) tiene una apreciación distinta, lo hablé por teléfono con él. No coincido con la afirmación de que la ley reservada del cobre es la razón de estos hechos, porque en la Ley de Presupuestos que se aprueba todos los años hay investigaciones en curso y uno podría sostener a partir de eso que hay que eliminar la Ley de Presupuestos".

Artículo original

Perú: “Entrega de Isla San Lorenzo permitiría bombardeo de Lima sin problemas”

Colaboración de ASTOR, kENNY y Patricio Lynch

Nota: No termino de sorprenderme por el nivel de idiotez y paranoia de los peruanos. Primero que todo, el día que Chile vaya a bombardear Lima, lo hará con sus F-16 y los submarinos Scorpene sumergidos a 100Km de la costa de Lima. Por cierto, ¿haría alguna diferencia que en la isla San Lorenzo haya un puerto o casas? Si Chile tiene la capacidad de llegar hasta ahí con baterias de artillería o misiles, querría decir que la Marina de Guerra y la fuerza aérea peruana desapareció, y en ese caso, un puerto sólo facilitaría el desembarco. Además de paranoicos, los peruanos tienen militares idiotas (no es un gran descubrimiento).

Ex marinos (peruanos) advierten sobre proyecto inmobiliario para chilenos

La decisión del gobierno de abandonar el proyecto de construcción de un megapuerto en la Isla San Lorenzo, para convertirlo en un proyecto inmobiliario cuyo beneficiario final sería una empresa chilena no sólo constituye un acto de entreguismo repudiable, sino un riesgo para el desarrollo portuario nacional y para la seguridad y defensa del país, debido a su ubicación geoestratégica.

Así lo denunciaron ex miembros de la Marina Mercante y diferentes agremiaciones civiles, que crearon el Movimiento Defensores de la Patria y Soberanía del Perú para impedir que “esta nefasta decisión continúe”.

Como primera medida vienen recogiendo firmas para derogar la resolución suprema 057-2009-EF, del 4 de junio de 2009, que bloquea la construcción del megapuerto y lo reemplaza por un proyecto inmobiliario.

Asimismo, han anunciado una movilización para el 20 de agosto en la que demandarán la derogatoria. La concentración será en el edificio de la Marina Mercante del Callao y desde ahí se trasladarán hasta el Congreso.

En conferencia de prensa, el capitán de navío (r) Lizandro Paredes señaló que la construcción del megapuerto permitiría al Perú superar a Chile como destino portuario en la región, pero “extrañamente el gobierno quiere vender la isla a los chilenos, a los enemigos de siempre”.

“Hemos evaluado las maniobras desarrolladas por el Ejecutivo y lo que se busca es una situación similar a la que ocurrió con el aeródromo de Collique, que se le dio a la chilena Besco para que desarrolle un proyecto inmobiliario. En este momento hay dos empresas chilenas detrás de la construcción de viviendas en la Isla San Lorenzo, una de ellas es Besco”, aseveró.

Explicó que esta decisión es sumamente perjudicial y lesiva para el país, no sólo en el ámbito portuario, ya que competiría con el megapuerto chileno de Mejillones que estará listo en el 2012, sino también “para la seguridad y defensa del país”.

“En la Marina de Guerra del Perú me desempeñé como ingeniero en sistema de armas y como militar puedo decir que existe un riesgo geoestratégico. Si se vende la isla a empresas chilenas, en un eventual conflicto armado con ese país, los chilenos pueden camuflar batería de misiles en la cima de la isla, que debido a la altura que tiene les permitiría bombardear el Callao y Lima sin problemas”, alertó.

“Ante ello, queda claro que estaríamos comprometiendo la seguridad nacional, metiendo caballos de Troya que pueden bombardear nuestro país”, comentó.

Refirió que esta posibilidad no es descabellada. “Si vemos el interés de Chile por controlar sectores estratégicos en el Perú, nos damos cuenta que son un riesgo para el Perú. Se está produciendo una situación similar a la que existía en los años previos a la Guerra del Pacífico”, dijo.

Por su parte, el capitán de navío (r) Marcos Bravo Velarde señaló que “el objetivo de las empresas chilenas por controlar la Isla San Lorenzo es truncar el desarrollo portuario del Perú. El gobierno está renunciando a ser el centro de la logística del transporte entre los países de las Cuencas del Pacífico, Atlántico e Índico y a desconocer que la Isla San Lorenzo es la única isla geoestratégica central del hemisferio occidental”.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.