Artículos Destacados

jueves, enero 26, 2006

Qué hacer con Evo Morales y Bolivia

Para Michelle Bachelet Jeria, Presidenta electa de Chile
De Alvaro Vargas Llosa
Asunto: Chile, Bolivia y cómo tratar con Evo Morales


1. Use a Lagos de embajador

Usted ha hecho bien en declinar cortésmente la invitación a asistir a la toma de posesión del Presidente electo de Bolivia y dejar que el protagonismo de la delegación chilena lo tenga Ricardo Lagos. Esto le permitirá obtener la información que la delegación chilena le traerá de Bolivia, indispensable para que vaya formándose una opinión sobre su vecino antes de tomar decisiones o adoptar eventuales iniciativas. Sin precipitarse, logra usted de este modo que el Presidente chileno sea algo así como su embajador de lujo.

2. Ponga atención a las señales

Los mensajes que ha enviado Morales a Chile son interesantes. No son definitivos, pues su reciente gira ha estado cargada de señales contradictorias, pero interesantes. Su insistencia en que Chile esté representado al máximo nivel durante su toma de posesión y su compromiso para abordar el tema de la salida al Pacífico "en voz baja y con mucha responsabilidad" no son poca cosa viniendo de quien frustró la salida del gas natural boliviano por puerto chileno y forzó a Carlos Mesa a hacer de la controversia con Chile un monotema. Tome nota.

3. Apueste por carriles paralelos

No menos significativo es que Morales haya dicho que quiere avanzar en las relaciones con Chile en tres áreas: salida al mar, integración energética e integración económica. En otros tiempos habría condicionado los últimos dos temas al primero. Por ahora, en estas declaraciones iniciales, no hay condicionalidad. De ser cierto, esto permitirá que las relaciones no encallen en el bache marítimo y puedan desarrollarse en un ámbito más amplio que permita disminuir el peso de la mediterraneidad en el conjunto de la agenda bilateral. En los mejores momentos de las relaciones entre Chile y Bolivia, esto es precisamente lo que ha ocurrido: "carriles paralelos", es decir el "carril" marítimo ha discurrido de forma paralela a los otros, como el económico o migratorio.

4. Evo tiene un mandato sólido

El mandato abrumador que tiene Morales no debe ser visto como un elemento riesgoso para Chile, sino todo lo contrario. En los últimos años, cuando más sólido ha sido un gobierno boliviano, menor ha sido la tentación de apelar a la pendencia fronteriza con Chile. Y viceversa: mientras más débil el gobierno de La Paz, más vulnerable a la presión opositora, siempre tentada de apelar al fácil expediente de acusar de entreguista al presidente.

5. No crea en la afinidad política

Haría mal usted, sin embargo, en creer que las afinidades políticas, por el hecho de ser usted y Morales líderes de izquierda, eso sea una garantía. Los conflictos entre gobernantes de izquierda están a la orden del día en América Latina, y las consideraciones nacionales prevalecen sobre las afinidades.

Kirchner y Tabaré Vázquez se sacan los ojos por las fábricas de papel que los europeos quieren establecer en el lado uruguayo de la frontera; Lula y Kirchner no dejan de pelear por cuestiones comerciales; Chávez ha provocado a Lagos varias veces, y hace pocos días Kirchner y Evo Morales han tenido roces porque Argentina no figuraba en el itinerario original de la gira mundial del boliviano y porque éste quiere aumentar el precio de los 7,7 millones de metros cúbicos de gas que La Paz vende a Buenos Aires. Por tanto, no caiga en la tentación de creer que el idealismo pesa más que los intereses en relaciones exteriores.

6. Haga jugar a Brasil de su lado

Se viene una disputa sorda entre Brasil y Venezuela para influir en Evo Morales. Ya Venezuela ha hecho tres gestos -le prestó el avión a Evo Morales para viajar a Europa, donó a Bolivia US$ 30 millones y se comprometió a mandarle 150 mil barriles de petróleo-, con el claro objetivo de pisar fuerte en La Paz. También ha anunciado que PDVSA (petrolera estatal venezolana) emprenderá proyectos energéticos conjuntos con Bolivia. Del otro lado está Brasil, con menos alarde, pero no con menos interés. Como usted sabe, Petrobras ya tiene una presencia importante en Bolivia, que con la paralización de las inversiones españolas y francesas, ha pasado a ser la más importante. Es una relación que viene de atrás y que incluye el oleoducto a Sao Paulo. Brasil, a pesar de sus reservas, no cubre sus necesidades y lleva bastante tiempo involucrándose en los hidrocarburos en Bolivia. A esto se añade un factor adicional: el interés de Lula en que no haya excesiva desestabilización en una zona donde su país tiene vocación de hegemonía. Por eso Lula tratará de contrarrestar a Chávez, interesado en convertir a Morales en su protegido ideológico. Todo esto deberá usted observarlo, instruyendo a sus embajadores que capten y den cuenta de cada gesto, por pequeño que sea. Una ceja levantada, una forma de dar la mano, pueden encerrar interesantes señales. En este juego debe muy sigilosamente alentar a Brasil para neutralizar a Chávez, que se dice su amigo y no lo es.

7. Aprenda de Pinochet y Lagos

Hubo dos momentos en las últimas tres décadas (Pinochet-Banzer en los 70, Lagos-Quiroga hace unos años) en los que se estuvo cerca de llegar a alguna forma de acuerdo en el tema marítimo. No viene al caso analizar por qué fallaron, pero sería importante que sus asesores le preparen informes detallados de ambas negociaciones frustradas, porque un eventual acuerdo entre usted y Morales -extremadamente difícil y muy improbable- acabará pareciéndose mucho a estos precedentes. Más pronto que tarde, usted deberá discretamente intentar una nueva negociación para buscar la manera, sin comprometer más de lo que su país está dispuesto a aceptar, de sellar un acuerdo con Bolivia.

8. No ocupe la excusa peruana

Ha sido un recurso permanente de Chile decir que la salida pasa por territorios que fueron peruanos y que, como mandan los tratados, es indispensable un visto bueno de Lima. Esta posición, jurídicamente atendible, es políticamente contraproducente, por lo que evite utilizarla en público. Hacerlo transmite la señal de que se busca un pretexto para bloquear una negociación y provoca reacciones en Perú. Así se gana puntos inmediatos y se logra efectos de corto plazo, pero no se avanza.

Pretensión peruana sobre el Territorio Chileno Antártico

El 10 de abril de 1981, Perú adhirió al Tratado Antártico y, en 1983, mediante el Decreto Supremo del 11 de julio, creó la Comisión Nacional de Asuntos Antárticos (CONAAN), organismo asesor del Gobierno. Desde entonces, algunas voces peruanas no han parado de insistir en la existencia de una fracción de territorio antártico situada al Oeste del límite chileno en el continente y superpuesto al mismo que le correspondería en virtud de estas gestiones. Con esta intención, Instaló su primera base antártica y, hacia 1987, aprobó el Plan de Política Nacional Antártica, para las expediciones sobre el territorio.

Algunas fuentes peruanas incluso se han aventurado a especular sobre la supuesta "delimitación" de un supuesto territorio peruano antártico, señalándola en propuestas que van desde una pequeña y estrecha tajada que ocupa una fracción Oeste del Territorio Chileno Antártico, hasta otras que avanzan desde el paralelo 90º hasta la posición de isla Rey Jorge, cercana al 62°, acaparando la mayor parte de la Península Antártica. Se autodefine el Perú como "País Miembro del Tratado Antártico" y se argumenta que, por este mismo acuerdo, su pretensión estaría reconocida.

Hasta ahora, la pretensión sigue siendo más imaginaria que real, fomentada por al menos dos autores peruanos que han escrito libros exaltando con exageración la supuesta "relación histórica" del Perú con el continente blanco. Inclusive, ciertos grupos "etnonacionalistas" del Perú, copiando la iniciativa chilena de proclamar la existencia del Mar Presencial Chileno, han propuesto su propio "Mar Presencial Peruano" que, supuestamente, tendría un vínculo histórico con tradiciones náuticas de origen inca. Como era de esperar, este enorme mar abarcaría incluso la isla de Pascua (afirman que sus habitantes son descendientes de incas, teoría demostrada como falsa por la ciencia y los estudios de ADN), la totalidad de las costas de Chile y desembocaría, finalmente, en el territorio antártico donde, según la fantástica historia, el Imperio Inca habría llegado en jurisdicción marítima.

Desde luego, los "argumentos" para estas pretensiones son pobrísimos: el fracaso rotundo de proyectos de navegación de naves de totora o junco como la "Viracocha" y la "Matarangui" -inspiradas a su vez en las experiencias del célebre antropólogo noruego Thor Heyerdhal- han arrojado la teoría de la navegación incásica al terreno de la seudo ciencia y del realismo fantástico. Suponiendo que existen materiales autóctonos del Perú para construir una balsa o nave marina, como cuero, telas, cuerdas y totoras, estos creativos autores concluyen que el imperio incásico ¡navegó hasta la Antártida!. (Nota: presas de esta misma interpretación sin rigores científicos y de la manipulación delirante de las posibilidades de la arqueología, en 1975 el investigador norteamericano Jim Woodman y el aeronauta inglés Julian Nott, construyeron en la meseta peruana de Nazca un globo aerostático con forma de pirámide invertida y sólo con materiales típicos de la zona, el "Condor I", que, aunque se mantuvo volando a penas un par de minutos y luego cayó casi dando muerte a sus dos tripulantes, les permitió especular que los incas proyectaban la confección de las famosas líneas y figuras gigantes de aquella pampa, "volando en globos aerostáticos").

Las autoridades limeñas también crearon su propio Instituto Nacional Antártico Peruano (INANPE), que fundamentalmente sigue las actividades científicas del buque "Humbold" y de su única estación de verano en el territorio antártico, la "Machu Picchu", situada en la costa de Isla Rey Jorge, en pleno Territorio Antártico Chileno. La ley que ordenó la creación de esta base, le otorga la misión de:

"...lograr la presencia permanente e histórica del Perú en el Continente Antártico para cautelar los intereses nacionales en el campo estratégico y geopolítico, consolidando la posición del Perú en ese continente..."

Es así como el consultor peruano de biología pesquera, Malcom Allison, escribe en un artículo publicado por la Revista Internacional Nº 36 de la Sociedad Nacional de Pesquería, edición de octubre 2005, bajo el título "Pesca Responsable":

"A Perú se le ha concedido una pequeña base en una pequeña isla (King George Island), 'frente' a tierra antártica: allí nos "apiñamos" junto a Brasil, Polonia, China, Corea del Sur, además de Chile, Argentina y Rusia".

"¿Saben los peruanos que se nos ha arrinconado en una isla minúscula frente a la Antártida, en un claro gesto de menoscabo de injerencia en los asuntos antárticos?"

"El INANPE, creado en 2002, está encargado de formular, coordinar, conducir y supervisar la denominada Política Nacional Antártica. Es decir, es un juez y fiscal al mismo tiempo: INANPE formula la política y le da el visto bueno, tiene poder omnímodo y no hay poder que lo cuestione. Todo un despropósito legal. En ese sentido, ¿podemos aceptar que la explotación de petróleo, minerales y reservas de agua dulce en la Antártida no nos conviene porque harían caer los precios de esas materias primas? Aquellas son meras galimatías".

Sin embargo, hay un punto fundamental para toda eventual pretensión peruana: el Tratado Antártico de 1959 reconocía sólo las aspiraciones y propuestas de los países firmantes. Todas aquellas naciones que, como en caso del Perú, firmaron en años posteriores, son consideradas en calidad de asociados o consultores del grupo, pero de modo alguno se reconoce con ello alguna reclamación posterior o alguna cualidad "antártica" por el sólo hecho de entrar al círculo. El mismo Tratado establece:

"No se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial en la Antártica, ni se ampliarán las reclamaciones anteriores hechas valer, mientras el presente Tratado se halle en vigencia..."

Por lo anterior, pretender que la misma entrada del Perú al acuerdo internacional le otorga "derechos antárticos" es sólo un disparate alucinógeno.

La pretensión peruana en la Antártida estaría, entonces, absolutamente fuera de lugar y carente de sustento para cualquier intención de obtener algún reconocimiento internacional, valiéndose únicamente de la buena voluntad que se exige a los firmantes para permitir la presencia de otras naciones en el continente y el compromiso de no hacer efectiva ninguna clase de ejercicio de soberanía excluyente.

Fijación de precios en Argentina

La artificial estabilidad de precios que la Casa Rosada está impulsando terminará siendo contraproducente y afectando a la misma población que, se supone, busca proteger

Enfrentado a una inflación de dos dígitos (12,3%) en 2005, el gobierno argentino ha decidido encarar el problema de una manera heterodoxa: a través de reuniones con diversas empresas, en las que a menudo participa el propio Presidente, "convence" a los productores y/o distribuidores de congelar los precios de los más variados bienes y servicios.

La particular manera de abordar el asunto es vista por buena parte de la población como una defensa cerrada de los derechos de los consumidores, especialmente de los más necesitados. Y eso, por supuesto, hace buena política y entrega popularidad a un Presidente que en las elecciones parlamentarias de octubre pasado barrió con la oposición y que logró de esa manera sacarse de encima la carga que le significaba haber llegado a la Casa Rosada como segunda mayoría y con apenas el 22% de la votación en los comicios de mayo de 2003.

En su afán por evitar las alzas, Néstor Kirchner ha acusado a los supermercados y, entre otras, a empresas distribuidoras de combustible y agua de buscar un lucro excesivo al ajustar o tratar de ajustar sus tarifas. Ello le ha reportado conflictos que, al mismo tiempo que le quitan credibilidad en el exterior, le entregan popularidad en Argentina.

Preocupado hasta el más mínimo detalle, el Mandatario transandino ha conseguido personalmente en los últimos días acuerdos con compañías de productos de limpieza, aseo individual, yerba mate, azúcar y alcohol fino. Más complicado ha sido convencer a ocho de las 15 asociaciones productoras de carne, las cuales rechazan hasta ahora congelar los precios si es que no se les reducen a cambio las retenciones (impuestos) a las exportaciones.

De esta forma, Argentina avanza en los hechos hacia un régimen de control de precios. Como si la historia no sirviera de enseñanza, la Casa Rosada parece volver -tal como ayer, debido a necesidades políticas- a las prácticas que llevaron al país al colapso en la década de los 80. Porque, aparte del muy peculiar método que se ha utilizado para alcanzarla (la mayoría de los empresarios y ejecutivos convocados a la Casa Rosada no puede sino sentirse intimidada en presencia del Mandatario y varios de sus ministros), la artificial estabilidad tarifaria que está impulsando el gobierno terminará siendo contraproducente y afectando a la misma población que, se supone, busca proteger.

Como toda intervención, la fijación de precios tiene efectos colaterales. Quizás el más pernicioso sea adormecer los impulsos naturales que rigen las leyes del mercado. Los precios bajos provocan una caída en la inversión, pues los agentes productivos, al ver reducidas sus ganancias por una decisión de la autoridad, optan por dirigir sus recursos a otros fines más rentables. Esto termina reduciendo la actividad y, a la larga, trayendo cesantía y dejando una enorme capacidad ociosa en la economía. Algunos sectores ya han experimentado los efectos de la desinversión. Argentina cuenta con reservas de gas, pero la fijación de precios ha provocado que muchos yacimientos no sean explotados con la intensidad necesaria. Además, los bajos precios han hecho que la demanda aumente más allá de lo que lo haría en condiciones de mercado. El resultado es que en no pocas ocasiones hay desabastecimiento y que, incluso, no es posible cumplir los contratos, algo que Chile ha sufrido en los últimos años. Esta situación se repite en otros ámbitos, como el de las aguas, donde el Ejecutivo entró en conflicto con una multinacional francesa por su negativa a aceptar un alza de tarifas.

Peor aun, no está claro que la estrategia dé resultados ni siquiera en el corto plazo. Mientras el gobierno pronostica una inflación de entre 8% y 11%, consultoras independientes ponen el rango entre 11% y más de 15%. Para enero, pese a los acuerdos alcanzados con una variedad de productores, se espera una inflación de 1,5%. Pese a sus esfuerzos por micromanejar la economía, el gobierno argentino quizás deba rendirse ante una evidencia que, tarde o temprano, resulta ineludible: para sanear es necesario ajustar.

Chile registra el mayor uso de internet de banda ancha en Latinoamérica

Chile es el país que registra mayor uso de internet de banda ancha de uso doméstico, en Latinoamérica, seguido por Perú, según lo informó hoy la empresa Telefónica de ese país, según consigna la agencia informativa EFE.

El nivel de penetración de banda ancha en los hogares en Chile es de 10,3 por ciento de líneas por cada 100 familias, mientras que en Perú es de 6,4. Les siguen Brasil y Argentina con un 5 y 4,9 por ciento, respectivamente

El Grupo Telefónica es el primer operador integrado [móvil, fijo y banda ancha] en España, Brasil, Argentina, Chile y Perú, mientras que en Venezuela es la primera compañía de telefonía móvil, y la segunda en México y Colombia.

En el negocio de ADSL [banda ancha en internet], el grupo español cuenta ya en Latinoamérica con 2 millones de líneas, una cantidad que espera incrementar a entre 3,7 y 4,1 millones en el 2008.

miércoles, enero 25, 2006

Presidente de Ecuador reafirma tesis chilena de límites marítimos

El presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, reafirmó hoy la vigencia de los tratados que establecen la delimitación marítima entre su país, Chile y Perú, después de reunirse con su colega chileno, Ricardo Lagos.

Palacio, que llegó anoche a Santiago de Chile en visita oficial, sostuvo una reunión de trabajo con Lagos tras la cual ambos presidieron la firma de seis convenios de cooperación, suscribieron una declaración conjunta y ofrecieron una rueda de prensa.

El presidente ecuatoriano reiteró el apoyo de su país a la tesis chilena acerca de que los límites marítimos entre los tres países están determinados por los tratados suscritos en 1952 y 1954, y agregó que hay que ser respetuosos de estos convenios.

Palacio señaló que Perú y Ecuador no tienen problema en cuanto a los límites terrestres y marítimos, y que estos últimos 'se basan en los antiguos tratados de Santiago y de Lima de 1952 y 1954 y que señalan como límite el paralelo'.

Esta postura contrasta con la tesis esgrimida en los últimos meses por Perú con respecto a que el límite marítimo con Chile no está fijado y debe seguir una línea equidistante.

'Nos estamos acogiendo para ello a los tratados que hemos convenido, en primer lugar tripartitamente y luego con adhesión de Colombia', agregó Palacio.

El presidente Lagos, por su parte, agradeció las declaraciones de Palacio, que dijo compartir 'en su plenitud'.

Hace un par de meses el presidente peruano, Alejandro Toledo, promulgó una ley de delimitación marítima que Chile considera contraria a sus intereses, pues cambia la línea paralela establecida en tratados anteriores por una equidistante.

La modificación supone incorporar a Perú 35.000 kilómetros cuadrados de mar, que con el límite actual pertenecen a Chile.

El límite marítimo entre los dos países quedó zanjado, según Chile, por el Tratado de Zona Fronteriza Marítima de 1954, que vincula a Chile, Perú y Ecuador.

Por otra parte, delegaciones de Chile y Ecuador suscribieron hoy un convenio sobre seguridad social y salud, así como de cooperación en ciencia y tecnología.

También firmaron un acuerdo en el área de defensa para fortalecer el intercambio en las áreas de entrenamiento, administración y capacitación de las Fuerzas Armadas, especialmente sobre ejercicios informáticos de simulación, cooperación tecnológica, procesos de modernización de hospitales castrenses e intercambio académico.

Lagos expresó su confianza en que estos convenios fructificarán, pues ambos países tienen 'enfoques comunes en el ámbito económico, social y político'.

Palacio, por su parte, dijo estar convencido de que el objetivo debe ser convertir al Pacífico Sur 'en una poderosa área de desarrollo para éste y el próximo siglo', y agradeció el apoyo de Chile para la incorporación de su país al Foro Económico de Asia-Pacífico (APEC).

La visita de Palacio a Chile es en reciprocidad a la que efectuó en diciembre Lagos a Ecuador, durante la cual se ratificaron los acuerdos limítrofes marítimos entre los dos países y Perú.

El martes, el mandatario ecuatoriano tiene previsto reunirse con la presidenta electa, Michelle Bachelet.

Palacio se entrevistó hoy con los presidentes de la Corte Suprema, Enrique Tapia; del Senado (en funciones), Jaime Gazmuri, y de la Cámara de Diputados, Gabriel Ascencio, y fue declarado huésped ilustre de la capital chilena.

lunes, enero 23, 2006

Chile encabeza estudio sobre el trabajador cultural

MEXICO,DF, ENERO 23, 2006 (EL UNIVERSAL).-Para nutrir el análisis de la investigación Los trabajadores del sector cultural en Chile, se aplicó una encuesta entre marzo y abril de 2003, con base en el Directorio Cultural elaborado en el año 2002. Sumó mil 39 personas, de las regiones metropolitana y de la Araucanía.

En este contexto, de los encuestados menos de 50% se encuentran afiliados a algún tipo de organización. En México, es sensiblemente mayoritaria la agremiación.

Entre otros datos que se arrojan están, por ejemplo, que en Chile hay más hombres que mujeres en el medio cultural (63.2 contra 36.8 por ciento). Que la mayoría se ubican entre los 31 y 60 años de edad (68.3 por ciento). Que el sistema de protección social acoge a 50% de ese universo laboral.

En México sabemos por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que los empleados del sector cultural promedian los 45 años.

Es significativo saber de los chilenos que 62.3% de esa fuerza laboral cuenta con al menos dos empleos, que el promedio de ingreso mensual es de mil dólares, que su formación profesional es mayoritariamente universitaria en la zona metropolitana (64.1%), mientras que en "provincia" desciende a 32.9%.

También, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el promedio de salarios de los empleados de base va de los 3 mil 500 a los 6 mil 500 pesos mensuales.

El ministro José Weinstein Cayuela se congratula de hablar del primer estudio que cuenta con rigurosidad científica. Al ser un diagnóstico precursor, "su aparición fija una línea base, estimulando el mejoramiento de aspectos metodológicos y de procedimiento analítico para futuras investigaciones relacionadas. De esta manera, se convierte en un texto obligado de consulta.

"Asimismo, ayuda a instalar en el imaginario colectivo el concepto de sector cultural, como parte de la vida económica y por ende, de la laboral del país."

-¿Cuál fue la reacción, tras su publicación, no sólo de los encuestados sino de la comunidad cultural?

-Se generó un debate que fue simultáneo a la dictación de una ley que regula las condiciones contractuales de los trabajadores de las artes del espectáculo, iniciativa de los gremios y que contó con el apoyo del gobierno y del parlamento.

En los aspectos referidos a derechos sociales de los artistas, se debatió en torno de un seminario internacional, donde los datos del estudio fueron expuestos y valorados en tanto mostraron a otro tipo de problemas asociados a trabajadores distintos a los que la nueva ley regulaba.

En ese espacio, se formalizó la necesidad de elaborar nuevas iniciativas legales y reglamentarias, vinculadas al derecho de autor, a la circulación de las obras y a los trabajadores por cuenta propia, que constituyen la mayoría de los artistas.

Finalmente, la autoridades públicas del ministerio del trabajo, con gran experiencia en temas de protección social, valoraron el rigor del estudio y el gran conocimiento que se logró de las particularidades de los trabajadores de este sector.

Esta sensibilización de otras autoridades públicas, más allá de las vinculadas directamente con la cultura, con la situación de los creadores es esencial para avanzar en la resolución de sus problemas.

-¿Dicha investigación ha generado nuevas líneas de trabajo? ¿Qué otros estudios lleva a cabo la institución que preside?

-Se trata de poder ofrecer un sistema integrado de información sobre el campo cultural, bajo la política de avanzar en la toma de decisiones informadas, esto a nivel de necesidades, como de oportunidades.

Todos los estudios -cartografía cultural, el anuario de cultura y tiempo libre, la cuenta satélite de cultura, el estudio de caracterización cultural de los municipios y la encuesta de consumo cultural y uso del tiempo libre-, van en esa línea.

Se debe destacar especialmente la realización de la primera encuesta de consumo cultural y uso del tiempo libre, efectuada en todo Chile, y que permitió contar con una información certera y completa respecto de la relación que tienen chilenos y chilenas con las artes y la cultura. Esta encuesta debiese tener nuevas versiones a futuro para apreciar el real impacto -o no- de nuestras políticas y acciones.

Chile: Banco Central anticipa que inversión superará el 30% del PIB en 2006

LA BUENA RACHA económica, el bajo nivel del dólar y condiciones de financiamiento aún expansivas son razones suficientes para que el sector privado siga con apetito por capitalizar e impulsar nuevos proyectos o negocios. Por eso es que este año nuevamente la inversión se anticipa como el principal motor interno para la economía, pues según el Banco Central alcanzará una tasa promedio de 30,2% del Producto Interno Bruto (PIB). Se trata de un nivel récord en los registros del organismo emisor, que supone emprendimientos o compras de capital por poco más de US$ 40.000 millones.

El año pasado, según el Informe de Política Monetaria (Ipom) de enero entregado la semana pasada por el Consejo del Banco Central a la Comisión de Hacienda del Senado, la inversión marcó un nivel histórico de 29,3% del PIB, equivalente a casi US$ 34.000 millones.

La también llamada Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) reúne dos grandes componentes: construcción y otras obras, y maquinaria y equipos. El economista Jorge Fallas, del Centro de Investigación en Economía y Finanzas (Cief) de la Universidad Andrés Bello, calcula que el primer factor representa cerca de un 60% del total. Del 40% restante -que corresponde a la compra de bienes de capital- un 96% es importado.

"Tanto el crecimiento como el mayor peso de la inversión en el PIB está bastante asociado a la caída del precio de los bienes de capital (maquinarias) asociado a la fuerte depreciación del dólar", afirma.

Pero en el Informe del Central también agregó otro elemento: la caída del precio de la inversión en bienes de capital es un fenómeno internacional que tiene relación con las mejoras en materia de tecnología. Esto ha permitido rentabilizar más los costos de ampliar maquinaria y el stock de capital, incentivando a las empresas a comprar bienes que aseguran aumentos de productividad.

Agrega que en los últimos tres años la tasa de inversión sobre PIB medida a precios constantes -la forma para evaluar cuánto contribuye esa variable en el crecimiento- aumentó en torno a seis puntos porcentuales y que ello está relacionado a la caída en el precio relativo de los bienes de capital que en su mayoría son importados (ver infografía).

Financiamiento barato

El Central estima que este año la demanda interna crecerá 6,6% y la inversión un 10,3%, el doble de lo que preveía en el Ipom de septiembre.

Christian Johnson, de la Universidad Adolfo Ibáñez, plantea que el ritmo de inversión seguirá positivo (calcula una tasa en torno a 10%), pues si bien la tasa de interés debiera seguir subiendo, esto es compensado por un menor costo asociado a la baja del dólar. "La dinámica del consumo y de inversión no sufrirán grandes cambios, dado que el tipo de cambio se mantendrá relativamente estable y las tasas de interés tienen un impacto rezagado en los patrones de consumos de las familias", sostiene.

Fallas añade que el costo de financiamiento se ha mantenido prácticamente estable y por eso no debiera afectar las decisiones de gasto: "Ha subido muy poco, cerca de 1% real. No ha habido mucho ajuste y esto aporta a que la rentabilidad de la inversión sea alta".

Pero el economista jefe del Grupo Security, Aldo Lema, plantea que el Ipom de enero ha reconocido que el ajuste de política monetaria afectará la trayectoria de gasto, pues en el último trimestre de 2005 la demanda interna habría crecido más cerca del 9%. "Este nivel sería más consistente con el supuesto de una tasa de equilibrio de 5,5% y debería continuar este primer semestre, en parte, porque la inversión se verá menos dinámica y porque también se están acabando la acumulación de los stock", afirmó.

domingo, enero 22, 2006

"Una tremenda tradición republicana"

Tomado de La Nación, Buenos Aires - Argentina

Una vez conocidos el domingo último los cómputos oficiales con el 65 por ciento de las mesas escrutadas (una muestra de eficiencia para contar votos que merecería la atención de nuestros gobernantes), la candidata electa, Michelle Bachelet, y el presidente Ricardo Lagos entablaron un diálogo telefónico. Sobre las afectuosas felicitaciones de rigor, lo más destacable para quien esto escribe son las convicciones republicanas de Bachelet: "Chile -dijo- ha demostrado la tremenda tradición republicana que tenemos?". Y de inmediato agregó: "Verdaderamente, como usted diría, se siente la República hoy día, ¿no?"

Estas palabras no debería llevárselas el viento justo en este año en que las elecciones se ajustarán a una escala continental. De México a Brasil, por evocar los países más grandes, "la Democracia Electoral", como ahora se denomina a esta primera y necesaria condición para poner en marcha un régimen democrático, tendrá que afrontar nuevas pruebas. Pero la enseñanza que se desprende de la experiencia chilena es que esa democracia ha logrado plasmar allí una condición suficiente materializada en la calidad republicana de sus instituciones. Por supuesto que se trata de una condición imperfecta. Aun así, el hecho de contar con un Estado y una economía en forma permite a los chilenos disponer de dos palancas imprescindibles para añadir a lo ya adquirido un nuevo repertorio reformista.

Veamos, en primer lugar, lo que se ha alcanzado hasta el momento. Esta reconstrucción democrática en clave republicana obedece a una lógica basada en la deliberación y el consenso. En Chile no ganó las elecciones un partido sino una concertación de partidos a la cual, sobre el flanco derecho, se oponía otra alianza de partidos. En este sentido, la existencia de partidos, adaptados a las circunstancias de una época en franca transformación, es tan crucial como el designio de pactar acuerdos y programas de gobierno. Las tradicionales líneas ideológicas, que durante gran parte del último siglo dividieron a los partidos, coexisten en Chile con un consenso macroeconómico cuyos resultados están a la vista: crecimiento sustentable, potencial exportador, desarrollo de la infraestructura.

Sin embargo, como quedó demostrado en el debate electoral, dicho consenso tiene fisuras. Si bien la lucha contra la pobreza extrema y los avances educativos muestran saludables signos, los problemas relativos a las desigualdades (una lacra que abarca a todo el conjunto latinoamericano) y a la concentración del ingreso son difíciles de solucionar. De hecho, estas cuestiones fueron el meollo del debate electoral y delimitaron los grandes desafíos que Bachelet y el gobierno de la Concertación tienen por delante. El argumento republicano adopta, en este sentido, una doble orientación: en el plano institucional apela a la calidad de las leyes; en el plano de la praxis retoma la promesa de la igualdad y de una esfera pública común a todos los ciudadanos -mujeres y hombres- que comparten la misma dignidad. Por eso la exigencia de entrar resueltamente en un terreno donde, por ahora, los aciertos son escasos.

Estos retos ocurren en un régimen no de partido predominante, sino de coalición predominante. Con la presidencia de Bachelet, el gobierno de la Concertación sumará cuatro períodos presidenciales que, entre otras, han tenido la característica de inclinarse desde los dos primeros presidentes pertenecientes al centro demócrata cristiano (Aylwin y Frei Ruiz Tagle) hasta los dos segundos identificados con la centroizquierda socialdemócrata y socialista. Las variantes no han sido abruptas ni pendulares. Tampoco lo han sido en el campo de la derecha, con la diferencia de que la entrada en el ruedo de Sebastián Piñera -el candidato derrotado por Bachelet- dejó atrás una adscripción pinochetista, hoy seriamente dañada.

Como es sabido, la democracia chilena llegó por una transición pactada y por la voluntad de enterrar el pasado de las confrontaciones y de la dictadura. El pasado de la confrontación quedó atrás. ¿Quién hubiese imaginado, hace tres lustros, que el viejo partido de Salvador Allende gobernaría en la persona de una mujer como Bachelet, miembro de una familia que sufrió persecución, tortura y exilio? Es una reconciliación que tiene más que ver con la aceptación de las verdades y de la justicia que con el olvido. Fue la propia dinámica del Estado de Derecho la que en Chile rasgó el velo sobre un pasado que se pretendía ocultar y puso al descubierto, junto con los crímenes contra la vida, la atmósfera de corrupción pecuniaria que rodeaba a Pinochet y su familia.

Dos familias, dos mundos: corresponde a la inteligencia política demostrar que esa amalgama de verdad y la justicia no cavará la fosa de otros desencuentros. Todo indica que no será así, aunque convendría estar atento a que el fantasma de la polarización no haga de las suyas. El aprendizaje ha sido pues, en Chile, doloroso y constructivo. Y tal vez en esta manera de asumir el pasado radique uno de los temas pendientes en la derecha. Los partidos que forman ese gran espectro de opinión han sin duda advertido que la victoria de Bachelet fue más holgada que la de Ricardo Lagos. Es posible que este resultado derive no sólo de la actual popularidad del presidente Lagos, sino también del error estratégico de imaginar que una porción significativa del electorado demócrata cristiano se desplazaría hacia su candidato.

Las invocaciones de Piñera al humanismo cristiano, su reconocimiento a los presidentes democristianos Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin, sus orígenes que arraigan en esa comunidad política: estos factores combinados en un lenguaje vibrante indicaban que se estaba gestando una operación de captura de votos. No obstante estos auspicios, los efectos desmintieron las intenciones. El electorado democristiano resistió a pie firme el embate; mucho más, acaso, que una pequeña fracción del electorado de derecha, no por ello menos significativa que, en la segunda vuelta, apoyó a Bachelet.

Como podrá advertirse, estamos en vísperas de nuevos cambios. La presidenta Bachelet será la primera de la Concertación que tendrá mayoría en ambas cámaras, lo que probablemente permita modificar el régimen electoral heredado de Pinochet (por ejemplo, los votos del Partido Comunista y sus aliados que se volcaron íntegros a favor de Bachelet, no tienen por ahora representación en el Congreso). Los próximos pasos tendrán entonces respaldo parlamentario; pero lo que conviene destacar aquí, más allá del peculiar carisma reflexivo de que ha hecho gala la primera mujer que en Chile asciende a la primera magistratura, es el propósito inscripto en la Constitución de dejar atrás el vicio latinoamericano del personalismo. Con la reducción del período presidencial a cuatro años sin reelección inmediata, la Constitución ha recortado las alas de quien pretenda seguir en el ejercicio de poder por otro período y, al mismo tiempo, ha acotado el riesgo de un mal gobierno. Cuatro años es un período suficiente para hacer algunas cosas bien y no muchas mal.

Esta es también una oportuna prescripción republicana que, en última instancia, apuesta con más energía a favor de la legitimidad del gobierno de las leyes y no del gobierno de las personas. Así, los o las presidentes se retiran al término de su mandato, o permanecen en reserva, mientras las instituciones, con sus debidas modificaciones y reformas, perduran. Es una lección que los argentinos aún no hemos aprendido.

Por Natalio Botana
Para LA NACION

Chile o el umbral de la sensatez

Por: CARLOS ALBERTO MONTANER

(FIRMAS PRESS) Michelle Bachelet y Sebastián Piñera hicieron unas buenas campañas electorales, vistosas y modernas. Unos días antes de los comicios los encuestadores hicieron sus vaticinios: Michelle Bachelet, una médico socialista de 54 años, políglota, ex Ministra de Sanidad y Defensa, debía ganar por aproximadamente cinco puntos. Media hora después de cerradas las urnas se confirmaban las predicciones: la doctora Bachelet había obtenido un 53 por ciento de los votos, frente al 46 de su oponente Piñera, uno de los mayores y más exitosos empresarios de Chile. Inmediatamente, Piñera reconoció el triunfo de Bachelet y le deseó suerte.

A estas alturas, claro, la noticia no es quién obtuvo la presidencia, sino que en el terreno electoral Chile exhibe un comportamiento de nación desarrollada y predecible, dato que nos permite hacer la siguiente observación: esa sociedad, felizmente, ya pasó el umbral de la sensatez. Es la excepción en América Latina. Está a prueba de locos y de desbarajustes. No caben los Hugo Chávez ni los Evo Morales. No puede salir de la nada un racista como el peruano Ollanta Humala, que súbitamente pone en peligro la estabilidad general del país con proposiciones cuarteleras sacadas del corporativismo fascista. La izquierda que gobierna en Chile es la de Tony Blair o la de Felipe González. Una izquierda que en lugar de estatizar los bienes de producción, estimula a la empresa privada y dicta medidas para facilitar el funcionamiento del mercado. Una izquierda que firma tratados de apertura comercial con Estados Unidos, con el Mercosur, con la Unión Europea y con Corea del Sur, porque aprendió que la prosperidad creciente de los chilenos depende, en gran medida, de esos intensos intercambios. Una izquierda, en suma, que gobierna honradamente con las ideas de la derecha, lo que explica por qué es tan difícil derrotarla.

¿En qué consiste, y cuándo y cómo se alcanza ese ansiado "umbral de la sensatez"? En esencia, el umbral de la sensatez es ese punto de la historia en el que un porcentaje decisivo de la clase dirigente coincide en el diagnóstico sobre los males que aquejan a la sociedad y en las medidas que deben tomarse para conjurarlos. En España, por ejemplo, se alcanzó cuando la derecha y la izquierda, a fines de la década de los setenta del siglo pasado, tras la muerte de Francisco Franco, se pusieron de acuerdo en respetar las exitosas normas económicas básicas del modelo capitalista ensayado por el dictador a partir de las reformas de 1959, sumándole la democracia como método para formar gobierno y tomar las decisiones colectivas. En Chile ocurrió algo parecido a principios de los noventa, durante el gobierno de Patricio Aylwin, el primero de la democracia, cuando los democristianos tuvieron el buen juicio de no renunciar a los aciertos de la política económica de la dictadura de Pinochet, pero agregándole el componente de la democracia liberal. Es por eso que la Concertación repite por cuarta vez su triunfo electoral: la sociedad chilena ve en Michelle Bachelet a una persona seria, moderada y confiable que no va poner en peligro la conquistada prosperidad relativa de los chilenos con experimentos extravagantes.

Nada de esto quiere decir que el Chile que gobernará Bachelet no tiene serios problemas que afrontar. Aunque en los 16 años de democracia, continuando una tendencia previa, la pobreza se ha reducido del 42 al 18 por ciento, cada vez resulta más difícil reducir esos niveles de miseria o la distancia enorme que separa a pobres y ricos. Por otra parte, el país sigue dependiendo de la exportación de sus riquezas naturales el cobre, por ejemplo , la pesca, o ciertos productos agroindustriales, sin lograr dar el salto definitivo hacia una verdadera sociedad moderna capaz de agregar gran valor tecnológico y científico a la producción, que es donde suele residir la clave de la prosperidad en las naciones del primer mundo, lo que indica que en Chile existen ciertas deficiencias importantes tanto en el terreno educativo como en el empresarial.

En todo caso, el país cuenta con el capital cívico y humano necesarios para continuar en la buena dirección. Ricardo Lagos, el popularísimo presidente saliente, calcula que en el 2010 Chile podría considerarse un país del primer mundo. Ya cuenta con un per cápita anual de $10,700 dólares medido de acuerdo con la capacidad de compra (PPP), el Estado de derecho funciona razonablemente bien, y los niveles de corrupción son similares a los de Alemania. Si la nación, que ya cruzó el umbral de la sensatez, logra pasar el del desarrollo, tal vez se pueda convertir en el modelo que necesita América Latina frente al incesante parloteo de la devastadora izquierda bananera. Hay que apostar por eso. [©FIRMAS PRESS]
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.