Artículos Destacados

sábado, abril 08, 2006

Chilenos reciben premio en seminario tecnológico de EE.UU.

Por primera vez el premio recae en una tecnología fuera de Estados Unidos

Los jóvenes Alvaro Olivera, Andrés Leschot y Felipe Camposano recibieron el premio "Platinum" en Dallas, Estados Unidos, durante la versión 2006 del World's Best Technologies.

Los chilenos recibieron el primer lugar a la innovación presentada bajo el alero de Lucién Biotechnologies, que permite aumentar la producción de antioxidantes y sustancias benéficas para la salud en plantas cultivadas para consumo humano y animal, sin alterarlas genéticamente.

Por primera vez el premio recae en una tecnología fuera de Estados Unidos.

Orbe.-

viernes, abril 07, 2006

Aprueban en Chile divorcio tramitado a través de internet

A través de correo electrónicos, y con el asesoramiento de un abogado, una pareja que estaba separada de hecho desde hace 12 años logró obtener su sentencia de divorcio usando internet.

El caso -dado a conocer a través de www.separadosdechile.cl- consistió en que los acuerdos y los antecedentes fueron preparados a través de formularios remitidos por el abogado a cada una de las partes a través de correo electrónico. Esta modalidad, además de agilizar el proceso, permitió evitar "roces" que generan los encuentros entre las partes.

Así lo explicó el director de separadosdechile.cl, Ricardo Viteri, quien agregó que las partes sólo tuvieron que verse una vez -durante la audiencia de conciliación que establece la Ley de Divorcio-, por no más de 50 minutos ante la jueza que llevó el caso.

"El proceso fue relativamente rápido y, lo importante, es que la pareja logró evitar confrontaciones personales y dilataciones innecesarias del proceso a través de la red", dijo Viteri.

María Carolina de la Cuadra, abogada del proceso, explicó que, como la ex pareja -formada por un técnico en turismo y una funcionaria de una línea aérea- estaba de acuerdo en la mayoría de los términos del divorcio, sólo fue necesario poner por escrito lo referente a la pensión alimenticia y el régimen de visitas del hijo en común de la pareja.

"Esta fase fue realizada con el intercambio de los datos a través de e-mail, lo que permitió agilizar el proceso para el posterior envío de los antecedentes a los Tribunales de Familia correspondientes", aseguró la profesional.

Rápido trámite

Según explicó la abogada, el proceso no tomó más de cinco meses en terminarse. Esto, en parte, gracias a que la jueza del Tercer Juzgado de Familia de Santiago aceptó rechazar la audiencia de juicio, ya que todas las pruebas necesarias para completar el trámite fueron presentadas en las primeras fases del proceso.

"Pese a que no existe un criterio uniforme entre los jueces respecto de la renuncia a las audiencias de juicio que establece la Ley de Divorcio, en algunos casos, y cuando existe acuerdo entre los cónyuges y se cumplen los requerimientos de la ley, algunos magistrados permiten eliminar ese paso y agilizar los procesos", dijo la abogada.

La profesional agregó que la Corte de Apelaciones ya aprobó el divorcio, por lo que sólo resta cumplir los plazos para la inscripción de la sentencia en el Registro Civil.

Chile con superávit comercial históricamente alto en marzo

Santiago (Reuters) - Chile tuvo un superávit comercial de 2.198 millones de dólares en marzo, casi el doble que el registrado en igual mes del año pasado y el mayor en al menos una década, debido a la fuerte alza en el precio del cobre, la principal exportación del país.

El Banco Central dijo el viernes que las exportaciones alcanzaron en marzo un máximo de 5.112 millones de dólares, un 35,9 por ciento más que en marzo del 2005, mientras que las importaciones llegaron a 2.914 millones de dólares, un alza del 14 por ciento frente a igual mes del año pasado.

Con las cifras de marzo, los envíos al exterior sumaron 12.212 millones de dólares en el primer trimestre del 2006 y las importaciones ascendieron a 8.218 millones de dólares en el mismo período, con un saldo positivo en la balanza comercial de 3.995 millones de dólares.

Comercio entre Chile y Corea del Sur crece 110% tras TLC

Santiago (Reuters) - El intercambio comercial entre Chile y Corea del Sur creció un 110 por ciento en menos de dos años, tras la entrada en vigencia de un Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por ambos países, informó el miércoles el gobierno chileno.

Desde abril del 2004 a enero del 2006, el comercio entre las dos naciones creció a 2.864 millones de dólares desde los 1.361 millones que se registraban antes de la firma del pacto.

El auge comercial ha sido impulsado por las mayores exportaciones chilenas de cobre, según un informe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).

"Esto sitúa a ese país asiático en el sexto lugar como socio comercial de Chile", aseguró Direcon en su informe.

La economía chilena es una de las más abiertas de América Latina, con más de una docena de acuerdos de libre comercio.

Además de cobre y productos como el metanol, molibdeno y celulosa, se están incorporando a la oferta exportadora chilena hacia Corea del Sur el salmón congelado, vinos y frutos kiwis; mientras que el país asiático exporta mayormente productos de alta tecnología a la nación sudamericana.

Chile es el mayor productor mundial de cobre, un producto que últimamente ha alcanzado valores históricos debido a una mayor demanda principalmente de China.

jueves, abril 06, 2006

Rodríguez Elizondo: Humala Tiene un Similar Discurso al de la UP

El periodista, escritor, diplomático y abogado, José Rodríguez Elizondo, en relación a las elecciones presidenciales peruanas, en conversación con el programa “Será Noticia” de Radio Infinita, dijo que es preocupante el hecho que aún no exista una claridad de cual es la tendencia del apoyo popular, pero dijo creer que Humala puede tener un mayor apoyo del que aparece, debido a que no se registran los sondeos, su popularidad en sectores agrícolas.

El discurso de Humala, es similar a su juicio al de la Unidad Popular (gobierno de Allende), donde predomina la intención de controlar ciertas actividades estratégicas económicamente para Perú, aseguró el especialista.

Elizondo, quien escribió el libro “Chile Perú, el siglo que Vivimos en peligro”, afirmó que de Humala, se pueden esperar sorpresas también en su proceder político, porque al ir a los libros ideológicos de los etnocaceristas, tienen fuertes contenidos racistas y nacionalistas.“Los Humala son ideólogos en busca del poder”, afirmó Elizondo.

A su juicio, es normal que Ollanta Humala trate de desprenderse de la imagen de su familia ya que eso lo afecta para alcanzar el poder.“Yo diría que en una segunda vuelta las otras fuerzas rescataban la presidencia contra Humala, hoy no me atrevo a decir si Ollanta no sea capaz de ganar en un balotage”.

Al ser consultado por cual es el candidato que más le conviene a Chile, dijo que Ollanta Humala es el que menos favorece a nuestro país. Los otros son mejores, aseguró.

En cuanto al rol indirecto que juega Fujimori, éste introdujo bien parte de la economía y la lucha contra el terrorismo. Pero lo califica Elizondo, como el mandatario que destrozó el sistema de gobierno de ese país. Además calificó a Vladimiro Montecinos, como la versión moderna de “Rasputín”.

“Se nos vienen tiempos muy difíciles”, aseguró. Hay que tener una muy buena diplomacia para saber tratar con posibles vecinos presididos por Humala y Evo Morales.

Chile: claves de un "país modelo"

Una revisión a la prensa internacional de los últimos años demuestra que Chile es percibido crecientemente como un "país modelo" entre las naciones en desarrollo. Destacados analistas internacionales, como Jorge Castañeda en su columna en La Tercera del 26 de marzo, han destacado a nuestro país como un caso de éxito en un continente caracterizado por las crisis institucionales, la pobreza crónica y corrupción generalizadas.

Cabe preguntarse, sin embargo, por las implicancias, conveniencias y compromisos que esta descripción externa trae sobre el futuro desarrollo institucional y político de nuestro país. No es primera vez que Chile es puesto como ejemplo en el continente: el ex Presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt expresó simpatías y apoyo al Frente Popular de Aguirre Cerda, en un momento en que muchos gobiernos latinoamericanos eran gobernados por dictaduras con simpatías hacia el nazismo; el ex Presidente Frei Montalva recibió amplio respaldo de EEUU como modelo alternativo de cambio social frente a la amenaza entonces representada por la Revolución Cubana; el Presidente Allende tuvo la oposición de Washington, pero hubo amplias simpatías desde Europa Occidental, de los ex países socialistas y del Movimiento No Alineado por intentar un tránsito pacífico al socialismo; los impulsores de las reformas económicas durante el régimen militar también lograron reconocimiento en los círculos financieros y económicos internacionales, en momentos de auge de las políticas que cristalizaron en el llamado Consenso de Washington.

Tal vez la principal diferencia entre entonces y ahora es que los logros conseguidos en estos años han implicado un salto cualitativo que pone al país en el "umbral del desarrollo" y se han hecho sin sacrificar otras dimensiones esenciales de la convivencia social: imperan el Estado de Derecho y las libertades públicas, el respeto a los DDHH, no hay polarización política y Chile no ha tenido que subordinar su política exterior a intereses de las potencias.

Las "credenciales internacionales" son un activo que mejoran el posicionamiento y margen de acción de un país en el nivel global, pero también conllevan obligaciones y responsabilidades que hay que asumir con una mirada estratégica. En el clásico libro de Robert Jervis Perception and Misperceptions in International Politics se explica bien cómo la percepción de otros actores restringe o amplía lo que un país puede hacer en sus relaciones exteriores.

Los pilares del actual prestigio internacional del país han sido la modalidad de la transición y cómo se han abordado los traumas del pasado, la eficiencia de las instituciones, los logros económicos desde 1990, la capacidad de alcanzar acuerdos políticos en temas fundamentales y, en las relaciones exteriores, la inserción múltiple a través de distintos tratados de libre comercio y haber asumido las responsabilidades internacionales que nos corresponden como país que tiene una alta integración al mundo y que se beneficia de la globalización.

Para mantener la credibilidad internacional, es necesario recordar que en el futuro los temas domésticos serán también cada vez más de injerencia internacional; que la buena vecindad es un elemento imprescindible para expandir y consolidar lo ya logrado; que lo económico y político no es posible disociarlo en el largo plazo en las relaciones internacionales; que hay que cautelar tener agenda propia y no de otros cuando Chile sea presentado como "país modelo" y que no hay free ride, como dicen en inglés, en la vinculación con un mundo que está cada vez más globalizado.

Un país que elude sus responsabilidades y pretende ser sólo receptor de beneficios pierde credibilidad y se expone al aislamiento. Es en este marco, por ejemplo, ante el imperativo de la buena vecindad, que hay que considerar la continuidad de la presencia chilena en Haití. Otros países de gran prestigio internacional son precisamente aquellos que han logrado aprovechar las oportunidades de un mundo más integrado, pero que al mismo tiempo han sido consistentes en sus compromisos frente a otros dramas de nuestro tiempo como la pobreza, las catástrofes humanitarias, el resguardo del medio ambiente, o los DDHH. Chile puede seguir la misma senda.

"Chile es un Buen Vecino de Perú"

Valparaíso (ORBE). El diputado DC Renán Fuentealba dijo que Perú debe entender que "Chile es un buen vecino" al referirse a las próximas elecciones generales que se realizarán en Perú el fin de semana.

"Lo importante es que quien resulte elegido Presidente de Perú tenga en cuenta que Chile es un buen vecino, que desea vivir en paz, que no tiene ninguna ambición territorial y que es un buen socio comercial, con inversiones por más de 5 mil millones de dólares en dicho país", señaló.

El parlamentario -miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara- agregó que "las elecciones presidenciales en un país vecino y limítrofe siempre serán materia de interés y preocupación para nosotros, y en el caso peruano tenemos un legítimo interés en saber que pasará".

"Siempre que hay elecciones en Perú, el tema 'Chile' se agrega a la agenda de los candidatos, pero esperamos que una vez que las elecciones pasen, se 'enfríe la cabeza' de los dirigentes políticos peruanos y se aprovechen las excelentes posibilidades que tenemos de mejorar las relaciones bilaterales", continuó.

El diputado Fuentealba señaló además que "más allá de quien sea el candidato que resulte electo, ya sea en primera o segunda vuelta, esperamos que cuente con un amplio respaldo y legitimidad para encabezar la conducción de su país, ya que ello es la mejor manera de que éste pueda continuar profundizando la integración con nosotros".

"En los últimos años hemos dado grandes pasos en una integración total con Perú, y nosotros, incluso, hemos actuado con una total transparencia en el tema de nuestras compras de material para la defensa y además hemos impulsado fuertemente la realización de la reunión del Comité Anual de Defensa entre ambos países", dijo.

Finalmente, el diputado Renán Fuentealba dijo que "nosotros no tenemos ningún tema limítrofe pendiente con Perú, aunque ellos, desde su punto de vista opinen lo contrario y por ello es bueno tener buenas y fluidas relaciones con sus autoridades".

Responsable del medio ambiente tendrá rango de ministro en Chile

Santiago de Chile, 6 abr (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó hoy un proyecto de ley que crea el cargo de presidente de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) con rango de ministro de Estado.

La medida fue anunciada por la mandataria durante una visita a la Reserva Nacional Lago Peñuelas, a unos 90 kilómetros al oeste de Santiago y apunta, según Bachelet, "a contar con una institucionalidad ambiental que esté en mejores condiciones para cumplir los desafíos que tenemos como país".

El anuncio se produce una semana después de que se conociera el resultado de una auditoría internacional sobre el plan de descontaminación de Santiago, según la cual no hay una mejora significativa de la calidad del aire desde el 2000.

Santiago, enclavado en un valle rodeado de cerros y con seis millones de habitantes, es considerada una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, especialmente durante el otoño, cuando un fenómeno de "inversión térmica" y la ausencia de vientos la dejan envuelta en una densa masa de partículas nocivas.

El nuevo cargo, enfatizó la presidenta, permitirá al máximo responsable de la CONAMA ser un "interlocutor válido, con responsabilidades políticas e institucionales" y hablar de "igual a igual" con el resto de los ministros al momento de discutir temas medioambientales.

Asimismo, afirmó que la creación del rango de ministro de Medio Ambiente es parte de un "compromiso que hemos tomado como gobierno" y recordó que la medida figura entre las 36 anunciadas durante su campaña para los primeros cien días de su administración, que comenzó el pasado 11 de marzo.

Bachelet aseguró que en Chile es posible el desarrollo sustentable de la economía y agregó que el tema lo ha conversado con los empresarios y que éstos "tienen plena conciencia de que tenemos que ser capaces de seguir creciendo con un medio ambiente adecuado".

La iniciativa requiere la aprobación de la mayoría simple del Congreso, en el que el oficialismo tiene más diputados y dos votos de ventaja sobre la oposición de derecha en el Senado. EFE

Optimista panorama económico chileno

SANTIAGO DE CHILE - El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, proyectó el jueves un optimista panorama económico chileno, aunque llamó a la cautela porque los altos precios del cobre no se perpetuarán.

En un seminario organizado por la Fundación ProHumana explicó que los objetivos de la política económica de la presidenta Michelle Bachelet son mantener el crecimiento económico y ampliar la protección social para que proteja a las personas desde la infancia a la vejez.

Dijo que Chile está en la senda del crecimiento, que hay un "entorno despejado" para los próximos dos años, pero que hay que ser cautos porque "la economía lleva varios años de expansión, y no me atrevo a asegurar que esto se perpetuará".

Advirtió que aunque los precios de la libra de cobre, el principal producto de exportación chileno, se encuentran en niveles históricos al superar los 2,5 dólares, "hay que tener prudencia porque los precios futuros apuntan a una disminución gradual".

"En los dos últimos años nos hemos expandido en torno al 6% y creo que Chile debería seguir creciendo a tasas comparables con las de los años precedentes", agregó.

Señaló que las correctas políticas económicas del gobierno del presidente Ricardo Lagos y los altos niveles de inversión, "permiten proyectar que Chile seguirá creciendo y generando empleos".

Declaró que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet seguirá adelante con la política de mantener un superávit fiscal estructural del PIB "mientras las circunstancias que llevaron a fijar esa cifra no se modifiquen".

Reiteró que se promoverá el emprendimiento, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, y que se fortalecerá la libre competencia.

Sobre la red de protección social, Velasco dijo que Chile tiene un desafío pendiente. "Lo que hoy tenemos es un sistema con cobertura insuficiente, iniquidad en el acceso y que no facilita la integración de la mujer al mundo laboral".

Recordó que hacia fin de año se habrán creado 800 nuevas salas cuna que protegerán a 20.000 niños de cero a tres años.

Declaró que nuevas medidas de protección cuidarán de los ancianos, incluido un reciente aumento de un 10% en las pensiones de los jubilados de menores ingresos.

Chile es más competitivo que 13 paises de la Unión Europea

Tomado de BBC Mundo, Inglaterra

Un estudio divulgado por el Foro Económico Mundial, reunido en Sao Paulo, ubica a Chile como el país latinoamericano con mejor nivel de competitividad económica.

Con sus 4,84 sobre un total de 7, el país andino además supera en términos de competitividad a muchos miembros de la Unión Europea.

El informe estudió la competitividad de 21 países de América Latina y el Caribe. Argentina ocupó el segundo lugar, seguido por Costa Rica y Brasil, y Colombia y México.

El informe fue difundido en la reunión regional del Foro Económico Mundial que se está llevando a cabo en Sao Paulo, bajo el lema "Construyendo una América Latina más sólida en la economía mundial". Participan más de 300 líderes de 27 países, incluyendo al presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva.

Chile fue, además, el país latinoamericano mejor ubicado en la lista global de competitividad. Ocupa, según, el informe, el puesto 27 entre 117 naciones, ubicándose por encima de 13 de los 25 miembros de la Unión Europea.

"Chile tuvo un desempeño extraordinario. Es la excepción a la regla en la región", expresó Augusto López Claros, economista jefe de la Red de Competitividad Global del Foro.

"Reformas"

El informe regional tiene como objetivo dibujar un panorama general de las economías de la región, y además ofrece un análisis, país por país, de las 21 naciones latinoamericanas estudiadas.

"El contexto externo favorable del último par de años ha contribuido a un buen nivel de crecimiento en la región, y ha abierto una ventana de oportunidad para lidiar, de manera creativa, muchos desafíos importantes de nuevas maneras", escribe López Claros en el sumario ejecutivo del informe.

Aún así, expresa que, en términos de instituciones, "los gobiernos deberían acelerar la reforma de instituciones para alinearlas mejor con los requisitos de una economía de libre mercado y para permitir la creación e implementación de mejores políticas".

Las nueve variables que se tuvieron en cuenta para determinar las posiciones del informe regional son macroeconomía, instituciones, infraestructura, educación básica y salud pública, educación superior y capacitación, eficiencia de los mercados, preparación tecnológica, sofisticación de las empresas y capacidad de innovación.

Índice de competitividad de América Latina (sobre 7)

1) Chile - 4,84
2) Argentina - 4,09
3) Costa Rica - 4,08
4) Brasil - 4,08
5) Colombia - 4,07
6) México - 4,07
7) El Salvador - 4,05
8) Jamaica - 4,03
9) Panamá - 4,00
10) Trinidad y Tobago - 3,99
11) Uruguay - 3,95
12) Perú - 3,83
13) Venezuela - 3,71
14) Ecuador - 3,59
15) R. Dominicana - 3,56
16) Guatemala - 3,50
17) Nicaragua - 3,48
18) Honduras - 3,47
19) Bolivia - 3,39
20) Paraguay - 3,36
21) Guyana - 3,27

Fuente: Foro Económico Mundial

Chile prevé reinicio del discurso antichileno durante la segunda vuelta en Perú

Santiago de Chile (dpa) - La Cancillería de Chile prepara una estrategia de reacción pues prevé que en una segunda vuelta en el Perú, muy probable según todos los sondeos, los candidatos buscarán ganarse al electorado con discursos que reaviven el antichilenismo, según publica hoy el diario "El Mercurio" de Santiago.

De acuerdo al rotativo, en La Moneda piensan que los postulantes a la Presidencia pondrán dentro de sus prioridades los conflictos con Chile. Es así que apelarían a reivindicaciones territoriales y marítimas, denunciarían un eventual armamentismo chileno y reavivarían históricas disputas.

Se afirma que, ante este panorama, la Cancillería chilena pondrá mucha calma, reserva y silencio frente a los candidatos porque una vez en el poder, se estima que el ganador intentará volver al carril de las buenas relaciones y a la buena práctica de la diplomacia.

También se adelanta que ante el triunfo de cualquiera de los aspirantes, la actitud del Ejecutivo chileno será de normalidad, sin importar el triunfador y manteniendo la estrategia del gobierno, que esta semana declaró prioritarias las relaciones con Lima.

Este miércoles, el canciller Alejandro Foxley señaló que Chile "está dispuesto a llevar adelante la iniciativa de hacer un Tratado de Libre Comercio con Perú, facilitar el movimiento de fronteras, mantener una cooperación técnica bilateral e intercambio en educación y cultura".

El medio sostiene que en la Cancillería piensan que si gana Ollanta Humala, se deberá fortalecer la construcción de la confianza mutua manteniendo la transparencia en el gasto de armamento, fortaleciendo las reuniones del Comité de Seguridad, insistiendo en los encuentros del Comité de Consulta y Coordinación Política 2 + 2 (cancilleres y ministros de Defensa).

Si gana Lourdes Flores, se cree que el eje de su gobierno será la reivindicación fronteriza marítima, ratificando la ley que se dictó recientemente en el Congreso. Chile afirma que esos límites quedaron definidos por la Declaración de Zona Marítima de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954.

WEF sitúa a Chile al frente de la región en competitividad

(AméricaEconomía.com) Chile encabeza el Ranking de Competitividad de América Latina 2006, dado a conocer durante el primer día de la reunión del World Economic Forum en São Paulo. En la cita cerca de 300 líderes de 27 países analizarán hasta hoy cómo construir una América Latina más sólida en el marco económico mundial.

Augusto López-Claros, economista jefe del World Economic Forum señaló que “Chile confirma su actuación económica superior en la región, con el lugar 27 en la muestra total de 117 países cubierta por el Informe Global y sobrepasa a todos sus vecinos regionales por un amplio margen. Chile no sólo está delante de los 25 miembros de la Unión Europea, sino que ningún otro país sobrepasa a ningún miembro de la UE. Argentina, segundo en la región y 54º en el mundo, está 7 lugares detrás de Grecia (47), el que tiene el desarrollo más débil del viejo continente”.

Los indicadores del WEF dieron como resultado un puntaje de 4,84 para Chile, seguido por Argentina (4,09), Costa Rica y Brasil (ambos con 4,08); y Colombia (con 4,07). “Chile continúa no solamente beneficiándose de una administración macroeconómica notablemente competente, sino, como se verá en este informe, también opera en un ambiente institucional caracterizado por la transparencia, apertura y la predictibilidad”, apunta López Claros.

El Informe sobre Competitividad de América Latina 2006 ofrece un panorama de las principales fortalezas y debilidades competitivas de la región, destacando aquellas áreas que requieren de atención inmediata. El estudio también incluye perfiles por país, con un detallado análisis del estado de las 21 naciones latinoamericanas.

Bajo el tema general “Construyendo una América Latina más Sólida en la Economía Mundial”, el WEF reúne en São Paulo a un selecto grupo de cerca de 300 líderes provenientes de 27 países. Entre los que destacan un 71% de líderes empresariales, seguidos por representantes de la sociedad civil, 16 jefes de estado, ministros y titulares de bancos centrales.

La mesa del World Economic Forum sobre América Latina ofrecerá una plataforma única para evaluar las actuales perspectivas económicas e influir sobre el entorno regulatorio y de políticas que permitirá que la región sea más competitiva a escala mundial.

Argentina descarta carrera armamentista de Chile, como acusa Perú

SANTIAGO DE CHILE - La ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, descartó que Chile esté empeñado en una carrera armamentista, como afirma Perú.

Su colega chilena, Vivianne Blanlot, dijo que Chile tenderá "todos los puentes posibles" para mejorar las relaciones con Perú y Bolivia.

Las ministras hablaron con la prensa luego de una ceremonia castrense en esta capital que marcó el inicio del trabajo conjunto de las fuerzas de paz combinadas chileno-argentina, que el 2008 estarán a disposición de Naciones Unidas.

Consultada Blanlot si los países vecinos deben mirar con recelo la integración chileno-argentina, respondió que "no, yo creo que estamos todos en América Latina, y particularmente en el Cono Sur, con una voluntad de integración, a veces hay dificultades mayores o menores, pero el espíritu de todos es el mismo".

Dijo que "vamos a tender todos los puentes posibles para mejorar nuestras relaciones con Perú y para tener un plan de apertura y cooperación con Bolivia lo antes posible".

Blanlot aseguró que en Chile "tenemos la voluntad de avanzar en la cooperación a nivel de defensa y en todas las áreas, en la integración con nuestros otros vecinos, Perú y Bolivia".

Perú y Bolivia integraron una alianza que se enfrentó dos veces a Chile, en 1830 y en 1879. Producto de la última guerra Bolivia perdió su acceso al mar y Perú extensos territorios.

Hace menos de tres décadas Chile y Argentina estuvieron al borde de un enfrentamiento bélico por cuestiones limítrofes, que fue evitado por la intervención del Papa Juan Pablo II. Empero, superaron los resquemores y en los últimos 15 años sus relaciones se estrecharon en todos los campos.

Consultada Garré si cree que Chile está empeñado en una carrera armamentista, respondió que "no, de ninguna manera. Nosotros respetamos absolutamente lo que cada país decide en cuanto a su equipamiento... respetamos totalmente lo que Chile decida en este sentido".

El canciller de Perú, Oscar Maúrtua, acusó en la víspera a Chile de romper el equilibrio militar de la región con sus últimas compras bélicas, cuestión rechazada por el gobierno y los militares chilenos. Acusaciones similares ha lanzado el candidato presidencial Ollanta Humala.

Chile está en proceso de renovar su material bélico obsoleto y ha comprado dos submarinos nuevos, ocho fragatas usadas, diez súper caza F-16 nuevos, 18 de segunda mano, y 118 tanques Leopard II.

Garré opinó que los temores de países vecinos por las adquisiciones chilenas se deben "quizás a viejos resabios que nos quedan de épocas que no fueron tan importantes en cuanto a los avances de integración como son los actuales".

Sobre la situación regional Garré dijo que no percibe amenazas a la paz. "Yo respiro un clima de integración, de hermandad y una comprensión entre nuestros pueblos muy grande".

Frente al clima electoral que se vive en varios países de la región, Garré opinó que "cuando los pueblos se expresan, cuando ejercen realmente su soberanía, siempre es el mejor momento".

"Nunca puede estar la paz amenazada si se están expresando los pueblos. Sólo si alguien quisiera obstaculizar ese pronunciamiento, me parece que podría haber peligro para la estabilidad de la zona", agregó Garré. Expresó que "la vocación democrática en estos países está muy ratificada".

Vota, peruano, vota

Tomado de diario Correo, Lima - Perú

“El Perú es una pesadilla. Pronto despertaremos y descubriremos que somos suizos”
–Sofocleto.

“El peruano aparenta inteligencia sólo cuando se equivoca”
–Sandro Etchebery Gaudea.

Existe una avispa que pone sus huevos en el cadáver de otro insecto al que ella misma ha dado muerte y arrastrado por las antenas hasta su madriguera. Naturalistas han removido las antenas y ello ha causado desconcierto en la avispa. No se le ocurre arrastrar el cadáver por una pata o por las alas. Si no tiene antenas no lo arrastra y lo abandona. ¿Pudo esta avispa “decidir” jalar al insecto por una pata? No. Su código genético se lo impidió.

También tenemos a los lemmings, esas pequeñas ratitas del círculo polar ártico parecidas a los hámsters, que misteriosamente efectúan un suicidio colectivo lanzándose al mar. ¿Quizá un lemming inteligente decida no morir y retirarse de la manada que se lanza al abismo? No. No es posible. Esa muerte está inscrita en el ADN del lemming.

¿Y a qué viene todo esto? A que nosotros los peruanos somos una suerte de lemmings humanoides, sin capacidad de decisión. Nos dirigimos hacia el fracaso y el abismo porque así lo dictamina el mensaje ancestral que nos trae nuestro propio ADN, y nadie podrá hacer nada para evitarlo. En realidad, a nadie le interesa. ¿Alguien sufre por las hormigas cuando ve a un jardinero con su soplete fumigador?
Nuestro genoma y una ley abusiva nos ordenan una paráfrasis de la cojuda canción de “Tongo”: VOTA, PERUANO, VOTA...

…Y a votar nos dirigimos. ¿Por quién? Por aquel que tenga la mejor capacidad para convertirse en nuestro amo. Los peruanos –además–, que hemos sido esclavos desde antes de la existencia del Imperio Incaico, ya estamos acostumbrados. Dale a una persona un amo por un tiempo suficiente, y luego no podrá vivir sin ser esclavo. Cuando se nos ha regalado la libertad no hemos sabido qué hacer con ella, salvo renunciar y tornar a la esclavitud. La esclavitud tiene sus ventajas: no tienes que preocuparte por obtener comida ni vestido ni servicios médicos y, por sobre todo, responsabilidad cero. Que el amo –a quien le besamos los pies todos los días– nos dé lo que necesitamos y así nos ahorramos tener que pensar. Audacia cero, iniciativa cero. ¿Para qué coño necesitamos de esas huevadas? El amo proveerá ¿verdad? También estamos acostumbrados a la zurriaga y al fuete, de modo que no hay problema.

Pero hay una forma en que podemos engañar y “baypasear” al mensaje genético a la hora de votar. Por favor, no voy a pedir “momentos de reflexión” ni demás cojudeces que piden los obispos. Sólo una cosita al momento de llenar nuestro voto. Sólo tengamos en mente una idea: si no votamos, nos va a caer una multa de la gran puta y no tenemos plata para pagarla, y estaremos jodidos por lo menos los próximos seis meses.
Sólo eso, por favor. No pensemos. No reflexionemos. No imaginemos el futuro del Perú. No nos pongamos dramáticos ni románticos. No pensemos en monitores ni en morros ni en brujos de los Andes. Sólo en la multa. Que nuestro voto sea cien por ciento aleatorio.

Que la naturaleza decida... y que la metagalaxia se apiade de nosotros.

Hasta más vernos.

miércoles, abril 05, 2006

Chile encabeza ranking de competitividad de América Latina y el Caribe

SAO PAULO, Abr 5 (AFP) - Chile encabeza el ranking de competitividad global realizado entre 21 países de America Latina y el Caribe, seguido por Argentina, Costa Rica y Brasil, divulgado este miércoles en la apertura del Foro Económico Mundial en Sao Paulo.

En el quinto lugar se ubica Colombia, seguido por México, El Salvador, Jamaica y Panamá, según el estudio, que se basó en los índices de competitividad global levantados en 2005 por el World Economic Forum.

"Chile confirma su desarrollo económico superior en la región", dice el informe que coloca a Chile en el puesto 27 entre las 117 naciones incluidas en el Indice de Competitividad Global mundial.

En el escalafón regional, Uruguay se ubica en el decimoprimer lugar, seguido por Perú, Venezuela y Ecuador. Cierran la lista Bolivia, Paraguay y Guyana .

El índice de competitividad analiza a los países considerando su desarrollo económico, político, social, educativo y de bienestar de las poblaciones.

El empresario brasileño Jorge Gerdau, copresidente del Foro Económico Mundial para América Latina, elogió la política económica adoptada por Chile durante la conferencia de prensa que abrió los debates.

"Chile consiguió obtener altos índices de confiabilidad de los inversores internacionales con una política económica y monetaria consistente",dijo.

El industrial, que está al frente de los negocios del conglomerado siderúrgico Gerdau, destacó la difusión de la educación en Argentina para explicar la posición de ese país en el ranking de competitividad regional.

Asimismo, mencionó la alta carga tributaria y el elevado costo del dinero como los factores que perjudican la competitividad de Brasil.

martes, abril 04, 2006

La compleja relación Chile-Perú

En diciembre pasado, el ex Presidente Lagos almorzó con líderes de opinión peruanos invitados por la Cancillería a conocer Chile. En esa ocasión, el mandatario recordó las grandes expectativas puestas en el gobierno del Presidente Toledo y la lamentable acumulación de incidentes en vez de hechos coincidentes en la relación bilateral.

También se explayó en la necesidad de una agenda de futuro para superar esas diferencias y desconfianzas. En la mesa estaba el sicoanalista y secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional (mesa de diálogo que reúne a los partidos políticos y la sociedad civil), Max Hernández, quien le señaló que "no existirá una agenda de futuro mientras el pasado sea un presente continuo en la mente de cada peruano". En esta respuesta no había sólo una evocación a las heridas de la Guerra del Pacífico. Lo que planteaba Hernández es que existe un divorcio de perspectivas entre Chile y Perú, una manera de mirarnos que falla al momento de analizar, predecir y entender la relación bilateral.

Chile se ha ido construyendo con altibajos, pero siempre en una ruta ascendente. Nos embarga un sentimiento de orgullo porque esta ex Capitanía General pobre y alejada se haya convertido en un país moderno, universalmente reconocido. No es casual que el 85% de la población crea que en este gobierno estará igual o mejor que durante el período de Ricardo Lagos.

A Perú le pesa su pasado glorioso. Su imponente imperio inca, sus incalculables riquezas arrasadas en la Conquista y la Colonia, el oropel del virreinato oscurecen los esfuerzos posteriores por instaurar la República. No hay futuro que recree la majestuosidad de ese pasado y el pasado cercano sólo ha servido para grabar a fuego la sensación de que el camino es siempre cuesta abajo. Basta recordar la década de Alberto Fujimori, quien de manera autoritaria impuso orden, reconstruyó la economía, acabó con el terrorismo, logró mantener una popularidad en niveles históricos y contar con un amplio apoyo que le permite aún hoy ser un factor político relevante. Sin embargo, también dejó en herencia un espectáculo único de corrupción grabada y transmitida por TV. Es tan baja la confianza que los peruanos tienen en sus dirigentes, que se utiliza con frecuencia y sin drama el dicho "roba, pero hace". La Comisión de la Verdad que investigó la guerra contra Sendero Luminoso entre 1970 y 2000 reiteró que todo puede ser aún peor: concluyó que en realidad hubo el doble de muertos (llegaron a 60 mil) y miles de desaparecidos. Y dejó sentada la orfandad de la mayoría de la población: el 75% de las víctimas era quechuahablante.

Hay una profunda desconfianza y desazón que guía las decisiones del pueblo peruano. Y ahora, enfrentados a una nueva elección presidencial y parlamentaria, la aparición de Ollanta Humala es una expresión más de este sentir. En términos simples, él refleja a una mayoría que no se siente parte del sistema, que desconfía de la democracia y que acepta un camino autoritario si éste le ofrece orden, seguridad, inclusión y una economía más solidaria (aunque la fórmula técnica los lleve a la debacle). Humala es el candidato de los sectores donde más se arraiga la profunda frustración sobre el devenir del Perú y que buscan, sin demasiadas esperanzas, un líder que consiga lo que el anterior prometió y fue incapaz de hacer o de comunicar que hizo.

La tarea de Chile, entonces, es tratar de entender las claves que rigen las acciones de ese país, incorporarlas al diseño de la política bilateral. También, diversificar los contactos con todos los sectores y densificar la relación de tal manera que no sea sólo un vínculo económico y político. Aunque no sea el país que más encante a Chile, aunque produzca más dolores de cabeza que alegrías, relacionarse con Perú es ineludible. Hay US$ 4 mil millones de inversión chilena, casi US$ 2 mil millones de balanza comercial, compartimos las mayores reservas minerales e ictiológicas del mundo, una migración creciente y la rotunda realidad de que seguiremos siendo vecinos.

Habrá que entenderse con quien sea que asuma en Perú en julio. Más vale, entonces, tender puentes ahora que llegar tarde.

Conflictos territoriales en Sudamérica

"El presidente de Bolivia Evo Morales, regalando un charango a la nueva presidente chilena Michelle Bachelet, no sólo realizó un gesto simpático sino también una manifestación del nacionalismo boliviano" La asunción de Michelle Bachelet en Chile, a la que asistieron los presidentes de la región, sirvió para evaluar la vigencia de los conflictos territoriales en América del Sur.por Rosendo Fraga

El presidente de Bolivia Evo Morales, regalando un charango a la nueva Presidente de Chile no sólo realizó un gesto simpático, sino también una manifestación del nacionalismo boliviano. Cabe recordar que días antes, el gobierno de Morales había reclamado porque el presidente Ricardo Lagos había obsequiado un charango al líder de U2, Bono, argumentado que se trata de un instrumento de la etnia quechua, que integra el acerbo cultural boliviano. La respuesta del Ministro de Cultura de Chile sobre que en el norte del país habita gente de dicha etnia, plantea la cuestión de que se trata de los territorios que constituyen la salida al mar perdida por Bolivia en la Guerra del Pacífico, entre 1879 y 1883. Ello no impide que la relación de Morales tanto con Lagos como con Bachelet no sea buena y que exista posibilidad de dialogar sobre la recuperación de la salida al mar por parte de Bolivia, a partir de un acuerdo con el gobierno chileno, aunque de esto no se haya hablado públicamente hasta ahora.

La asunción de Bachelet evidenció que hay un buen clima para ello, pero el charango mostró que será necesario vencer todavía muchas susceptibilidades. Morales también regaló a Condolezza Rice un charango recubierto con hojas de coca, como representantes del acerbo cultural boliviano. Esta actitud lleva a plantear que Morales es tanto un líder indigenista como un nacionalista boliviano.

A su vez, el resultado de la elección de Perú -cuya primera vuelta será el 9 de abril- puede tener incidencia sobre el conflicto chileno-boliviano. En la mencionada guerra, no sólo Bolivia perdió su salida al Pacífico, sino que Perú también fue derrotado, perdiendo su provincia fronteriza más al sur (Arica).

Chile no acepta dividir en dos su territorio, dando a Bolivia una franja soberana en los territorios perdidos. Si aceptaría que la franja fuera en su frontera con Perú, en los territorios que hasta la Guerra del Pacífico eran peruanos. Sin un acuerdo de este tercer país, será muy difícil resolver el diferendo chileno-boliviano por la salida al mar.

Perú ha reactivado en los últimos meses su conflicto con Chile por la proyección del límite marítimo entre los dos países y se ha registrado un crecimiento del nacionalismo antichileno. La candidata que está primera en los sondeos, Lourdes Flores, tiene una postura más flexible frente a Chile, pero el que está segundo -y en algunos sondeos ya empatando-, el Mayor Ollanta Humala, tiene una posición muy antichilena.

Al mismo tiempo, Ecuador -país que tuvo una breve guerra con Perú por territorios fronterizos en litigio en los años noventa- ha tomado público partido por Chile en la disputa por el límite marítimo con Perú.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decidió comenzar a reclamar por la Guyana. En el cambio del escudo venezolano, no sólo modificó el caballo rampante que miraba hacia la derecha para ponerlo hacia la izquierda (para "evitar la infiltración ideológica"), sino que además agregó una octava estrella a las siete provincias históricas del país, en representación de los territorios que históricamente Venezuela perdió a manos de los británicos en la Guyana. La ex colonia británica hoy es un país independiente de 800.000 personas, que integra el Commonwealth. Chávez reactiva así un conflicto territorial del siglo XIX, que parecía perdido en el tiempo.

En cuanto al conflicto con Colombia, hoy deriva más de la "frontera caliente" entre ambos países que de una reivindicación territorial del pasado. El presidente Álvaro Uribe ganó claramente la elección legislativa realizada el domingo 12 de marzo y será reelecto en la elección presidencial de mayo. En la frontera colombiano-venezolana actúan paramilitares, guerrilleros de las FARC y narcotraficantes y ello da lugar a roces constantes entre las Fuerzas Armadas de los dos países.

La asunción de Bachelet también fue oportunidad para que los presidentes de Uruguay y Argentina anunciaran una "tregua" por el conflicto de las papeleras. Es un conflicto ambiental, pero termina siendo de fronteras, ya que está involucrada la protección del río Uruguay que es el límite entre ambos países, y están cortados dos de los tres puentes que los comunican por asambleístas argentinos que denuncian el daño ecológico que producirían las papeleras que se construyen en Uruguay sobre el río del mismo nombre.

El presidente argentino Néstor Kirchner anunció que se levantarán los cortes y su par uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo que se suspenderá por 90 días la construcción de las papeleras. Pero ambos tienen resistencias en sus respectivos países y no parece clara todavía la solución final.

A su vez, en las últimas semanas se generó cierta tensión alrededor de las islas Malvinas, territorio argentino que los británicos ocupan desde 1833. La detención de un barco pesquero de las islas que habría estado pescando en aguas argentinas por parte de la Prefectura de este país, fue llevado durante varias semanas a un puerto argentino.

Asimismo, en Londres, tanto diarios como la oposición conservadora criticaron al gobierno de Tony Blair por dejar indefensas las islas desde el punto de vista militar, ante un eventual ataque militar argentino como el de 1982. Dicha posibilidad no está en los planes ni en las capacidades militares de la Argentina, pero los hechos ponen en evidencia que recrudece la tensión alrededor de este histórico conflicto por el cual, 23 años atrás, Argentina y Gran Bretaña fueron a la guerra.

CHILE Y ARGENTINA CONFORMARÁN FUERZA BINACIONAL CONJUNTA

Una delegación argentina visitará Santiago esta semana para la crear un Estado Mayor Conjunto de una fuerza binacional con fines de participar en operaciones de paz, indicaron hoy medios oficiales.

La medida, que reedita una experiencia de mando combinado similar a los tiempos de San Martín y O'Higgins, fue uno de los puntos ratificados por los gobiernos de Michelle Bachelet y Néstor Kirchner, durante la visita en marzo de la gobernante chilena a Buenos Aires.

El acuerdo sobre una fuerza de paz combinada se remonta a la administración del ex presidente Ricardo Lagos y la gestión de Jaime Ravinet en el Ministerio de Defensa.

Fuentes de la cancillería afirman que ya existe un precedente reciente de similares características con la participación de una sección de chilenos en la Marina y el Ejército en un batallón argentino que colabora en una misión de Naciones Unidas en Chipre.

La instauración del nuevo Estado Mayor coincidirá con las celebraciones del 5 de abril, fecha que recuerda la Batalla de Maipú y el abrazo entre los libertadores San Martín y O Higgins.

Este año también esa fecha será instituida como el Día de la Amistad Chileno Argentina.

Las relaciones entre ambos países, que pasaron por momentos críticos durante la administración Lagos por los recortes de gas argentino a Chile, viven ahora un mejor momento con el ascenso de Bachelet a La Moneda.

La actual presidenta, quien desarrolló durante su campaña política una excelente relación personal con la senadora Cristina Fernández, esposa de Kirchner, escogió a Argentina para su primera visita al exterior, en un gesto demostrativo de su interés en reforzar los lazos.

El presidente argentino había visitado antes Santiago para participar en los actos oficiales por la toma de posesión de Bachelet.

Santiago de Chile, 3 de abril 2006
Crónica Digital/PL

Candidatos presidenciales Perú vuelven a disparar contra Chile

LIMA (Reuters) - Los principales candidatos presidenciales en Perú volvieron a cargar el miércoles contra Chile, echando mano de discursos nacionalistas para captar los votos indecisos en unas elecciones que asoman reñidas.

Mientras el ex presidente Alan García prometió que la economía peruana le arrebatará mercados a su vecino; Ollanta Humala, un militar retirado que con un discurso de izquierda aterra a los inversores, ratificó que no aceptará inversiones chilenas en sectores clave como el portuario.

Humala lidera los sondeos para los comicios del domingo, pero sin obtener la mitad más uno de los sufragios necesaria para evitar una segunda vuelta en la primera quincena de mayo.

García, quien dejó el gobierno en 1990 con el país en medio de una fuerte crisis económica y la guerrilla maoista de Sendero Luminoso en su apogeo, aparece en el tercer lugar a poca distancia de la candidata conservadora Lourdes Flores.

"Chile es un rival económico y comercial, y el objetivo que plantea mi gobierno es construir las bases para que en los próximos 15 años Perú supere a Chile," dijo García en una entrevista con la radio local RPP.

El discurso antichileno había acaparado las declaraciones de los candidatos peruanos al inicio de la campaña electoral, en octubre, para luego desaparecer y volver a resucitar en el tramo final de la contienda.

"Yo nunca he dicho que soy antichileno," ironizó Humala, para agregar: "lo que he dicho es que nos vamos a defender con dignidad y nos vamos a hacer respetar, y eso implica poner limite a las inversiones chilenas en puertos."

Con cerca de un 25 por ciento de indecisos según los últimos sondeos, Humala tiene el 31 por ciento de las preferencias de los votantes, mientras que Flores posee un 26 por ciento y García un 23 por ciento.

Chile es unos de los principales inversores extranjeros en Perú y tiene fuerte participación en mercados relevantes como el aéreo, a través de la aerolínea Lan, y el de ventas minoristas con las cadenas Falabella y Ripley .

Humala aseguró en varias ocasiones que, si llega al poder, fomentará la creación de una aerolínea peruana para romper el supuesto monopolio del grupo chileno.

Algunas empresas chilenas mostraron hace algunos meses su interés por participar en un proceso de concesión a manos privadas de varios puertos peruanos.

Además de la rivalidad económica, Perú y Chile han mantenido varios roces diplomáticos en los últimos años.

El más reciente se produjo a fines del 2005, cuando el Congreso peruano aprobó una polémica ley que busca definir una frontera marítima con su vecino, pese a que Santiago considera que ya está trazada.

Chile y Perú se enfrentaron en una guerra en 1879 que terminó con parte del entonces territorio peruano en manos chilenas.

En su búsqueda de votos, García también justificó de mantener unas fuerzas armadas modernas como "precaución necesaria" ante Chile.

"Hay que fortalecer una capacidad operativa militar disuasiva," afirmó García sin dar más detalles.

Las ventas inmobiliarias crecieron 22,5 por ciento en Chile

Las ventas inmobiliarias crecieron en Chile un 22,5 por ciento en los primeros dos meses del año respecto al mismo período del 2005, informaron hoy fuentes empresariales.

Según el informe de la Cámara Chilena de la Construcción, las ventas en el país en el primer bimestre totalizaron 6.935 unidades, frente a 5.695 unidades vendidas en el mismo lapso del año pasado.

El nivel de ventas en Santiago, en tanto, se expandió un 27,1 por ciento , al pasar de 3.288 en enero y febrero de 2005 a 4.179 unidades en esos mismos dos meses este año.

Por su parte, la oferta registró un aumento en los últimos doce meses de 9,8 por ciento, al pasar de 43.302 a 47.541 unidades en 2006, mientras que en Santiago el incremento de la oferta alcanzó un 12 por ciento, al pasar de 28.083 unidades disponibles hace un año, hasta las 31.443 viviendas en oferta este año.

Por municipios, la ventas de departamentos estuvo encabezada por Santiago Centro, con 691 unidades, seguido por Las Condes, con 388 y Recoleta, Conchalí e Independencia, con 265 unidades vendidas.

Respecto de las casas vendidas, Maipú se situó en el primer lugar con 688 unidades, San Bernardo con 677 y Quilicura con 224 casas vendidas, indicó el informe.

Economía chilena habría crecido 5,5% en febrero

SANTIAGO.- La economía chilena habría crecido un 5,5% en febrero de este año frente al mismo mes del 2005, apoyada en sólidas exportaciones y en el buen desempeño de la minería, según un sondeo realizado el martes por Reuters.

La estimación, que corresponde a la tasa mediana de las respuestas de 7 economistas de diferentes entidades financieras, sería 0,1 punto porcentual menos que el mismo mes de 2005, cuando la economía creció un 5,6.

Sin embargo la cifra sería igual a la alcanzada en enero de este año. El promedio de las respuestas del sondeo fue de 5,4% para el Indice de Actividad Económica (Imacec) de febrero.

"Creo que el sector de exportaciones será la clave que evitará un Imacec menos dinámico, pues el sector industrial se ve debilitado este mes", dijo el economista de la Universidad Adolfo Ibañez, Christian Johnson.

Factores
Las exportaciones en febrero llegaron a US$3.451,1 millones, un 33,6% más que en febrero del 2005, apoyadas en los elevados precios del cobre, principal envío del país.

Las importaciones, en tanto, llegaron a 2.412,2 millones de dólares, un alza de 19,7 por ciento frente al mismo mes de 2005, empujadas por el dinamismo de la demanda interna.

La producción industrial chilena, en cambio, creció un 5,0% en febrero frente al mismo mes de 2005, menor a lo que esperaba el mercado.

"Hemos caído en una cosa estacional en lo que se refiere a la actividad productiva en febrero, que es un mes en que la economía tiende a desacelerarse", comentó Bertrand Delgado, economista de IDEAglobal en Nueva York.

La producción de cobre de Chile, el mayor productor mundial del metal, alcanzó las 390.125 toneladas en febrero, equivalente a un 6,1% más que en igual mes del año pasado.

"Tenemos 19 por ciento en las importaciones y eso ha marcado mucho el Imacec; después tenemos el crecimiento de la producción industrial, que aunque no fue tan importante, vino acompañado de un crecimiento fuerte en la minería, no esperado", sostuvo Alejandro Alarcón, gerente general de la Asociación de Bancos.

El Banco Central ha pronosticado que la economía chilena crecerá en un rango de entre 5,25 por ciento y 6,25 por ciento en 2006, frente al 6,3 por ciento de todo el 2005.

"Para todo el año tengo un crecimiento de 5,5 por ciento, en parte por la base de comparación y porque pensamos que va a haber un poco de moderación tanto en la demanda doméstica como en la parte de exportaciones", dijo Bertrand Delgado.

Por su parte, Alarcón consideró "que para todo el 2006 tendremos una cifra en torno al 5,5 o 6%. A medida que van pasando los meses, las cifras de comparación son cada vez mas altas".

El Indicador Mensual de Actividad Económica de febrero, que equivale a más del 90% del Producto Interno Bruto (PIB), será informado el miércoles por el Banco Central a las 8.30 hora local (1230GMT).

2010: Chile espera 1,5 mills. de conexiones banda ancha

"Queremos desarrollar políticas públicas para fomentar las conexiones y el uso de la banda ancha", dijo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo.

Santiago.- Alvaro Croquevielle, Gerente General de Cisco Systems Chile y Director de Operaciones para Sudamérica Sur, dijo que la meta de Chile es tener 1,5 millones de conexiones de banda ancha en 2010.

"Queremos desarrollar políticas públicas para fomentar las conexiones y el uso de la banda ancha y queremos empresas privadas que se comprometan en iniciativas de incentivo y conectividad para todos los chilenos", agregó el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo.

"A 4 años del Bicentenario de Chile ya es posible visualizar que llegaremos antes de lo esperado al millón de líneas de banda ancha. Lo que nos llena de orgullo, porque vemos que Chile avanza más rápido de lo que esperamos en el uso de la tecnología. Estamos seguros que alcanzaremos el millón de conexiones para antes del 2008, lo que nos obliga a pensar en una nueva meta y nuevo desafío. Necesitamos incrementar las políticas públicas y privadas en el tema tecnológico, generar nuevas oportunidades e impulsar tanto el despegue de la Telefonía IP pública como el desarrollo de redes a nivel educacional”, dijo Alvaro Croquevielle. "Por esta razón creemos factible no solo cumplir con la meta propuesta hace 3 años, sino aumentarla en un 50%".

En conexiones a Internet de Banda Ancha, Chile lleva la delantera en Latinoamérica, con el porcentaje más alto de penetración, del 4,7 % de la población.

De acuerdo con los resultados del Barómetro Cisco de la Banda Ancha en Chile para el 2005, realizado por la consultora IDC, la banda ancha creció un 42% en relación al 2004, con un total de 710.960 líneas de acceso a Internet por Banda Ancha, cifra que permite estimar que para diciembre del 2006 se superarán las 800 mil conexiones.

Chile y España asesoran a Ecuador en modernización de FF.AA.

QUITO.- El proceso para restructurar las Fuerzas Armadas, inicia hoy con un encuentro de expertos de España y Chile, asistirán las autoridades militares, mandos medios y miembros de la institución militar.

Entre hoy y mañana se cumplirá el “encuentro de Expertos para la reestructuración de las Fuerzas Armadas”.

El objetivo de establecer un sistema de defensa nacional en base de la reestructuración castrense, es permitir mayor eficacia en la protección de los intereses nacionales, y cooperar a la preservación de la paz.

Deberá asegurar el cumplimiento de las misiones de defensa, y cooperación interinstitucional con los demás órganos de seguridad del Estado, en atención a la complementariedad entre defensa y seguridad Nacional.

Se da inicio a la última etapa del proceso previsto por el actual mando militar. A fines del año anterior se llevó a cabo una serie de seminarios, con miras a la modernización de la institución.

Entonces se debatieron y se propusieron cambios a las leyes militares, que están siendo analizadas por el Congreso.

Todo esto busca que la institución se dedique a los asuntos profesionales y de su ámbito de competencia, alejadas de la política que tanto daño.

Actualmente se debate la última etapa, para alcanzar la propuesta de reestructuración de las Fuerzas Armadas, que comprende: leyes actualizadas; política de defensa nacional; ley especial del Congreso para la reestructuración de las Fuerzas Armadas; apreciación estratégica; plan de capacidades sobre Estratégicas Conjuntas.

Además se trabaja en el plan para fortalecer las Fuerzas Armadas; plan estratégico Financiero y bienestar de personal y apoyo al desarrollo; propuesta de estructura de las Fuerzas Armadas.

Participarán: Juan Carlos Villamia (España); Juan José Otiñano (España); Julio Von Crismar (Chile); Rodrigo Ortiz Jara (Chile) y Juan Emilio Cheyre (Chile). La inauguración, estará a cargo del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín y estará presente el alto mando militar. (ALA)

La papa está presente en toda Latinoamérica

Investigador Andrés Cárdenas sostiene que protesta de Perú es insostenible.

PUERTO MONTT.- Restos de dos variedades de papa halladas en el sitio arqueológico de Monteverde, a unos 35 kilómetros de Puerto Montt, cuya data es de entre 12 y 13 mil años, y la existencia de más de 280 variedades de papa cultivadas en el archipiélago de Chiloé están entre los principales argumentos de investigadores chilenos para asegurar que de aquí surge el material genético vital para el desarrollo de las variedades de papas europeas y del mundo.

Sin embargo, no quiere decir que el tubérculo sea originario exclusivamente de Chile o de Perú, porque en la práctica estaba presente en toda la América Morena, dice el investigador de la Universidad Austral de Chile (UACh) Andrés Contreras.

Fue él quien abrió la discusión al anunciar que se inscribirían como patrimonio nacional 286 variedades de papa chilota en el Registro de Variedades del Servicio Agrícola y Ganadero.

La respuesta de los peruanos no se hizo esperar. El canciller Óscar Maúrtua dijo que la papa es originaria de Perú.

Contreras, quien ha estudiado el tema por 40 años, dice que la polémica es vana. Apunta que las condiciones ecológicas de cada sector determinaron la existencia de distintas especies.

Más radical, Renato Cárdenas, historiador chilote, dice que Monteverde es definitorio. Y agrega que a la llegada de los españoles a Chiloé, la papa era "el más domesticado de los bienes de la naturaleza".

Luego fue llevada a Europa, donde se mantuvo en el anonimato por dos siglos hasta que los irlandeses empezaron a divulgar su consumo y sus cualidades. Durante el siglo XX, el cultivo de la papa determinó las actividades laborales al interior del archipiélago e identificó al chilote como el más importante productor del rubro, apunta el especialista Cárdenas.

"La paz nunca está garantizada"

Cuando Michelle Bachelet la llamó para ofrecerle un ministerio, no se sorprendió. "Pero -recuerda- me dijo 'te quiero en algo distinto a lo que has hecho siempre. Quiero que estés en el cargo en que estuve yo al final'. Me quedé muda. Algo absolutamente inesperado. Y en un tono como dudando le dije '¿por qué yo ahí?'. Me dió sus razones. Y le contesté 'estoy disponible'".

Las razones de la Presidenta eran que la conocía, que era bien firme y que podía manejar los temas de Defensa. Vivianne Blanlot no cree que haya influido su relación con la familia militar: hija de militar retirado; sobrina y ahijada del almirante Blanlot, muerto siendo procesado por violaciones a los DD.HH.; nieta de general de Ejército; su primer marido fue un FACH en retiro, con el cual tuvo a su hija Alejandra. De él la niña heredó la enfermedad que la tuvo a las puertas de la muerte y que salvó gracias a un trasplante de corazón.

Experta en energía y medio ambiente, se reconoce de carácter fuerte. Y hasta inflexible cuando hay que serlo, como lo demostró al frente de Conama y de la Comisión de Energía.

-Tengo, o tenía, fama de dura y de distante. Pero yo no mando, propongo. Y si tengo que decidir sobre la opinión de otro, lo haré. No me tiembla la mano para tomar decisiones. Eso tiene que ver con ser seria.

Confía que no le habría gustado estar en medio ambiente y que en energía habría sido más de lo mismo. "Estoy contenta aquí", dice en lo alto de la Torre Diego Portales.

Frente a las FF.AA.

-¿Diría que las FF.AA. de hoy son unas nuevas FF.AA.?

-Sí. Las de hoy son una nuevas FF.AA. Son las viejas FF.AA., de antes del gobierno militar, modernizadas. Han vuelto a un rol netamente militar, dejando de lado las incursiones en lo político que, yo creo, a la mayoría de las FF.AA. les incomodaba.

-El nombramiento del subsecretario Vergara, ¿fue una audacia de la Presidenta?

-Creo que fue un poquito audaz en el sentido de que requirió coraje. Pero no fue una audacia irresponsable: ella sabía que tenía aceptación de parte de la FACH.

-Para usted, que él haya sido sandinista ¿es como una condecoración?

-Toda nuestra generación tuvo vidas con muchas vueltas. No lo critico, tampoco lo considero una condecoración. Luchó contra un dictador terrible, como Somoza, y eso es lo positivo.

-¿Significa que, en determinados casos, usted aprueba la lucha armada?

-Bueno, nosotros conquistamos nuestra independencia con lucha armada. No repruebo la lucha armada en algunas circunstancias.

La buena vecindad

-Analistas chilenos coinciden en que los problemas más graves que se le presentarán a este Gobierno serán energía y Bolivia.

-Coincido en que uno de los problemas más serios que tenemos, desde el punto de vista estratégico, económico e incluso desde el punto de vista de la defensa, es el energético. El tema de Bolivia, más allá de todas las declaraciones, es un tema que como país nos conviene tratar de resolver.Y no me cabe duda de que haremos todos los esfuerzos para tratar de resolverlos, porque queremos tener buena vecindad con Bolivia.

-Para Bolivia, la única manera de resolverlos es darles una salida soberana al mar.

-Esa es la única forma que plantea Bolivia en este momento, pero no necesariamente puede ser la única. Podríamos buscar otras formas. En una conversación tranquila con el gobierno y el pueblo boliviano podríamos encontrar otras formas de resolverles su acceso al mar. Esa es una conversación compleja para los dos países, que hay que hacer pausadamente.

-Teniendo tanta costa, ¿sería muy espantoso cederles un par de kilómetros?

-No creo que sería espantoso, pero pienso que Bolivia necesita un acceso económico real al mar y que los ciudadanos bolivianos puedan vacacionar cerca del mar, vivir cerca del mar y hacer todos sus negocios en el Pacífico. Esas cosas hay que lograrlas. Que haya un 60% de chilenos que piensan que no hay que entregarles salida al mar es porque no han pensado en opciones que no nos afectan negativamente ni en los beneficios que tendríamos con buenas relaciones con Bolivia.

-¿A cambio de gas?

-A cambio de un buen comercio.

-Chile dice que se trata de un tema bilateral...

-Así es. Y aún más, desde el punto de vista de posibilidad de éxito de darle salida al mar, es más fácil si lo mantenemos como un tema bilateral que internacional. Es distinto si pensamos una solución, la presentamos a los ciudadanos y el país toma una decisión.

-De sus palabras se infiere que el actual Gobierno está dispuesto a darle una salida al mar a Bolivia...

-Yo creo que el gobierno está dispuesto a buscar una salida al mar, pero eso no quiere decir que esté dispuesto a entregar soberanía. Lo más complicado es el tema de la soberanía.

-El tema no es bilateral sino trilateral; Perú tiene la última palabra.

-Claro. Perú no acepta que se discutan territorios que fueron de ellos.

-Eso figura en el Tratado de 1929.

-El tema es cómo logramos que Perú tenga una actitud proactiva y propositiva para que podamos resolver el problema.

-A su juicio, ¿los Tratados son intangibles?

-Los Tratados son Tratados, los compromisos son compromisos y no se rompen. Sólo se pueden tocar con acuerdo de las partes, no en forma unilateral.

-En cuanto al reclamo de Perú por la delimitación marítima...

-No le reconocemos validez jurídica respecto a que pretendan cambiar un Tratado. Desde nuestro punto de vista, no hay cambio en la delimitación. Existe una voluntad aparente del gobierno peruano de discutir ese tema, pero nosotros no estamos disponibles para discutir el tema en este momento. Hay un Tratado que involucra a varios países sudamericanos y es absurdo que un país pretenda, unilateralmente, cambiar las reglas; no tiene ninguna viabilidad.

-¿Insistirán en la extradición de Apablaza -acusado del asesinato de Jaime Guzmán- desde Argentina?

-Tenemos que insistir. Debe ser juzgado en Chile.

-Militares uruguayos dicen que si no se rechaza la extradición de militares involucrados en el caso Berríos, se dañará su soberanía.

-Pensar que la soberanía de cualquier país es amenazada por sistemas judiciales en democracia... No. Es comprensible que militares uruguayos se resistan a que militares suyos, en servicio activo incluso, sean juzgados en otro país. Es una reacción humana, pero no tienen razón.

DEFINICIONES:

Las prioridades

-Modernización del M. de Defensa.

-Hay proyectos, algunos en el Congreso, otros en elaboración. Al tiempo que se está tratando que las FF.AA. trabajen en forma conjunta, seguimos teniendo una subsecretaría por rama. La propuesta es una Subsecretaría de Defensa.

-Modernización de la carrera militar.

-Que la carrera pueda alargarse y que haya una carrera corta que les permita retirarse antes.

-Reforma previsional de las FF.AA.

-Actualmente se retiran a los 48 o 50 años lo que produce que el fisco gaste más en personal en retiro que en actividad. Hay una serie de beneficios que no tienen los otros sistemas previsionales y que lo encarecen. Por ejemplo, las hijas solteras siguen teniendo toda su vida la pensión del padre. Eso hay que eliminarlo.

-Crear un Ministerio de Seguridad.

-Hay que trabajar bien ese proyecto porque la separación de funciones entre Interior y el Ministerio de Seguridad Pública hay que hacerlo con cirugía fina.

-Ley del Cobre.

-Hay que asegurar que haya un sistema de financiamiento que garantice que se hagan proyectos de largo plazo, sin problemas financieros.

-Servicio militar.

-Crecientemente voluntario. Entre 5 y 10 años más tendremos un Ejército totalmente profesional

-Tropas chilenas en Haití.

-Es necesario mantenerlas hasta que ONU establezca que Haití está en condiciones de no necesitar apoyo militar. La misión nuestra en la isla es una presencia fundamentalmente pacificadora.

¿MILITARIZACIÓN?:

Gasto en Defensa

-¿No es excesivo que Chile invierta en Defensa el 2% del PGB?

-Eso incluye todo el costo de las FF.AA., no sólo armamento.

-¿Necesitamos Scorpenes, gastar 100 millones de dólares en cien tanques Leopard 2 alemanes de segunda mano...?

-Sí, es un proceso de renovación tecnológica. Una gran cantidad de tanques se van a dar de baja.

-¿Y para qué se necesita armamento?

-Por ejemplo, ¿sabe cuántos tanques tiene Perú? Nosotros, en total 300; ellos 800 o 900. Chile tiene un gasto en armamento equilibrado con la mayor parte de los países similares en tamaño y las fronteras que tenemos.

-¿Ve amenazada la paz de Chile con sus vecinos?

-Miremos el mundo y démonos cuenta de que la paz ¡nunca! está garantizada. La probabilidad de que se inicie un conflicto en nuestro continente puede ser muy baja, pero nunca puede ser cero. Hay que preservar la paz, y en eso hacemos grandes esfuerzos. La probabilidad de un conflicto para Chile es bajísima.

IDENTIDAD

Vivianne Blanlot Soza, 50 años, dos matrimonios (viuda y separada), tres hijos.

Estudios: Colegios públicos en Batuco, Tierra del Fuego; María Auxiliadora de Punta Arenas y Compañía de María en Santiago.

Profesión: Economista U. Católica, Máster of Arts en Economía Aplicada en American University, Washington.

Filiación política: Partido por la Democracia (PPD).

Trayectoria: Trabajó en el BID (82-90). Consultora externa M. de Economía. Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (95-97). Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía . Miembro del grupo fundador de Expansiva. Directora Banco Estado.

Cargo actual: Ministra de Defensa.

Así ve a Humala la Defensa Chilena

TENSA ESPERA DE SU ELECCIÓN COMO PRESIDENTE DEL PERÚ

La aprensión es que el triunfo del líder ultranacionalista (en primera o segunda vuelta) comience una carrera armamentista que culmine con la amenaza de los territorios marítimos nacionales. Pero las FF.AA. chilenas están tranquilas, porque se saben con la razón y porque su superioridad militar, hasta ahora, es amplia en recursos y tropa.

De pronto, el Gobierno y las FF.AA. chilenos enfrentan la preocupación de que el teniente coronel (r) Ollanta Moisés Humala Tasso se convierta en Presidente de Perú el próximo domingo, o en una segunda vuelta prevista entre mayo y junio.

Ante la inestabilidad y el desprestigio de la clase política peruana, que le sirven de aliento para desarrollar un discurso ganador ultranacionalista y antisistémico, Humala tiene como complemento su impugnación del Tratado de Límites ("Chile nos ha amputado 37 mil kilómetros cuadrados de mar territorial") y la necesidad de repotenciar a sus FF.AA. para enfrentar una probable guerra.

Ya en noviembre del año pasado causó alarma en las FF.AA. chilenas que el Parlamento peruano aprobara el proyecto de ley que modifica unilateralmente los límites marítimos entre ambos países.

En apenas tres días, los altos mandos chilenos desarrollaron un complejo operativo. Se previeron movimientos de tropas y preocupó que de pronto buques de guerra peruanos controlaran el nuevo territorio que se quiso ganar por decreto.

Hasta hoy no hay roces. Los buques chilenos apresan mensualmente un promedio de 15 pesqueros (antes de la modificación eran 25 al año), no porque ellos hayan aumentado su frecuencia, sino porque la Armada ha reforzado sus patrullajes en las 200 millas chilenas.

El mensaje es que Chile no aceptará la violación de sus límites.

La Cancillería ya dio cuenta de esto a la OEA y a los países vecinos. "Obviamente, reforzamos nuestros cuadros en esa zona, a pesar de que con Toledo hemos tenido mejores relaciones en los últimos meses", informa una fuente al tanto.

Los pesqueros son llevados a Arica, donde se les requisa la mercadería y se cobra una multa calculada en pesos oro. Ésta fue aumentada para producir intimidación: la primera vez es de 540 mil pesos y la segunda de 900 mil.

No escapa de los análisis estratégicos chilenos la controversia que existe entre la Cancillería y Armada peruanas. Ésta quiere "defender" a sus pesqueros, mientras que la primera es partidaria de seguir con la diplomacia.

Según la preocupación castrense chilena, el ya complejo cuadro con Perú se complicará con la imprevisibilidad de las reacciones de Humala, de 43 años, experto en comandos, en paracaidismo, con estudios en Ciencias Políticas y que pasó a retiro en diciembre de 2004 al descalificar al entonces comandante en jefe del Ejército de su país.

Lo que se proyecta es que la situación estalle en el tema de los límites marítimos, pero no se descarta la importancia de hechos menores, como el ataque al comercio chileno, la nacionalización de empresas (como LAN), la invasión en masa de civiles en la Línea de la Concordia (lo cual ya ha amenazado Humala para protestar por los límites marítimos y "el mal emplazamiento de los hitos terrestres") o algún hecho desafortunado con los 60 mil inmigantes peruanos en Santiago.

Lagos no le creyó a Toledo

La pregunta que más urge según pasan los días es qué hará primero uno de los más conspicuos miembros de la familia Humala, la cual originó en conjunto un proyecto radical para impulsar su ideología ultranacionalista, militarista, de izquierda, racista, homófoba y antisemita, y que cree en la fuerza para solucionar los problemas políticos y territoriales.

El padre, Isaac, abogado, inculcó en sus siete hijos el radical movimiento "etnocacerista" (indigenista y antichileno), cuyo nombre obedece al mariscal Andrés Avelino Cáceres, combatiente de la ocupación chilena en la Guerra del Pacífico.

La advertencia de su hijo Antauro, mayor en retiro y preso por la toma de una comandancia policial, es que habrá guerra civil si Ollanta no gana las elecciones. Es el mismo que dijo que espera entrar a Arica montado en un tanque.

Sin embargo, en los últimos días - "por razones electorales", según Antauro- Ollanta morigeró su discurso. Si antes se involucró con el caso boliviano, por recomendación de su Cancillería ahora sostiene que es un asunto bilateral. Pero aquí se cree que con otro envoltorio exigirá lo mismo.

Todos los análisis estratégicos chilenos coinciden en que, ya en el poder, impulsará una fuerte carrera armamentista con la explicación de que Chile está rompiendo el equilibrio militar en la región.

Se sospecha que Hugo Chávez le ha pasado grandes recursos económicos, ya que se desplaza en avión por todo el país haciendo campaña. Ambos admiran al general y ex Presidente Juan Velasco Alvarado (1968-1975), que revolucionó y potenció a las FF.AA. peruanas.

Según análisis que provienen del Ejército, un primer signo sería la eliminación de los contactos entre los más altos oficiales de ambos países. Son lazos tejidos pacientemente y más fuertes que los de la clase política.

De esta manera se truncarían las visitas de los comandantes en jefe institucionales, las reuniones alternadas por país de los tres estados mayores, los encuentros bilaterales de cada alto mando, ejercicios y maniobras conjuntas y el intercambio de oficiales para entrenamiento.

Antes de suavizar sus expresiones, Humala ya había dado pistas del descabezamiento que pretendería de la cúpula de sus FF.AA. Su argumento es que aún están al mando oficiales que firmaron el "Acta de Sujeción" a Alberto Fujimori cuando éste dio su autogolpe en 1992. Los más pesimistas piensan que llamaría a retiro a todos los generales y almirantes y buena parte de los coroneles de las tres ramas, facilitando la subida de su promoción. Ello, aunque a los coroneles actuales que fueron sus compañeros en servicio activo todavía les faltan unos cuatro años para el generalato.

Pero también hay análisis que se inclinan porque Humala podría obtener, con menor dramatismo, la fidelidad de los uniformados, ya que éstos -hartos de la administración de Alejandro Toledo- necesitan un líder que los escuche y los dote de armamento.

Según estos análisis, Toledo no les renovó el material de guerra para disminuir el poder de facto de los altos mandos. Para ese efecto, le era vital realizar un pacto secreto con Chile que congelara los gastos militares. Según afirma una fuente muy confiable, Toledo pidió al ex Presidente Ricardo Lagos que le pusiera piso postergando o reduciendo al máximo las adquisiciones chilenas. O bien Lagos ignoró su demanda o no creyó que tendría éxito, porque aprobó importantes adquisiciones de aviones, fragatas, submarinos y tanques.

En vez de a Toledo, este caso dio sustento al líder de Unión por el Perú. Humala es quien impulsará realmente la carrera armamentista en la región.

Porque a pesar de que Chile siempre ha tratado de convencer de que tan sólo realiza una política de disuasión, el fracaso de Toledo dio base a las demandas de militares nacionalistas peruanas para exigir su propio rearme y repotenciamiento.

Y como la salida no pudo ser política, la situación quedó principalmente radicada en las FF.AA.

Una de las mayores tranquilidades del Ejército, dice un alto oficial, es que el nuevo comandante en jefe, general Óscar Izurieta, sirvió en Iquique, mientras que el tercero y el quinto del alto mando, generales Alfredo Ewing y José Miguel Piuzzi, permanecieron en Arica.

Por ahora, las fuerzas chilenas se distribuyen desde La Serena al norte, excepto por algunos buques de la Armada.

Las FF.AA. chilenas disponen anualmente de unos 200 millones de dólares para renovar su armamento gracias a la ley del cobre. Se sostiene que aprendió la lección de 1973-79, cuando la guerra fue inminente y Perú tenía 400 tanques en la línea fronteriza, mientras que Chile apenas contaba con dos. Nadie duda de que entonces habría perdido la guerra y nunca más habría recuperado Arica.

La superioridad chilena

El clamor de la desventaja peruana (aunque Chile pueda exhibir pruebas de que se hicieron adquisiciones que se tratan de mantener en secreto) conlleva el riesgo de trastocar la política disuasiva chilena. Hay análisis que dicen que si Perú invierte más recursos en armamentos que Chile, la mayor seguridad que se perseguía se convertiría en inseguridad.

Pero una fuente con todos los datos militares a su disposición sostiene que "se viene la mano firme con Humala, pero podemos estar tranquilos de que nos preocupamos de eso y que los peruanos no se van a atrever ni tampoco los bolivianos".

Los planes oficiales son que entre 2006 y 2009 (durante este período de gobierno) las tres ramas de las FF.AA. continúen con los procedimientos ya trazados.

Así, según informó a los militares la nueva ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, el Ejército ejecutará su Proyecto "Centauro": el desarrollo de los medios blindados, mecanizados y de acción rápida (tanques, helicópteros), más los programas de mantenimiento. La idea es que con los tanques Leopard 1 y 2 se alcance "mejor capacidad de combate".

Básicamente el grueso que llegó ya se encuentra desplegado en el norte.

La Marina desarrollará su "Plan Azul", que contempla la plena incorporación e integración a la institución de fragatas y submarinos adquiridos recientemente, y el reemplazo y modernización de otros medios de apoyo logístico u operativo.

La Fuerza Aérea realizará su "Plan Bicentenario", incorporando e integrando los nuevos aviones de combate F-16, así como otros sistemas de armas y de apoyo operativo y logístico que complementan y potencian el material de combate.

Pero todo es cuestión de tiempo.

Un importante personero de la Concertación, que desarrolló un papel relevante en el ámbito de la Defensa, asegura que "Chile está preparado: tiene clara su situación de Derecho, y hoy cuenta con superioridad militar. Si bien es cierto que los peruanos tienen superioridad numérica, gran parte de su Aviación está en el suelo; sus tanques blindados funcionan en un 50%, y poner todo eso en orden les demorará entre uno y dos años. Ello, fuera de la necesidad de invertir grandes recursos, que si bien ya han estado destinando (el año pasado fue del orden de 50 millones de dólares para empezar a reparar su flota de helicópteros), la situación de ellos es muy complicada".

-En cambio -agrega- la situación de Chile en los próximos dos años será muy buena porque tendremos absolutamente renovada nuestra flota de aviones, todo nuestro poder marítimo y terrestre. Los peruanos han estado renovando sus fragatas, pero ellas equivalen a menos de la mitad de las nuestras. No se ve nerviosismo en nuestras FF.AA., porque su situación es muy sólida".

Pero todos esperan a Humala.

“La experiencia mexicana con el TLC es un desastre”

Tomado de La República, Lima - Perú

Chile es una excepción más que un modelo, que contiene una presión tributaria alta, un Estado empresario, un interés nacional manifiesto en las políticas de Estado y un pueblo muy golpeado por 17 años de dictadura que tienen ganas de sacar al país adelante. Tiene empresarios. Tiene instituciones. Eso no lo da un modelo sino una sociedad.


El economista Óscar Ugarteche, investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, comparte con LA PRIMERA sus opiniones sobre algunos de los más actuales y polémicos temas económicos, observaciones que salen de los convencionalismos que parecen haberlo inundado todo.

Hoy, que todas las opiniones parecen uniformes, la perspectiva económica y política de Ugarteche es, por decir lo menos, refrescante y esclarecedora.

Luis Davelouis


Afps y libre desafiliación

–¿Está usted en contra o a favor de la libre desafiliación del sistema privado de pensiones? ¿Por qué?
–A favor, por un asunto de libre competencia entre el sector privado y el Estado. Hay evidencia de que la proporción de la PEA que tiene pensión es muy baja. Hay también evidencia de que la fuerza de trabajo no tiene empleo estable ni permanente de modo que aporta cuatro meses del año en promedio.

Además, hay evidencia allí dónde se hizo primero (Chile, por ejemplo), que los jubilados no llegan a cobrar ni siquiera el sueldo mínimo en ese país en parte por el problema del empleo precario y en parte por el costo de las comisiones.

–¿Qué debería debió haberse hecho, entonces?
–Por una parte, quizás el asunto no era privatizar las pensiones sino fortalecer el sistema de alguna manera a la luz del cambio demográfico.

–¿De quién es la culpa?
–En decisiones incorrectas no hay culpas sino responsabilidades. Me parece que fue el ministro Boloña quien introdujo este sistema luego de un diagnóstico del problema de pensiones y de presiones de AFPs y bancos que querían introducir en el Perú el sistema.

La responsabilidad es de los economistas visitantes (Hirshman: el hábito perentorio de brindar recomendaciones y recetas usando principios universalmente válidos y remedios (...) después de una visita mínima al paciente -Dissenters, p. 93) y de los interesados en el negocio pero no en los jubilados.

–¿Cómo financiar un sistema que, el Gobierno asegura, está quebrado?
–Con lo que ahora se sabe, sería interesante ver cómo lo van a resolver en otros países y cuál va a ser la combinación Estado-Mercado. El mercado solo no resuelve problemas demográficos.

PetroPerú y sus controles

–¿Se debe dejar a su libre albedrío a Petroperú?
–No creo. Si bien los excesos de control son una traba para la empresa pública, tampoco hay que dejar a las empresas públicas libres para cometer tropelías. Los controles deben de ser adecuados, pero el socio principal de la empresa está representado en Fonafe y por allí en el directorio.

Consucode asegura el sistema de licitaciones transparentes y el Sistema de Inversión Público no sé exactamente qué hace, pero podría quizás duplicar la función de Consucode. No sé exactamente ni qué es ni como funciona.

BCR y política monetaria

–¿Le parece correcto el análisis y la consecuente intervención del BCR en el mercado cambiario peruano?
–Darle estabilidad a la moneda frente a un ataque especulativo es correcto. Con el nivel de reservas peruano no tenía caso que el tipo de cambio sufriera una devaluación de más de 10%.

–Algunos economistas –el IPE de Fritz Dubois y Roberto Abusada, por ejemplo– dijeron que era para lavarle la cara a Humala.
–Creo que Abusada no tiene autoridad moral para opinar sobre asuntos públicos y que Du Bois debería de terminar su primera carrera de administración (le falta un año) antes de opinar de política monetaria, tema complejo. En general, no creo que personas procesadas penalmente deban opinar sobre temas de interés nacional hasta que estén libres de cuestionamientos y su inocencia esté demostrada. Me parece que no es el caso.

–¿Qué piensa del límite de inversiones en el extranjero (10%) impuesto por el BCR a las AFPs?
–Yo entendí cuando se diseñaron las AFPs que su sentido era elevar el nivel de ahorro interno. ¿Ya no es ese el objetivo?

–¿Qué piensa de la iniciativa del BCR de impulsar el regreso del curso legal del nuevo sol, es decir, de que todas las obligaciones, independientemente de la moneda en la que hubieran sido pactadas puedan ser honradas en soles?
¿Por qué se opone la banca comercial, es en verdad perjudicial si el tipo de cambio a tomarse será el del día en que se realiza el pago?
Nos estamos des-dolarizando y ése es un paso más.

TLC con Estados Unidos

–¿Cuánto de la experiencia mexicana en el sector agrario es exportable al Perú?
–La experiencia mexicana con el TLC es un desastre que se refleja en los migrantes de la década del 90 y de la primera década del 2000 hacia ese país. El problema de la emigración y de los migrantes indeseados es un reflejo de la frustración de las políticas económicas puestas en marcha y de los problemas acumulados antes.

–¿Cómo debería haberse medido el tiempo de desgravación de los productos agrícolas?
–Yo no creo que un proceso de integración asimétrico lleve a buen puerto a la parte más débil. La integración, por definición, implica convergencia. Eso no es posible entre desiguales.

–Según su punto de vista, de los otros sectores involucrados en el TLC ¿con cuáles se debería tener más cuidado? ¿Por qué?
Durante al menos toda mi vida en la esquina de Paso de los Andes y la Avenida Bolívar estuvieron los laboratorios Collier. Hoy, antes de que se haya firmado el TLC, esa esquina no es más un laboratorio y será un complejo de edificios residenciales. Ése es el botón de muestra de lo que va a ocurrir. ¿Destrucción creativa? No, destrucción de puestos de trabajo y de ramas.

–¿Qué se debería haber protegido? ¿Qué no debería haberse entregado? ¿Por qué?
–Todo aquello que es frágil y susceptible de desaparecer ante competencia desleal. Tampoco los servicios de educación y salud y otros servicios públicos. Tampoco enllavar las políticas económicas en calidad de tratado internacional y menos aceptar un tribunal bilateral de arbitraje para temas de deuda externa.

La deuda y la inversión son sujetas de tribunales multilaterales en todo caso. El problema con el TLC es que además es sobre comercio pero lo primero es sobre cómo los intereses de los Estados Unidos se expanden.

–¿Por qué no se puede jugar con las mismas reglas? OMC versus TLC y subsidios agrícolas.
–Se debe jugar con las mismas reglas siempre. En cualquier caso, si las reglas no son iguales, deben ser a favor del más débil y no del más fuerte. Lo otro es matonería.

–¿Por qué hay que jugar?
–No sé.

–Dos puntos favorables y dos desfavorables del TLC…
–Favorables: le mantiene la puerta abierta aún a los textiles peruanos que deberán de competir en igualdad de condiciones con los textiles de la China y le abre la puerta a empresarios que quieran exportar bienes con poco valor agregado y poca complejidad a Estados Unidos.

Desfavorables: Enllava las políticas económicas a nivel de tratado y hacen competir sectores agrícolas y farmacéuticos en desventaja por los subsidios que ellos aplican.

Inversiones

–¿Debe el Estado participar de la actividad empresarial?
–Naturalmente.

–Entonces, ¿no es siempre mejor que ésta sea desarrollada por privados y que el Estado destine sus escasos recursos a salud, educación e infraestructura?
–No. Ser socio minoritario pero importante de actividades primarias puede generar ingresos para la salud, la educación, infraestructura, etc. Así se podría haber evitado el problema de La Oroya, además.

–¿Ha sido tan maravilloso el modelo chileno?
–Chile es una excepción más que un modelo, que contiene una presión tributaria alta, un Estado empresario, un interés nacional manifiesto en las políticas de Estado y un pueblo muy golpeado por 17 años de dictadura que tienen ganas de sacar al país adelante. Tiene empresarios. Tiene instituciones. Eso no lo da un modelo sino una sociedad.

Política internacional: Venezuela, su petróleo y Hugo Chávez

–¿Quién es Hugo Chávez: un militar lunático con mucha suerte o un visionario revolucionario?
–Tal vez sea un militar harto de ver que los políticos y los empresarios reflejados por los políticos se farreaban el dinero público del petróleo dejándole nada al pueblo. Es una vergüenza que Venezuela con la riqueza que tiene tenga un pueblo en condiciones de miseria.

Chávez refleja ese hartazgo y también, claro, el hartazgo con la prepotencia de Bush. Sobre todo, puede hacerlo. El gobierno de Venezuela es dueño de CITGO, con sus 14 refinerías y decenas de miles de estaciones de servicios, costa a costa, en el hermano país del norte.

PDVSA es un inversionista importante en Estados Unidos en petróleo. Es muy complicado aplicarle presiones económicas a Venezuela, por ejemplo, porque ellos podrían hacer retaliaciones efectivas.

Eso lo tiene sólo Venezuela. Militar es, lunático no me parece. No creo en los visionarios revolucionarios. Creo que el camino se hace al andar y que mucho andar da perspectiva.

–¿Es un ejemplo a seguir?
–Difícil de seguir, ¿no?

–¿Hacia dónde va la región?
–Hacia el futuro que ella misma construya.

lunes, abril 03, 2006

Chile y la hora del comandante Ollanta

Va primero en las encuestas y es el primer candidato presidencial peruano que, desde 1980, convierte el anti-chilenismo en una bandera de campaña. Dice que las inversiones chilenas "nos invaden" y anuncia fuertes regulaciones. Alerta sobre "el armamentismo" chileno. Dice que su clase política "es arrogante" y que buscará una relación con Santiago "más equilibrada". Y aunque modera su discurso, en el gobierno y las FF.AA. no olvidan que hace dos años decía que "un conflicto armado con Chile puede ser inevitable" y demandaba potenciar el Ejército para "respaldar definiciones patrióticas". ¿Quién es realmente Humala? ¿Cómo sería un gobierno suyo? ¿Quiénes influyen sobre él? La elección peruana abre preguntas clave para Chile.


Antecedentes personales

Ollanta Moisés Humala Tasso. Ollanta significa en quechua "guerrero que todo lo ve". Nació el 27 de junio de 1963, y tiene 42 años. Es coronel en retiro del arma de artillería del ejército peruano. Está casado con Nadine Hevia y tiene 2 hijos.

Ambición presidencial

En octubre del 2005, como líder del Partido Nacionalista Peruano, anunció su candidatura. Primero buscó crear un frente con pequeños partidos de izquierda, pero luego, y en vista de que su propio partido no logró establecerse legalmente, creó una alianza con Unión por el Perú, una pequeña agrupación creada por el ex secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, que contaba con sólo tres parlamentarios. Desde que lanzó su candidatura, y salvo un bajón en febrero, lidera las encuestas, con un apoyo en torno al 30%-32%.

Por qué va ganando

Diversos analistas atribuyen el éxito de su campaña a tres factores.

1) Explotó correctamente la desconfianza hacia la clase política tradicional y las instituciones y se presentó como un "outsider" (de hecho, lleva menos de un año en política). "Soy nuevo en esto, pero eso es mejor que ser uno de esos arrastrados que nos gobiernan. No voy a confiar en ellos y por eso tomo las riendas", dijo esta semana.

2) Levantó un discurso nacionalista, que plantea más regulaciones para la inversión extranjera y especialmente chilena.

3) Critica el neoliberalismo y reivindica la participación de los indígenas excluidos en el proceso político. Propone una participación más fuerte del Estado en los sectores "estratégicos" de la economía y en la explotación de recursos naturales.

¿Puede ganar?

Sí. El sistema electoral peruano contempla una segunda vuelta el 7 de mayo si ninguno de los candidatos logra la mitad más uno el próximo domingo. Ollanta tenía el lunes pasado un 33%, contra un 27% de Lourdes Flores y un 22% del ex presidente Alan García. Es casi seguro que Humala pasará a segunda vuelta con una votación mayor: hay cerca de un 40% de indecisos y los sondeos pronostican que una parte significativa de ellos se irá con él. ¿Quién será su rival? Aún es imposible predecirlo, pues los aprontes de segunda vuelta son disímiles. Un sondeo de Apoyo afirma que Humala perdería con Lourdes Flores 47% contra 53%, pero que si su rival fuese Alan García se impondría con un 52% versus un 48%. Flores tiene dos ventajas: su tasa de rechazo es menor que la de García, y es muy fuerte entre las mujeres.

Qué piensa Bachelet de él

"Conozco quién es Ollanta Humala. Como ministra de Defensa conocí sus planteamientos y sé muy bien a qué nos enfrentamos", dijo Bachelet en el último debate presidencial. Mientras era ministra monitoreó, en conjunto con la cancillería y las FF.AA, el fenómeno Humala. En ese tiempo (2002-2004) la preocupación estaba centrada en el "movimiento etnocacerista", una derivación nacionalista desarrollada por Isaac Humala, el padre de Ollanta, y particularmente por su hermano Antauro. Esta proclamaba que las fuerzas armadas y la "nación cobriza" (la población indígena) debían construir una alianza para "reformar el Perú". Su expresión política comenzó en octubre de 2000, cuando Ollanta y Antauro se alzaron en armas en un destacamento militar en la localidad de Toquemala junto a 69 soldados exigiendo la renuncia de Fujimori. Los hermanos fueron encarcelados, aunque luego amnistiados. Ollanta permaneció en el Ejército y fue enviado por Toledo como agregado militar a Francia y Corea (dato curioso: el general Juan Emilio Cheyre lo conoció en un viaje a Seúl). Antauro prosiguió con su "movimiento", reclutó simpatizantes entre los reservistas del Ejército, formó el Movimiento Nacionalista Peruano y creó "Ollanta", un periódico en el que se difundían duros ataques nacionalistas contra Chile. El tema no era nuevo en Defensa: el 6 de abril de 2001, Antauro Humala encabezó una protesta frente al consulado chileno en Tacna, quemó banderas chilenas y luego marchó junto a unos 80 hombres hacia la frontera, traspasando el límite para intentar derribar una caseta que la Armada había instalado cerca del hito N° 1.

Qué dice pensar de Bachelet

Ha dicho que le parece "una señora honesta, decente" y que "puede ser una buena gobernante". También ha afirmado que "tiene un pasado interesante", porque "es hija de un general que fue víctima de la represión de Pinochet y debe conocer sus fuerzas armadas, porque ha sido ministra de Defensa". No obstante, no tardó en criticarla después de que se filtrara la compra de 118 tanques Leopard II por parte del Ejército. "Chile hace tiempo que ha roto el equilibrio militar. Si están hablando de transparencia y de construir una relación fraterna con Perú y Bolivia, entonces deberían decirnos para qué están comprando tanto armamento".

Cómo llegó al nacionalismo

Isaac, el padre de Ollanta, reivindica la figura del general Avelino Cáceres, un héroe de la Guerra del Pacífico y quien siguió combatiendo al ejército chileno después de que éste se tomó Lima en 1881. Desde la sierra, y con una montonera de indios y soldados, mantuvo viva la resistencia al invasor hasta 1883. Abogado y ex comunista, formó a sus hijos con disciplina militar, los adoctrinó con su particular nacionalismo de izquierda y los incentivó para que ingresaran al Ejército. Su madre, Elena Tasso, dijo hace dos semanas que su decisión de vestir uniforme buscaba en último término protagonizar un golpe de Estado para tomarse el poder. Aunque Ollanta lo ha desmentido, sí es cierto que él y su hermano crearon el Movimiento Etnocacerista, una especie de logia dentro de las filas que reclamaba contra los mandos. En 1989 el servicio de inteligencia los descubrió, pero no los dio de baja.

Distancia de su familia

Antauro Humala está hoy preso. El 1 de enero de 2005, en el pueblo de Andahuailas, se tomó un cuartel con un saldo de cuatro policías muertos. La semana pasada, desde prisión, Antauro dijo que debían ser fusilados el Presidente Toledo, su esposa y los 120 miembros del Congreso. Unos días antes su madre había dicho que, si de ella dependiera, ejecutaría a los homosexuales y a los violadores. Antes, su padre había propuesto liberar a los reos por crímenes terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA. Ollanta pidió a su familia que guardara silencio, dijo que no sabía si Antauro era "su hermano o su enemigo" y aseguró que en su equipo "no hay ningún Humala". Pero el episodio afectó su popularidad: en una encuesta de Apoyo, un 51% dijo pensar que su padre tendría influencia en un eventual gobierno de Ollanta.

Qué piensa de Chile

Aunque ha dicho que Chile tiene una "clase política arrogante", que las inversiones chilenas "están invadiendo el Perú" y que Chile "ha roto el equilibrio estratégico" con la compra de armas, ha tratado de mostrar moderación afirmando que si gana, espera que con Bachelet "Chile y Perú puedan tener una relación más equilibrada". Pero el problema, para la diplomacia y la Defensa chilena, no es lo que dice ahora, sino lo que dijo en el pasado. En enero de 2004 escribió una carta al entonces comandante en jefe del Ejército de su país. En ella alertaba sobre la demanda boliviana por una salida al mar por la "provincia cautiva" de Arica y hablaba de la posibilidad de un conflicto con Chile: "Pese a que un probable conflicto armado con Chile no es deseable para el país, este podría resultar inevitable", decía, y luego agregaba: "La capacidad operativa de nuestro Ejército cobra vital importancia para poder respaldar las definiciones patrióticas que deben darse en su momento".

En la misma carta se refería a "una situación no resuelta en la apropiación ilegal de nuestro mar territorial, el cual, en la práctica se ha visto reducido por la intervención de una armada chilena amenazante en nuestras costas". También se manifestaba contrario a un acuerdo gasífero entre Chile y Bolivia, porque "fortalecería el norte chileno en desmedro del sur peruano".

Por qué prestarle atención

1) Porque -como dice Alfredo Torres, un analista peruano- en ninguna campaña presidencial desde 1980 un candidato había usado tan intensamente el anti-chilenismo como un arma de campaña.

2) Por sus cuestionamientos a la alta presencia de capitales chilenos (suman US $4.000 millones, y Chile es el tercer socio comercial de Perú) y su promesa de regularlos, restringirlos o derechamente prohibirlos.

3) Por sus críticas a las adquisiciones de armamentos por parte de las FF.AA. y su propuesta de revisar la homologación del gasto militar que acordaron los dos países.

4) Por su sello militarista y su reconocida admiración hacia el general nacionalista Juan Velasco Alvarado, que gobernó Perú entre 1968 y 1975 y que propugnó un potencial conflicto armado con Chile para recuperar "la provincia cautiva" de Tarapacá en el centenario de la Guerra del Pacífico (1979).

5) Por sus propuestas de política exterior. Quiere insistir con la oferta a Bolivia de exportar gas por el puerto peruano de Ilo, una forma de boicotear un acuerdo con Chile. Se opone a la fórmula de un corredor paralelo a la línea de la Concordia para Bolivia. Respalda la revisión del límite marítimo con Chile impulsada por Toledo.

6) Por su política energética. Se opone al anillo energético sudamericano y a la incorporación de Chile a él, porque la energía del yacimiento de Camisea debe beneficiar "con impuestos y trabajo a los peruanos".

Quiénes deberían monitorearlo

Lan. "Tiene el cuasi monopolio en Perú. Ponen los precios de las tarifas que les da la gana. Eso me indigna, no lo voy a tolerar. Voy a romper el monopolio de LanChile. No voy a estatizar, pero sí propiciar la creación de una empresa nacional de transporte que le compita", dijo de la empresa controlada por la familia Cueto y Sebastián Piñera.

Los empresarios portuarios. Algunos empresarios portuarios chilenos tenían interés en participar en la licitación de puertos peruanos, en especial el Callao. Humala considera que esa es un área estratégica y que no puede haber capitales chilenos en ella. "Estamos en competencia económica con Chile para ver qué puerto se utiliza para llegar a la cuenca del Pacífico. Si va por Mejillones o por el Callao", ha dicho.

Los inversionistas en general. Aunque en su programa dice que mantendrá bajo control la inflación, que aplicará austeridad fiscal e impulsará un Banco Central autónomo, es un férreo opositor al TLC que Perú pretende firmar con EE.UU. También ha prometido mayores regulaciones en "áreas estratégicas" ("la energía, los hidrocarburos, el gas, la electricidad, los servicios esenciales, el agua y el saneamiento, el espacio aerocomercial y los puertos") y un alza en la recaudación tributaria, sin precisar cómo.

¿Quién influye sobre él?

Hay dos grupos: el núcleo más nacionalista, y un segundo sector que se incorporó más tarde, pero que ha cobrado peso. Se trata de ex miembros de partidos tradicionales de izquierda. A uno de ellos pertenecía Gonzalo García Núñez, su candidato a primer vicepresidente. Ingeniero, con un doctorado en economía en la U. de Grenoble, Francia, es actualmente director del Banco Central peruano. Otro es Félix Jiménez, un economista que trabajó como asesor del ortodoxo ministro de Economía de Toledo, Pedro Pablo Kuczynski. Los dos tuvieron a cargo la redacción del programa de gobierno. Aunque no son liberales, se los considera moderados. ¿Cuál de estos dos grupos tiene más peso? Aún no se sabe.

Otro factor moderador podría ser la fragmentada elección parlamentaria, en la que ninguna de las alianzas conseguirá mayoría. De ganar, Humala deberá buscar acuerdos para avanzar en su agenda legislativa. Según el último sondeo de Apoyo, su lista para el Congreso obtendría sólo un 17%.

Apoyos regionales

El Presidente Hugo Chávez lo recibió en febrero en Caracas, y habló con él siete horas. "Es un muchacho entregado a esa batalla que nos une: el nacionalismo, el rescate de los recursos naturales, la soberanía, la amenaza del Alca y el respeto a nuestros pueblos", dijo Chávez, quien también elogió el rescate de Humala de la figura del general Velasco Alvarado y afirmó que Lourdes Flores, su rival, era "la candidata de los ricos".

El 1 de marzo estuvo en Buenos Aires reunido con Néstor Kirchner y al día siguiente se trasladó a Brasilia para encontrarse con Lula da Silva. Fue una forma de corregir la señal de su viaje previo a Venezuela, que le acarreó críticas. Ni Kirchner ni Lula hicieron comentarios.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.